Como vimos anteriormente, las distorsiones son todas aquellas intervenciones, como impuestos, tarifas, subsidios, que hacen que el precio de demanda sea diferente al de oferta. Estas distorsiones son habitualmente generadas por el Estado, sea con fines recaudatorios, sea para corregir otros problemas.63 En cualquier caso, agregan un factor de diferencia en la valoración de los bienes.
Veamos primero, entonces, cómo se valorarían los bienes generados o demandados por el proyecto, si el mercado fuera competitivo. El análisis lo haremos para el caso de los efectos
directos, pero luego puede generalizarse al resto de efectos.
Apuntes de la materia de Preparacion y Evaluacion de Proyectos.
miércoles, octubre 21
martes, octubre 20
Estimación de los precios sociales - Ubicación del análisis
poco monótona). Así, tenemos diferentes tipos de bienes (comerciables internacionalmente y localmente), de formas de la oferta y la demanda (infinitamente elástica, infinitamente inelástica, el caso general), de mercados (el de los productos del proyecto, el de sus insumos, el de los insumos del insumo y del producto), de situación de esos mercados (con o sin distorsiones), y de, al menos, distorsiones (impuestos o subsidios). Esto, sin considerar los llamados “precios especiales” (mano de obra, tasa social de descuento, tipo de cambio, financiamiento, tiempo, etc.). Excede a este capítulo tratar todos los casos. En la siguiente ilustración podemos ver un “mapa” parcial de estas situaciones, con indicación de los casos que trataremos.
lunes, octubre 19
Estimación de los precios sociales - Postulados básicos de la metodología de estimación de los precios sociales (VI)
En el Gráfico 3 mostramos un resumen de los razonamientos anteriores: en un mercado competitivo, el precio de mercado Pm0 es el precio al cual tanto demandantes como productores
estarían dispuestos a comerciar la misma cantidad del bien. En consecuencia, Pm
0 = Pd
0 = Ps
0.
En ese contexto, el excedente del consumidor es A, y el del productor es B. El área C representa el costo total para la economía. A partir de allí podemos definir:
Beneficio Económico Total=A+B+C Beneficio Económico Neto (A+B)=Beneficio Económico Total (A+B+C)-Costo Económico
Total (C).
Beneficio Económico Neto (A+B)=Excedente del Consumidor (A)+Excedente del Productor (B).
estarían dispuestos a comerciar la misma cantidad del bien. En consecuencia, Pm
0 = Pd
0 = Ps
0.
En ese contexto, el excedente del consumidor es A, y el del productor es B. El área C representa el costo total para la economía. A partir de allí podemos definir:
Beneficio Económico Total=A+B+C Beneficio Económico Neto (A+B)=Beneficio Económico Total (A+B+C)-Costo Económico
Total (C).
Beneficio Económico Neto (A+B)=Excedente del Consumidor (A)+Excedente del Productor (B).
domingo, octubre 18
Estimación de los precios sociales - Postulados básicos de la metodología de estimación de los precios sociales (V)
En efecto, la cuestión principal es separar los dos aspectos del proyecto. Si el mismo es conveniente–eficiente–en términos sociales, los aspectos distributivos pueden trabajarse de diferentes maneras, incluso renunciando a un cierto grado de eficiencia.61 Ahora, si el proyecto no conviene al total de la sociedad–si la misma es más pobre luego de hacerlo que antes–entonces la redistribución podría mitigar el impacto de esa mayor pobreza, pero lo haría partiendo de un presupuesto falso. En efecto, ¿para qué generar esa reducción de riqueza, con un mal proyecto? Esto justifica empezar el análisis por los aspectos de eficiencia, para luego seguir con los redistributivos.
sábado, octubre 17
Estimación de los precios sociales - Postulados básicos de la metodología de estimación de los precios sociales (IV)
El tercer postulado establece que el análisis es neutro en términos de redistribución de los recursos. Si el proyecto genera ganadores y perdedores–como sería lo habitual–y/o si afecta de alguna forma sectores de diferente ingreso, estos aspectos no son considerados en la determinación del efecto total del proyecto. Así, lo que intentamos medir es la contribución neta para la sociedad, definiéndola como la diferencia entre el valor total que la misma asigna a los bienes generados o demandados por el proyecto, menos el costo que para la sociedad significa producirlos.
El hecho de que los beneficios o costos afecten de manera diversa a los individuos, y de que éstos tengan ingresos y situaciones socioeconómicas diferentes no impide medir si la sociedad– como conjunto–se beneficia o no con el proyecto. Esto es, la metodología responde, en primer lugar, a la pregunta de si el proyecto conviene en términos de eficiencia. Las consideraciones distributivas no son olvidadas, pero son una segunda pregunta a resolver; y sobre todo, una pregunta diferente.
El hecho de que los beneficios o costos afecten de manera diversa a los individuos, y de que éstos tengan ingresos y situaciones socioeconómicas diferentes no impide medir si la sociedad– como conjunto–se beneficia o no con el proyecto. Esto es, la metodología responde, en primer lugar, a la pregunta de si el proyecto conviene en términos de eficiencia. Las consideraciones distributivas no son olvidadas, pero son una segunda pregunta a resolver; y sobre todo, una pregunta diferente.
viernes, octubre 16
Estimación de los precios sociales - Postulados básicos de la metodología de estimación de los precios sociales (III)
El segundo postulado muestra que el precio de oferta, en un mercado competitivo, mide el costo económico de los recursos utilizados en la producción de ese bien. Ese precio es el mínimo que los productores estarían dispuestos a aceptar para desprenderse de una unidad del bien; en consecuencia, representan el costo de oportunidad del mismo. Como el precio de mercado refleja el costo de oportunidad de la unidad marginal del bien que entra en el mercado, la diferencia entre ese precio y el costo de cada unidad anterior es el excedente del productor. En el Gráfico 2, el costo social está representado por el rectángulo 0Ps 0BQ0 menos el excedente del producto (sombreado).
jueves, octubre 15
Estimación de los precios sociales - Postulados básicos de la metodología de estimación de los precios sociales (II)
Tercer postulado: El beneficio (costo) neto para la sociedad es la diferencia entre los beneficios totales y los costos totales, expresados en dinero. Por lo tanto, un aumento de beneficios o costos es valorado de igual forma por ricos y pobres: una unidad monetaria vale una unidad monetaria, no importa quién la reciba.
El primer postulado señala que cada individuo de la sociedad valora una unidad adicional de un bien por su precio de demanda relevante (si el mercado es competitivo). Recordemos que el precio de mercado muestra la predisposición a pagar del consumidor marginal, en consecuencia, todos los consumidores anteriores hubieran estado dispuestos a pagar un precio más alto. La diferencia entre la predisposición a pagar de los consumidores no marginales y el precio de mercado es el excedente del consumidor. La valoración total de un bien por parte de la sociedad es la suma de las predisposiciones a pagar de cada individuo; en el Gráfico 1, el excedente del consumidor (el triángulo sombreado) más el rectángulo 0Pd
0BQ0.
El primer postulado señala que cada individuo de la sociedad valora una unidad adicional de un bien por su precio de demanda relevante (si el mercado es competitivo). Recordemos que el precio de mercado muestra la predisposición a pagar del consumidor marginal, en consecuencia, todos los consumidores anteriores hubieran estado dispuestos a pagar un precio más alto. La diferencia entre la predisposición a pagar de los consumidores no marginales y el precio de mercado es el excedente del consumidor. La valoración total de un bien por parte de la sociedad es la suma de las predisposiciones a pagar de cada individuo; en el Gráfico 1, el excedente del consumidor (el triángulo sombreado) más el rectángulo 0Pd
0BQ0.
miércoles, octubre 14
Estimación de los precios sociales - Postulados básicos de la metodología de estimación de los precios sociales (I)
La estimación de los precios sociales puede hacerse de varias formas. Una de las más extendidas y conceptualmente sólida es la conocida como “Metodología de las distorsiones”, “de
Chicago”, o “de Haberger”, en honor del conocido economista que la formalizó.
El concepto básico es que los mercados de bienes e insumos afectados por el proyecto normalmente están afectados por distorsiones. Estas son imperfecciones o fallas de mercado, que
alejan a los mercados reales de los principios de competencia perfecta. Por lo tanto, las señales que los mercados reales envían (los precios) y la asignación de recursos derivada de esas señales muy probablemente serán diferentes a las que la sociedad haría en condiciones perfectamente competitivas. De aquí, seguir los precios de mercado puede alejarnos del óptimo social.
En el estudio de un proyecto debemos considerar esas distorsiones como dadas, y corregir los precios para llegar al “verdadero” valor social de los recursos.
Esta metodología se basa en tres postulados muy simples:60 Primer postulado: El beneficio de una unidad adicional de un bien o servicio para un
consumidor se mide por su precio de demanda–su predisposición a pagar–por el bien en cuestión.
Segundo postulado: El costo de una unidad adicional de un bien o servicio para un productor se mide por su precio de oferta–su costo de oportunidad–por el uso de los recursos empleados.
Chicago”, o “de Haberger”, en honor del conocido economista que la formalizó.
El concepto básico es que los mercados de bienes e insumos afectados por el proyecto normalmente están afectados por distorsiones. Estas son imperfecciones o fallas de mercado, que
alejan a los mercados reales de los principios de competencia perfecta. Por lo tanto, las señales que los mercados reales envían (los precios) y la asignación de recursos derivada de esas señales muy probablemente serán diferentes a las que la sociedad haría en condiciones perfectamente competitivas. De aquí, seguir los precios de mercado puede alejarnos del óptimo social.
En el estudio de un proyecto debemos considerar esas distorsiones como dadas, y corregir los precios para llegar al “verdadero” valor social de los recursos.
Esta metodología se basa en tres postulados muy simples:60 Primer postulado: El beneficio de una unidad adicional de un bien o servicio para un
consumidor se mide por su precio de demanda–su predisposición a pagar–por el bien en cuestión.
Segundo postulado: El costo de una unidad adicional de un bien o servicio para un productor se mide por su precio de oferta–su costo de oportunidad–por el uso de los recursos empleados.
martes, octubre 13
De la evaluación privada a la evaluación social - Efectos adicionales incluidos por la evaluación social (III)
Intangibles: son aquellos efectos que, por su naturaleza, pueden identificarse pero difícilmente medirse o valorarse. Si bien lo correcto sería intentar su valoración, en caso de que la misma fuera efectivamente difícil o costosa, quedan al menos identificados para que sean considerados por quienes deben tomar la decisión de hacer o no el proyecto.
Una empresa láctea evalúa construir un tambo y una planta de producción de queso en un pequeño pueblo de provincia. Si ese proyecto no tuviera ningún efecto fuera de comprar insumos y producir queso, y si los mercados de los insumos y del queso no tuvieran distorsiones, entonces la evaluación privada–financiera–realizada por la empresa debería coincidir con la social.
Pero en la práctica eso raramente sucede. En este caso, los aspectos destacados del proyecto situación podrían ser los siguientes:
a. La empresa pagará a sus empleados un salario superior al que rige localmente, deprimido por la falta de oportunidades de la zona.
b. La empresa pagará también impuestos municipales, que cobrará el erario público.
c. Los insumos están favorecidos por un subsidio.
d. El proceso de producción tiene algunos aspectos contaminantes.
e. La instalación del proyecto aumentará la demanda de servicios y bienes en el pueblo.
f. La existencia de nuevas fuentes de trabajo reducirá la emigración de población joven.
Podemos advertir que en estos aspectos hay algunos efectos donde los precios de mercado no reflejan la valoración social de los bienes, y otros que superan los límites de la empresa:
Diferencias en los precios:
a. La empresa pagará a sus empleados un salario superior al que rige localmente, deprimido por la falta de oportunidades de la zona: por lo tanto, a la empresa le costará más caro emplear trabajadores que a la sociedad utilizar ese recurso en el proyecto. Los trabajadores estarían dispuestos a trabajar por menos: (su costo de oportunidad por dejar el desempleo e ir al proyecto es menor que el salario que la empresa ofrece. Esa diferencia favorece a los trabajadores, y hace al proyecto más atractivo para la sociedad que para la empresa.
b. Los insumos están favorecidos por un subsidio. En este caso, la empresa pagará menos que el real costo de los insumos para la sociedad.
Externalidades y otros efectos:
c. El proceso de producción tiene algunos aspectos contaminantes: la instalación de la empresa generará un costo hacia la sociedad local, sea afectando la calidad del aire, o del agua.
Este costo puede ser internalizado, es decir, transformado en un costo relevante para la empresa, si la legislación la obliga a no contaminar. En caso contrario, o si la norma regulatoria es menos restrictiva que la percepción que la sociedad tiene del daño (vg., acepta que las empresas pueden generar hasta divergencia entre el costo de producción privado y el social, equivalente a la valoración de la externalidad negativa.
d. La instalación del proyecto aumentará la demanda de servicios y bienes en el pueblo. Si esos mercados tienen algún tipo de distorsiones, el efecto del proyecto generará costos o beneficios al resto de la sociedad. Vg., el aumento de la demanda de alimentos generada por el personal de la fábrica (algunos de los cuales son “extranjeros” al pueblo), aumentará el precio local de los alimentos. Si los mismos están afectados por algún subsidio y impuesto discriminatorio, el resultado será un mayor costo social que privado.
Transferencias:
e. La empresa pagará también impuestos municipales, que cobrará el erario público. El monto de impuestos que la empresa pagará no es otra cosa que parte del flujo de fondos generado – riqueza incremental expresada en términos financieros – que en vez de ser retenido por el proyecto es transferido al estado. Si bien la empresa será un poco más pobre que si no hubiera impuestos, y el estado municipal un poco más rico que si el proyecto no se hiciera, desde el punto de vista de la evaluación social el resultado es neutro: sólo se trata de una transferencia de recursos entre involucrados. La riqueza social ya ha sido generada al operar el proyecto; lo que se haga con el flujo de recursos incremental es indiferente para el conjunto social.
Intangibles:
f. La existencia de nuevas fuentes de trabajo reducirá la emigración de población joven: si bien este efecto podría ser medido (vg., estimando la emigración anual sin proyecto, la demanda de trabajo generada por el proyecto, la cantidad de jóvenes locales que obtendrían trabajo en el mismo, los jóvenes adicionales que obtendrían trabajo en
otras empresas cuya demanda aumentaría por el proyecto, etc.), su valoración sería un poco más difícil (¿cuál es la ventaja de que los jóvenes no emigren, y cómo valorarla?
¿Quizás el valor actual de la riqueza que producirían, menos el costo de producirla, si se quedaran?), y en todo caso ambas actividades (medir y valorar) serían bastante costosas.
En un caso real es probable que este efecto quedara como intangible, aunque podría ser
usado como argumento para facilitar la radicación del proyecto.
lunes, octubre 12
De la evaluación privada a la evaluación social - Efectos adicionales incluidos por la evaluación social (II)
Pero la evaluación social también toma en cuenta otros efectos:
Secundarios: son aquellos efectos generados por el proyecto en el mercado de los demandantes del bien o servicio que el proyecto produce, y en el mercado de insumos de los insumos que el proyecto demanda.
Externalidades: son aquellos efectos que impactan fuera del ámbito del proyecto (entendido en sentido lato), pero dentro de la sociedad que lo evalúa.
Redistributivos: son las transferencias de ingreso que el proyecto genera. Éstas no deben considerarse para evaluar la conveniencia del proyecto, pero sí son relevantes a la hora de establecer su sostenibilidad en el tiempo y la equidad del mismo.
Secundarios: son aquellos efectos generados por el proyecto en el mercado de los demandantes del bien o servicio que el proyecto produce, y en el mercado de insumos de los insumos que el proyecto demanda.
Externalidades: son aquellos efectos que impactan fuera del ámbito del proyecto (entendido en sentido lato), pero dentro de la sociedad que lo evalúa.
Redistributivos: son las transferencias de ingreso que el proyecto genera. Éstas no deben considerarse para evaluar la conveniencia del proyecto, pero sí son relevantes a la hora de establecer su sostenibilidad en el tiempo y la equidad del mismo.
domingo, octubre 11
De la evaluación privada a la evaluación social - Efectos adicionales incluidos por la evaluación social (I)
Como muestra la Tabla 2, la evaluación social incluye efectos que la evaluación privada no considera, por no ser relevantes para el inversor privado. Los efectos que sí son comunes son los siguientes:
Efectos directos: son los que el proyecto genera sobre la función objetivo, de manera directa, es decir, en el mercado de los bienes que el proyecto produce o en el de los insumos que demanda.
Efectos indirectos: los que se generan en el mercado de bienes o insumos sustitutos o complementarios de los que el proyecto produce o demanda, y también aquellos que afectan de manera indirecta la función objetivo.
Efectos directos: son los que el proyecto genera sobre la función objetivo, de manera directa, es decir, en el mercado de los bienes que el proyecto produce o en el de los insumos que demanda.
Efectos indirectos: los que se generan en el mercado de bienes o insumos sustitutos o complementarios de los que el proyecto produce o demanda, y también aquellos que afectan de manera indirecta la función objetivo.
sábado, octubre 10
De la evaluación privada a la evaluación social - El proceso de identificación y valoración de efectos– diferencias entre la evaluación privada y social (IV)
Las diferencias críticas entre ambas evaluaciones son habitualmente de tres tipos. Así, la evaluación social
a) Incluye más efectos que la evaluación privada.
b) Valora con precios distintos a los usados en la evaluación privada.
c) Identifica más efectos difíciles de valorar que la evaluación privada.
a) Incluye más efectos que la evaluación privada.
b) Valora con precios distintos a los usados en la evaluación privada.
c) Identifica más efectos difíciles de valorar que la evaluación privada.
viernes, octubre 9
De la evaluación privada a la evaluación social - El proceso de identificación y valoración de efectos– diferencias entre la evaluación privada y social (III)
Como ya vimos, la definición de los puntos anteriores permite tener un criterio para considerar si los efectos identificados son relevantes o no. La diferencia principal entre ambas evaluaciones, en este sentido, reside en que la evaluación social es más inclusiva: como su enfoque relevante es el de toda la sociedad, todos los efectos que genera un proyecto, aún los externos a su área directa de influencia, serán considerados relevantes, como veremos en seguida.
El procedimiento para introducir en el flujo de fondos los costos y beneficios es similar en los dos tipos de evaluación: la diferencia radica en qué pasos pueden cumplirse mejor en una u otra, y qué definición se les da, como se muestra en la tabla siguiente:
El procedimiento para introducir en el flujo de fondos los costos y beneficios es similar en los dos tipos de evaluación: la diferencia radica en qué pasos pueden cumplirse mejor en una u otra, y qué definición se les da, como se muestra en la tabla siguiente:
jueves, octubre 8
De la evaluación privada a la evaluación social - El proceso de identificación y valoración de efectos– diferencias entre la evaluación privada y social (II)
Responder esas dos preguntas, en consecuencia, implica tomar decisiones acerca de tres aspectos principales:
• Enfoque: ¿qué involucrado privilegiamos?
• Viabilidad: ¿el proyecto es viable en todos los otros aspectos (técnico, comercial, legal, político, etc.), aparte del económico y financiero?
• Ámbito: ¿cuál es el ámbito relevante del proyecto?
La evaluación social responderá a estas preguntas de manera diferente a la evaluación privada:
• Enfoque: ¿qué involucrado privilegiamos?
• Viabilidad: ¿el proyecto es viable en todos los otros aspectos (técnico, comercial, legal, político, etc.), aparte del económico y financiero?
• Ámbito: ¿cuál es el ámbito relevante del proyecto?
La evaluación social responderá a estas preguntas de manera diferente a la evaluación privada:
miércoles, octubre 7
De la evaluación privada a la evaluación social - El proceso de identificación y valoración de efectos– diferencias entre la evaluación privada y social (I)
Tanto la evaluación privada como la social, si se realizan aplicando el análisis beneficio– costo (ABC), se pueden reducir a dos preguntas clave:
a) ¿Cuál es el flujo de fondos relevante?
b) ¿Cuál es la tasa de descuento relevante?
Para responder a la primera pregunta, debemos determinar qué hay dentro del flujo de fondos, esto es, incluir en el mismo los efectos–costos y beneficios–relevantes para el involucrado cuyo enfoque estamos privilegiando. En el segundo caso, debemos establecer la tasa de descuento apropiada que mida el costo de oportunidad de uso de los recursos, también para el involucrado relevante.
a) ¿Cuál es el flujo de fondos relevante?
b) ¿Cuál es la tasa de descuento relevante?
Para responder a la primera pregunta, debemos determinar qué hay dentro del flujo de fondos, esto es, incluir en el mismo los efectos–costos y beneficios–relevantes para el involucrado cuyo enfoque estamos privilegiando. En el segundo caso, debemos establecer la tasa de descuento apropiada que mida el costo de oportunidad de uso de los recursos, también para el involucrado relevante.
martes, octubre 6
La economía de la evaluación social - La decisión social (IV)
Respecto de la primera, cada vez más se reconoce que el viejo modelo de “homo oeconomicus”, donde cada individuo toma en cuenta sólo lo que a él le afecta, ha dado paso a un “homo socialis”: cada individuo incluye en su función de utilidad individual el efecto de las acciones colectivas sobre otros. La solidaridad es un valor en alza, de modo que “nadie es una isla” y las campanas suenan por todos nosotros.58 Vg., a mucha gente le preocupa el bienestar de los niños de la calle y aumenta el suyo propio si éstos están bien atendidos.
En cualquier caso, en la vida real la función de bienestar social se construye (o, mejor, los proyectos se eligen) como si no hubiera mucha contradicción entre ambas situaciones. Que tal camino pase por aquí o no se decide muchas veces por votación, habiéndose informado “el respetable” de los potenciales costos y beneficios de cada traza. En otros temas (digamos, fumar en sitios públicos, usar cinturón de seguridad o drogarse–aún en privado–), la sociedad adopta un conjunto de valores que en muchos casos colisiona con el de una parte significativa de sus miembros, y refuerza sanciones, prohibiciones o propone usos forzosos, buscando el bienestar social.
Así se ignora la pesimista conclusión de Arroz, en su famoso teorema de imposibilidad: no existe posibilidad de encontrar una función social que cumpla con un mínimo de posibilidades lógicas, tales como el evitar llegar a resultados paradójicos (preferencias inconsistentes), que no quede excluido ningún tipo de preferencias, que la decisión entre dos alternativas no dependa de terceras alternativas no relacionadas, o que la voluntad de uno no se imponga al grupo (no dictadura). Véase Pasqual (1999) para más detalles.
Esa ignorancia es en parte algo afortunado, pues evita el inmovilismo. Como señala Pasqual, “[l]os teoremas de imposibilidad citados [Arrow, Gibbard-Satterhwaite, Sen] son de
aplicación general, de manera que demuestran que ni es posible que el mercado realice asignaciones sin incurrir en resultados paradójicos [o no aceptables socialmente], ni hallar un sistema de votaciones satisfactorio, lo que no impide hacer un uso inteligente del mercado ni el empleo de votaciones para resolver determinadas cuestiones.” (Pasqual, 1999: 92, nuestras cursivas)
En cualquier caso, en la vida real la función de bienestar social se construye (o, mejor, los proyectos se eligen) como si no hubiera mucha contradicción entre ambas situaciones. Que tal camino pase por aquí o no se decide muchas veces por votación, habiéndose informado “el respetable” de los potenciales costos y beneficios de cada traza. En otros temas (digamos, fumar en sitios públicos, usar cinturón de seguridad o drogarse–aún en privado–), la sociedad adopta un conjunto de valores que en muchos casos colisiona con el de una parte significativa de sus miembros, y refuerza sanciones, prohibiciones o propone usos forzosos, buscando el bienestar social.
Así se ignora la pesimista conclusión de Arroz, en su famoso teorema de imposibilidad: no existe posibilidad de encontrar una función social que cumpla con un mínimo de posibilidades lógicas, tales como el evitar llegar a resultados paradójicos (preferencias inconsistentes), que no quede excluido ningún tipo de preferencias, que la decisión entre dos alternativas no dependa de terceras alternativas no relacionadas, o que la voluntad de uno no se imponga al grupo (no dictadura). Véase Pasqual (1999) para más detalles.
Esa ignorancia es en parte algo afortunado, pues evita el inmovilismo. Como señala Pasqual, “[l]os teoremas de imposibilidad citados [Arrow, Gibbard-Satterhwaite, Sen] son de
aplicación general, de manera que demuestran que ni es posible que el mercado realice asignaciones sin incurrir en resultados paradójicos [o no aceptables socialmente], ni hallar un sistema de votaciones satisfactorio, lo que no impide hacer un uso inteligente del mercado ni el empleo de votaciones para resolver determinadas cuestiones.” (Pasqual, 1999: 92, nuestras cursivas)
lunes, octubre 5
La economía de la evaluación social - La decisión social (III)
En consecuencia, ¿de quién son las preferencias que se representan en la función de bienestar social? Básicamente, de los involucrados en el proyecto. Pero como estamos haciendo una evaluación social, los involucrados son toda la sociedad. El problema es que las preferencias de los involucrados directos – beneficiarios o perjudicados por el proyecto–no tienen por qué coincidir con la de los involucrados más alejados, digamos “el resto” de la sociedad.
La solución sería la existencia de preferencias “sociales”, es decir, preferencias diferentes a las individuales. La pregunta que surge–y que no es sencilla de responder–es ¿tiene sentido hablar de preferencias sociales? ¿Qué características tienen?
Hay aquí dos posiciones no necesariamente antagónicas en la práctica, pero difíciles de compatibilizar a nivel teórico.55 La primera posición es la que entiende las preferencias sociales como una escala de preferencias supraindividuales. La sociedad se entiende así como un colectivo con sus propios valores, que no son la suma de los valores individuales, sino los acordados por consenso.56 Una vez establecidos los valores sociales, se toman como criterio de selección de los proyectos. En consecuencia, la función de bienestar social surgiría de la definición de una escala de valores “sociales”, supraindividuales.57
Un punto de vista diverso observa a las preferencias sociales como una agregación de preferencias individuales. Así, la función de bienestar social surgiría como la suma de utilidades individuales; y reflejaría lo que la “mayoría” prefiere. Aquí surgen dos cuestiones adicionales: ¿el individualismo es una versión “culta” del egoísmo más desenfrenado? ¿Cómo definir qué es la mayoría?
La solución sería la existencia de preferencias “sociales”, es decir, preferencias diferentes a las individuales. La pregunta que surge–y que no es sencilla de responder–es ¿tiene sentido hablar de preferencias sociales? ¿Qué características tienen?
Hay aquí dos posiciones no necesariamente antagónicas en la práctica, pero difíciles de compatibilizar a nivel teórico.55 La primera posición es la que entiende las preferencias sociales como una escala de preferencias supraindividuales. La sociedad se entiende así como un colectivo con sus propios valores, que no son la suma de los valores individuales, sino los acordados por consenso.56 Una vez establecidos los valores sociales, se toman como criterio de selección de los proyectos. En consecuencia, la función de bienestar social surgiría de la definición de una escala de valores “sociales”, supraindividuales.57
Un punto de vista diverso observa a las preferencias sociales como una agregación de preferencias individuales. Así, la función de bienestar social surgiría como la suma de utilidades individuales; y reflejaría lo que la “mayoría” prefiere. Aquí surgen dos cuestiones adicionales: ¿el individualismo es una versión “culta” del egoísmo más desenfrenado? ¿Cómo definir qué es la mayoría?
domingo, octubre 4
La economía de la evaluación social - La decisión social (II)
Esto es fácil de plantear, pero muy difícil de realizar en la práctica. Hay por lo menos tres cuestiones espinosas:
• Cuestión 1: ¿Qué significa “representar las preferencias”?
• Cuestión 2: ¿De quién son las preferencias que se representan?
• Cuestión 3: ¿Tiene sentido hablar de “preferencias sociales”? ¿Podemos captarlas en una función?
Que la función objetivo represente las preferencias significa que, dadas unas preferencias acerca de diferentes estados futuros, la función objetivo asigna valores mayores a los estados preferidos. Entonces, encontrar el estado factible que maximiza la función objetivo implica encontrar el estado factible preferido.
El problema que se presenta es cómo asignar esas preferencias, cómo valorizar los estados futuros: ¿es preferible el proyecto A, que reduce la tasa de criminalidad en α% pero incrementa las violaciones de derechos humanos en β%, o el proyecto B, que reduce la tasa de criminalidad en χ%, sin afectar los derechos humanos? Como (¿obviamente?) β > χ, establecer preferencias entre estos estados futuros es muy difícil. El problema se complica aún más porque las preferencias individuales no son homogéneas.
• Cuestión 1: ¿Qué significa “representar las preferencias”?
• Cuestión 2: ¿De quién son las preferencias que se representan?
• Cuestión 3: ¿Tiene sentido hablar de “preferencias sociales”? ¿Podemos captarlas en una función?
Que la función objetivo represente las preferencias significa que, dadas unas preferencias acerca de diferentes estados futuros, la función objetivo asigna valores mayores a los estados preferidos. Entonces, encontrar el estado factible que maximiza la función objetivo implica encontrar el estado factible preferido.
El problema que se presenta es cómo asignar esas preferencias, cómo valorizar los estados futuros: ¿es preferible el proyecto A, que reduce la tasa de criminalidad en α% pero incrementa las violaciones de derechos humanos en β%, o el proyecto B, que reduce la tasa de criminalidad en χ%, sin afectar los derechos humanos? Como (¿obviamente?) β > χ, establecer preferencias entre estos estados futuros es muy difícil. El problema se complica aún más porque las preferencias individuales no son homogéneas.
sábado, octubre 3
La economía de la evaluación social - La decisión social (I)
La evaluación de proyectos requiere definir una función objetivo, es decir, una pauta de deseabilidad, contra la cual comparar el impacto de las alternativas de proyecto. En la empresa privada, la función objetivo es clara; como ya vimos, se trata de maximizar la riqueza total generada por el proyecto, expresada en unidades monetarias de hoy. Así, los proyectos son convenientes si aumentan la riqueza de la empresa, o sea de los accionistas.
En el caso de la evaluación social, la cuestión no es tan clara. Es más o menos obvio que se busque maximizar la riqueza social; el problema es que no es tan fácil definirla, ni evitar la cuestión de cómo afecta el proyecto la distribución de la misma. ¿Cómo evaluar un proyecto que busque redistribuir la riqueza, y no genere ninguna (adicional)?
El punto crítico, entonces, es definir una función objetivo social –una función de bienestar socia – que incluya, por ejemplo, tanto la riqueza como su distribución. La función objetivo sirve para representar las preferencias entre estados alternativos de la economía (con y sin proyecto). Conocida la función objetivo, sólo restaría ver qué proyectos la maximizan.
En el caso de la evaluación social, la cuestión no es tan clara. Es más o menos obvio que se busque maximizar la riqueza social; el problema es que no es tan fácil definirla, ni evitar la cuestión de cómo afecta el proyecto la distribución de la misma. ¿Cómo evaluar un proyecto que busque redistribuir la riqueza, y no genere ninguna (adicional)?
El punto crítico, entonces, es definir una función objetivo social –una función de bienestar socia – que incluya, por ejemplo, tanto la riqueza como su distribución. La función objetivo sirve para representar las preferencias entre estados alternativos de la economía (con y sin proyecto). Conocida la función objetivo, sólo restaría ver qué proyectos la maximizan.
viernes, octubre 2
La economía de la evaluación social - Fuentes de divergencia entre la evaluación privada y la social (VI)
b) Desequilibrios: Los mercados perfectamente competitivos “se vacían” cuando se alcanza un precio de equilibrio. En la vida real, sin embargo, ni los bienes son totalmente vendidos, ni los recursos usados completamente: el desempleo y la subutilización de recursos son problemas habituales. Estos se originan en imperfecciones de los mercados,
y generan asignaciones de recursos que no son óptimas desde el punto de vista social.
La consecuencia de todas estas imperfecciones es que si evaluamos un proyecto sólo con los valores de mercado podemos llegar a situaciones que no son óptimas–incluso ni siquiera subóptimas–para la sociedad. La metodología de la evaluación social intenta incorporar en los proyectos, sean privados o públicos, los efectos que el enfoque privado deja, naturalmente, sin analizar, corrigiendo las distorsiones.
y generan asignaciones de recursos que no son óptimas desde el punto de vista social.
La consecuencia de todas estas imperfecciones es que si evaluamos un proyecto sólo con los valores de mercado podemos llegar a situaciones que no son óptimas–incluso ni siquiera subóptimas–para la sociedad. La metodología de la evaluación social intenta incorporar en los proyectos, sean privados o públicos, los efectos que el enfoque privado deja, naturalmente, sin analizar, corrigiendo las distorsiones.
jueves, octubre 1
La economía de la evaluación social - Fuentes de divergencia entre la evaluación privada y la social (V)
Mercados incompletos: El mercado no proporciona necesariamente todos los bienes para los que hay demanda, aun cuando el costo de ofrecerlos sea menor que el precio que están dispuestos a pagar los consumidores. Un caso típico es el crédito, donde parte de los demandantes quedan fuera del mismo, no siempre por una cuestión de falta de rentabilidad para el oferente, sino por imperfecciones del mercado–falta de información, diseño inapropiado de productos–que segregan a un tipo de demanda.
Impuestos y subsidios: La mayoría de los impuestos son “discriminatorios” o “distorsionantes”, en el sentido de que afectan el precio de mercado no para corregir una distorsión sino con fines recaudatorios, afectando la conducta de los individuos.53 Como consecuencia del impuesto, los precios de mercado ya no reflejan la valoración social de los bienes y recursos, sino un precio “mentiroso”.
Fallas de información: Como en el caso anterior, las fallas en la transmisión de información, o la falta de la misma, genera imperfecciones en el mercado que lleva a una provisión socialmente inadecuada de los bienes. Los participantes no producen o consumen todo lo socialmente deseable.
Impuestos y subsidios: La mayoría de los impuestos son “discriminatorios” o “distorsionantes”, en el sentido de que afectan el precio de mercado no para corregir una distorsión sino con fines recaudatorios, afectando la conducta de los individuos.53 Como consecuencia del impuesto, los precios de mercado ya no reflejan la valoración social de los bienes y recursos, sino un precio “mentiroso”.
Fallas de información: Como en el caso anterior, las fallas en la transmisión de información, o la falta de la misma, genera imperfecciones en el mercado que lleva a una provisión socialmente inadecuada de los bienes. Los participantes no producen o consumen todo lo socialmente deseable.
La falta de información genera consumos en exceso o defecto de lo socialmente óptimo. El cigarrillo puede ser nuevamente un ejemplo: cuanta menos gente conozca la influencia del tabaco en la generación de enfermedades, más gente fumará “inocentemente”.
miércoles, septiembre 30
La economía de la evaluación social - Fuentes de divergencia entre la evaluación privada y la social (IV)
Externalidades: Son aquellos efectos externos a la conducta de un agente económico, que afectan a otros sin que quien las produce se vea afectado. Hay diferentes tipos de externalidades, positivas y negativas, pero todas comparten el hecho de que el beneficio (costo) marginal social que generan es diferente al beneficio (costo) marginal privado.
El principal problema que generan las externalidades es que dan incentivos erróneos desde el punto de vista social. En efecto, un bien con externalidades positivas en su consumo, digamos (vg., la lectura) se consumirá en una cantidad inferior a la socialmente óptima, mientras otro con externalidades negativas (vg., el cigarrillo), se consumirá en una cantidad superior a la socialmente óptima.
Esto es así porque en el primer caso los consumidores no captan todos los beneficios de la lectura (vg., la transmisión de valores culturales comunes), mientras que en el segundo no captan todos los costos (vg., el aumento de los costos del sistema de salud pública). En ambas situaciones, esto ocurre porque algunos de los beneficios y costos son externos al consumidor.
martes, septiembre 29
La economía de la evaluación social - Fuentes de divergencia entre la evaluación privada y la social (III)
Existencia de bienes públicos: Los bienes públicos son aquellos bienes que tienen un conjunto especial de características:
• Su consumo es obligatorio.
• El consumo de cada individuo no disminuye el de los demás.
• Los costos de acceso son nulos.
• La exclusión de algún consumidor no es factible y/o deseable.
Estos bienes no son bien asignados por el mercado, que tiende a proveerlos en cantidades inferiores a las socialmente óptimas (debido sobre todo a los problemas de exclusión)
• Su consumo es obligatorio.
• El consumo de cada individuo no disminuye el de los demás.
• Los costos de acceso son nulos.
• La exclusión de algún consumidor no es factible y/o deseable.
Estos bienes no son bien asignados por el mercado, que tiende a proveerlos en cantidades inferiores a las socialmente óptimas (debido sobre todo a los problemas de exclusión)
Uno de los ejemplos típicos de bien colectivo es el paisaje. La contemplación de un paisaje determinado es obligatoria – bajo ciertos límites – para los que pasan por ese lugar. Al mismo tiempo, que alguien lo mire no impide que otro lo haga – salvando la posibilidad de congestión, y no tiene costo – una vez que quien mira está frente al mismo (sí puede tener costo llegar al mirador).
Este ejemplo muestra también la dificultad de encontrar ejemplos puros de bienes públicos: un paisaje también puede ser transformado en un bien privado, de manera que el mercado funcione aceptablemente bien, como en el caso de un parque nacional.
lunes, septiembre 28
La economía de la evaluación social - Fuentes de divergencia entre la evaluación privada y la social (II)
Falta de competencia: Los monopolios o la competencia reducida hacen que el mercado encuentre su equilibrio entre la oferta y la demanda a un precio mayor y una cantidad menor que en los mercados competitivos, provocando una pérdida de bienestar. La falta de competencia tiene muchos orígenes, pero los más comunes son la existencia de barreras de entrada – naturales o generadas por la tecnología, la ley o las costumbres; la falta de sustitutos cercanos del bien en cuestión, y la necesidad de una escala elevada para ser económicamente viable.
La falta de competencia no significa que el mercado sea monopólico – un solo productor.
Hay diferentes gradaciones. Así,
a. la provisión de agua potable en una ciudad es frecuentemente monopólica, pues el tipo de bien, las dificultades tecnológicas de tener más de una red de distribución del fluido, y su costo, forman lo que suele llamarse un “monopolio natural”.
b. Los medicamentos operan en mercado oligopólicos, o sea de competencia reducida, por las barreras de entrada que generan la inversión de desarrollo, las patentes y la falta de sustitutos cercanos.
c. Los mercados de commodities (bienes no diferenciados, como el trigo o el acero) son, en general, competitivos, pero a nivel mundial. En un país en particular, la producción de acero puede ser monopólica, debido por ejemplo a la escala necesaria para entrar en el negocio.
domingo, septiembre 27
La economía de la evaluación social - Fuentes de divergencia entre la evaluación privada y la social (I)
recursos que es óptima en el sentido de Pareto, es decir, no se pueden reasignar recursos para mejorar la situación de algunos habitantes sin empeorar la situación de al menos una persona.
La eficiencia del mercado es independiente de la deseabilidad de la distribución del ingreso predominante en la sociedad. Esto podría llevar a una determinada sociedad a un uso eficiente de recursos en un ambiente socialmente poco equitativo. Sin embargo, es posible en principio mejorar la distribución del ingreso con políticas redistributivas o compensatoria, sin afectar directamente al mercado.
La mayoría de los mercados reales, sin embargo, presentan algún tipo de falla de mercado: imperfecciones que impiden llegar a óptimos paretianos. Las fallas más comunes son:
La eficiencia del mercado es independiente de la deseabilidad de la distribución del ingreso predominante en la sociedad. Esto podría llevar a una determinada sociedad a un uso eficiente de recursos en un ambiente socialmente poco equitativo. Sin embargo, es posible en principio mejorar la distribución del ingreso con políticas redistributivas o compensatoria, sin afectar directamente al mercado.
La mayoría de los mercados reales, sin embargo, presentan algún tipo de falla de mercado: imperfecciones que impiden llegar a óptimos paretianos. Las fallas más comunes son:
sábado, septiembre 26
La economía de la evaluación social - Concepto de valoración económica (II)
En consecuencia, la valoración económica se refiere a valuar las preferencias de las personas acerca de obtener un determinado beneficio o de reducir un determinado costo, por ejemplo a través de un proyecto.
Estas preferencias pueden estimarse en dinero. Pero, a diferencia de la evaluación privada– eminentemente financiera–la valoración económica no se apoya en pagos efectivamente realizados sino en el deseo o voluntad de pago.51 Por lo tanto, donde un proyecto privado buscará estimar el flujo de fondos que ese proyecto va a generar, el proyecto “social” estimará los beneficios y costos futuros, que puede–o no–dar origen a movimientos de fondos.
Estas preferencias pueden estimarse en dinero. Pero, a diferencia de la evaluación privada– eminentemente financiera–la valoración económica no se apoya en pagos efectivamente realizados sino en el deseo o voluntad de pago.51 Por lo tanto, donde un proyecto privado buscará estimar el flujo de fondos que ese proyecto va a generar, el proyecto “social” estimará los beneficios y costos futuros, que puede–o no–dar origen a movimientos de fondos.
La educación es un bien valorado en todas las sociedades, y en todos los estratos de las mismas. En las sociedades modernas, los servicios educativos pueden pasar o no por el mercado; en realidad, una parte pasa por el mercado – la educación privada – y otra no – la educación pública.
Supongamos dos familias que envían a sus hijos a la escuela primaria. La familia A lo hace contratando los servicios de un colegio privado; la familia B, anotándolos en la escuela pública. A igualdad de calidad de ambos servicios, ambas familias pueden a) valorar en la misma medida el bien “educación”, b) en consecuencia, tener la misma predisposición a pagar, c) sin embargo, la familia A lo paga directamente, mediante la erogación financiera de una matrícula, mientras que la familia B lo paga de manera indirecta, vía impuestos, o directamente no lo paga – supongamos que por su nivel de riqueza no deben pagar impuestos.
Así, si evaluamos el proyecto (privado) de instalar una escuela privada, contaremos como ingreso el pago que hará cada familia por los hijos que envía, mientras que en la evaluación de un proyecto de educación pública contaremos como beneficio lo que las familias estarían dispuestas a pagar por enviar a sus hijos a la escuela, aunque no lo paguen.
viernes, septiembre 25
La economía de la evaluación social - Concepto de valoración económica (I)
Toda sociedad enfrenta la necesidad de optar entre diferentes usos de sus recursos, proverbialmente escasos. Los mecanismos que pone en marcha son muy variados, pero en términos generales podemos decir que una parte de esas decisiones de asignación la hace a través del mercado (donde las decisiones las toman multitud de agentes privados) y otra a través de organizaciones estatales.
En cualquier caso, los recursos asignados y los bienes obtenidos deben ser valorados de alguna manera. Dado que son escasos, necesariamente son valiosos, en el sentido de que las
personas estarían dispuestas a pagar para obtenerlos. Esa disposición a pagar se traduce en un precio, cuando los bienes están en el mercado,49 pero debe ser estimada de alguna forma cuando los bienes no pasan por el mercado, o el mismo tiene fallas que impiden que refleje el verdadero valor social de los recursos.50
La valoración económica busca así revelar esos valores verdaderos, es decir, los costos sufridos, o beneficios recibidos, por el uso de esos recursos. Estos valores serán los relevantes para la sociedad, presente y futura, independientemente de quien los genere dentro de la misma. Si estamos evaluando un proyecto desde el punto de vista social, en consecuencia, nos interesará estimar esos valores verdaderos.
La valoración económica se basa en determinar la predisposición a pagar por determinado bien o recurso. Esta predisposición refleja, a su vez, las preferencias de las personas, y la distribución del ingreso imperante en cada sociedad.
En cualquier caso, los recursos asignados y los bienes obtenidos deben ser valorados de alguna manera. Dado que son escasos, necesariamente son valiosos, en el sentido de que las
personas estarían dispuestas a pagar para obtenerlos. Esa disposición a pagar se traduce en un precio, cuando los bienes están en el mercado,49 pero debe ser estimada de alguna forma cuando los bienes no pasan por el mercado, o el mismo tiene fallas que impiden que refleje el verdadero valor social de los recursos.50
La valoración económica busca así revelar esos valores verdaderos, es decir, los costos sufridos, o beneficios recibidos, por el uso de esos recursos. Estos valores serán los relevantes para la sociedad, presente y futura, independientemente de quien los genere dentro de la misma. Si estamos evaluando un proyecto desde el punto de vista social, en consecuencia, nos interesará estimar esos valores verdaderos.
La valoración económica se basa en determinar la predisposición a pagar por determinado bien o recurso. Esta predisposición refleja, a su vez, las preferencias de las personas, y la distribución del ingreso imperante en cada sociedad.
jueves, septiembre 24
Algunas herramientas de la evaluación social - El concepto de evaluación (II)
Estas preguntas nos permiten ubicar a la evaluación social:
• Es una evaluación de la conveniencia del proyecto,
• Que se realiza antes de iniciado el mismo (y de tomada la decisión de hacerlo),
• Para decidir si es la mejor alternativa,
• Desde la perspectiva de toda la sociedad.
Notemos que, salvo por el punto d (el enfoque de la evaluación), casi no habría diferencias entre la evaluación social y la privada. La pregunta que surge naturalmente es por qué aparecen esas diferencias al cambiar el punto de vista del análisis, desde lo individual a lo social, y cuáles son las mismas. Los conceptos necesarios para responder a esa pregunta los desarrollamos en la próxima sección.
• Es una evaluación de la conveniencia del proyecto,
• Que se realiza antes de iniciado el mismo (y de tomada la decisión de hacerlo),
• Para decidir si es la mejor alternativa,
• Desde la perspectiva de toda la sociedad.
Notemos que, salvo por el punto d (el enfoque de la evaluación), casi no habría diferencias entre la evaluación social y la privada. La pregunta que surge naturalmente es por qué aparecen esas diferencias al cambiar el punto de vista del análisis, desde lo individual a lo social, y cuáles son las mismas. Los conceptos necesarios para responder a esa pregunta los desarrollamos en la próxima sección.
miércoles, septiembre 23
Algunas herramientas de la evaluación social - El concepto de evaluación (I)
La acción de evaluar consiste en dar un juicio sobre el proyecto, específicamente sobre la manera en que el proyecto se comporta en relación con un patrón de deseabilidad. Es decir, en qué medida el proyecto sigue determinado proceso, afecta cierta función objetivo, utiliza tales recursos, de acuerdo a qué se evalúe.
La evaluación debería ser una actividad objetiva y rigurosa, que obtenga resultados válidos y confiables acerca del proyecto. La rigurosidad aseguraría que los resultados y los procesos para obtenerlos fueran adecuados, transparentes y repetibles, y con la objetividad, al decir (un tanto ingenuo) de Cohen y Franco, “[…] se intenta captar la realidad, mediante procedimientos que eviten que las ideas preconcebidas e incluso los intereses afecten los resultados de la evaluación” (Cohen y Franco, 1996 [1992]: 72)
Toda evaluación plantea una serie de preguntas críticas:
• ¿Qué se evalúa? ¿Qué aspectos del proyecto deben medirse?
• ¿Cuándo se evalúa? ¿En qué momento debe realizarse la evaluación?
• ¿Para qué se evalúa? ¿Cuál es la razón de la evaluación?
• ¿Para quién se evalúa? ¿Desde la perspectiva de cuál actor y para qué usuario se evalúa?
La evaluación debería ser una actividad objetiva y rigurosa, que obtenga resultados válidos y confiables acerca del proyecto. La rigurosidad aseguraría que los resultados y los procesos para obtenerlos fueran adecuados, transparentes y repetibles, y con la objetividad, al decir (un tanto ingenuo) de Cohen y Franco, “[…] se intenta captar la realidad, mediante procedimientos que eviten que las ideas preconcebidas e incluso los intereses afecten los resultados de la evaluación” (Cohen y Franco, 1996 [1992]: 72)
Toda evaluación plantea una serie de preguntas críticas:
• ¿Qué se evalúa? ¿Qué aspectos del proyecto deben medirse?
• ¿Cuándo se evalúa? ¿En qué momento debe realizarse la evaluación?
• ¿Para qué se evalúa? ¿Cuál es la razón de la evaluación?
• ¿Para quién se evalúa? ¿Desde la perspectiva de cuál actor y para qué usuario se evalúa?
martes, septiembre 22
Algunas herramientas de la evaluación social - El concepto de proyecto (IV)
Lo relevante a nuestros fines es que cualquiera de estos proyectos puede ser analizado desde la óptica social. En particular, deberían serlo aquellos que son impulsados por el Estado o desde organismos internacionales, donde los recursos globales de la sociedad están siendo comprometidos.
En efecto, los proyectos impulsados por el sector público implican decisiones acerca de la asignación de recursos de toda la sociedad. Si bien a la misma le interesa cómo emplean sus recursos los agentes privados, gran parte del control social se hace, indirectamente, a través de los mercados: aquellos usos poco convenientes para la mayoría se verían penalizados en los mercados.
Los proyectos públicos, por otro lado, tienen en primera instancia el control dado por la legitimidad del gobierno, pero requieren, más que los privados, un mecanismo que muestre que el uso que se hace de los recursos es el mejor posible.47
En efecto, los proyectos impulsados por el sector público implican decisiones acerca de la asignación de recursos de toda la sociedad. Si bien a la misma le interesa cómo emplean sus recursos los agentes privados, gran parte del control social se hace, indirectamente, a través de los mercados: aquellos usos poco convenientes para la mayoría se verían penalizados en los mercados.
Los proyectos públicos, por otro lado, tienen en primera instancia el control dado por la legitimidad del gobierno, pero requieren, más que los privados, un mecanismo que muestre que el uso que se hace de los recursos es el mejor posible.47
lunes, septiembre 21
Algunas herramientas de la evaluación social - El concepto de proyecto (III)
Algunos ejemplos de proyectos, según su objetivo e impulsor, los podemos ver en el cuadro siguiente.
sábado, agosto 15
Algunas herramientas de la evaluación social - El concepto de proyecto (II)
Por otro lado, si consideramos quién es el impulsor del proyecto, tenemos la clasificación señalada en la ilustración 2:
viernes, agosto 14
Algunas herramientas de la evaluación social - El concepto de proyecto (I)
Aunque ya ha sido definido, conviene que volvamos brevemente sobre el concepto de proyecto. En particular, para poder definir los alcances de la evaluación social.
Si bien hay muchas definiciones de proyecto, para nuestro propósito nos basta identificar las características básicas presentes en la mayoría. Así, un proyecto incluye:
Una intervención intencional, es decir, que se hace deliberadamente;
• Con objetivos definidos: lo que el proyecto quiere alcanzar está definido con claridad, incluso cuantitativamente;
• Orientado a soluciones: los proyectos buscan solucionar problemas.
• Orientado a beneficiarios: los proyectos suelen tener un conjunto de beneficiarios claramente definido.
Podemos clasificar a los proyectos en función de diferentes criterios (vg., Sanin Angel, 1998). Desde la óptica del objetivo del proyecto, podemos identificar las cinco categorías que se muestran en la ilustración 1.
Si bien hay muchas definiciones de proyecto, para nuestro propósito nos basta identificar las características básicas presentes en la mayoría. Así, un proyecto incluye:
Una intervención intencional, es decir, que se hace deliberadamente;
• Con objetivos definidos: lo que el proyecto quiere alcanzar está definido con claridad, incluso cuantitativamente;
• Orientado a soluciones: los proyectos buscan solucionar problemas.
• Orientado a beneficiarios: los proyectos suelen tener un conjunto de beneficiarios claramente definido.
Podemos clasificar a los proyectos en función de diferentes criterios (vg., Sanin Angel, 1998). Desde la óptica del objetivo del proyecto, podemos identificar las cinco categorías que se muestran en la ilustración 1.
jueves, agosto 13
Evaluación social de proyectos - El enfoque de la sociedad (II)
Esto significa que el enfoque social es básicamente un enfoque agregado: el impacto neto (positivo o negativo) del proyecto para la sociedad se entiende como la suma de los impactos (positivos y negativos) que reciben cada uno de los involucrados. Si esa suma neta da positiva, el proyecto es socialmente conveniente, independientemente del hecho de que algún grupo involucrado pierda con el proyecto.
Para la evaluación social de proyectos, la sociedad es un agregado que trasciende las conductas individuales. Éstas son relevantes para determinar las preferencias entre la situación con proyecto y sin proyecto, pero la decisión final se debería tomar sobre la base del bien para el conjunto, no para individuos particulares (por numerosos que sean).45
En otras palabras, el enfoque social es un enfoque de la totalidad, y es un enfoque orientado a medir primariamente la generación de riqueza generada por el proyecto, y sólo secundariamente su distribución. ¿Genera el proyecto riqueza neta para la sociedad? El proyecto es conveniente. ¿Quién recibe esa riqueza? Es importante, pero secundario.46 Volveremos sobre estos temas más adelante.
Para la evaluación social de proyectos, la sociedad es un agregado que trasciende las conductas individuales. Éstas son relevantes para determinar las preferencias entre la situación con proyecto y sin proyecto, pero la decisión final se debería tomar sobre la base del bien para el conjunto, no para individuos particulares (por numerosos que sean).45
En otras palabras, el enfoque social es un enfoque de la totalidad, y es un enfoque orientado a medir primariamente la generación de riqueza generada por el proyecto, y sólo secundariamente su distribución. ¿Genera el proyecto riqueza neta para la sociedad? El proyecto es conveniente. ¿Quién recibe esa riqueza? Es importante, pero secundario.46 Volveremos sobre estos temas más adelante.
miércoles, agosto 12
Evaluación social de proyectos - El enfoque de la sociedad (I)
La evaluación social recibe ese nombre porque intenta analizar el proyecto desde el punto de vista de la sociedad. Más allá de que volvamos sobre el tema, conviene que aclaremos de el principio qué queremos significar con esto.
Sabemos que los proyectos tienen muchos involucrados. Algunos se involucran más que otros; por ejemplo, los inversores y los consumidores tienen un interés más directo en el proyecto que un vecino de la fábrica, que recibe el humo de la misma o que gana algún dinero vendiendo comida a quienes trabajan en ella. La evaluación privada intenta captar los efectos relevantes para los accionistas y, de manera indirecta, para los consumidores.43 Pero no se preocupa por el vecino a quien el proyecto perjudica o beneficia, si el mismo no es ni inversor ni cliente del mismo.
La evaluación social o económica sí incluye al vecino, considerando los efectos positivos o negativos que le genera el proyecto como relevantes para el análisis (social) del mismo. Pero, y esto es importante para entender totalmente el concepto, el enfoque social trasciende al vecino, en el sentido de que lo agrega pero no se particulariza en el mismo. Lo agrega en al considerar los efectos que el proyecto le genera como relevantes. Pero no se particulariza porque no le interesa – en una primera aproximación– si esos efectos son positivos o negativos. Al enfoque social le interesa que la sociedad en su conjunto tenga un efecto positivo neto por el proyecto, no que los tenga para un involucrado en particular (ni el accionista, ni el consumidor, ni el vecino).
Sabemos que los proyectos tienen muchos involucrados. Algunos se involucran más que otros; por ejemplo, los inversores y los consumidores tienen un interés más directo en el proyecto que un vecino de la fábrica, que recibe el humo de la misma o que gana algún dinero vendiendo comida a quienes trabajan en ella. La evaluación privada intenta captar los efectos relevantes para los accionistas y, de manera indirecta, para los consumidores.43 Pero no se preocupa por el vecino a quien el proyecto perjudica o beneficia, si el mismo no es ni inversor ni cliente del mismo.
La evaluación social o económica sí incluye al vecino, considerando los efectos positivos o negativos que le genera el proyecto como relevantes para el análisis (social) del mismo. Pero, y esto es importante para entender totalmente el concepto, el enfoque social trasciende al vecino, en el sentido de que lo agrega pero no se particulariza en el mismo. Lo agrega en al considerar los efectos que el proyecto le genera como relevantes. Pero no se particulariza porque no le interesa – en una primera aproximación– si esos efectos son positivos o negativos. Al enfoque social le interesa que la sociedad en su conjunto tenga un efecto positivo neto por el proyecto, no que los tenga para un involucrado en particular (ni el accionista, ni el consumidor, ni el vecino).
martes, agosto 11
Evaluación social y evaluación privada (II)
En consecuencia, la evaluación social es tanto una evaluación más amplia como una más económica que la privada. De hecho, la evaluación social es también llamada evaluación económica de proyectos. Allí donde la óptica privada prioriza los aspectos financieros, la evaluación social se focaliza en los efectos económicos, entendidos éstos como aquellos que afectan la distribución de recursos y la generación de riqueza de la sociedad, sin importar si generan un flujo de fondos o quiénes generan o reciben esos fondos.
Ejemplo
Ejemplo
Una parte de ese beneficio está captado en el precio de venta (los enfermos o sus familiares están dispuestos a pagar ese precio, de modo que podemos decir que el beneficio de “recuperar la salud” se valora en la suma que aceptan pagar para lograrlo), pero otra parte no lo está, por ejemplo, la tranquilidad de saberse sano, o el ahorro de días laborables perdidos. De modo que la evaluación económica debería incorporar en el análisis estos efectos … si logra valorarlos (lo cual es otra historia, que ya veremos).
Por otro lado, puede suceder que el precio de ese medicamento esté subsidiado, de modo que lo que el enfermo/consumidor paga no representa la verdadera valoración que hace del bien (estaría dispuesto a pagar más por él, pero ya que se lo subsidian, no lo paga). La evaluación económica debería computar el bien a su “verdadero” (no subsidiado) valor.
lunes, agosto 10
Evaluación social y evaluación privada (I)
Los proyectos de inversión generan múltiples efectos. La evaluación privada capta aquellos relevantes desde el punto de vista del inversor o accionista. Sin embargo, hay efectos que superan ese enfoque, y que siendo irrelevantes para el inversor no lo son para otros involucrados o para la sociedad en su conjunto.
La disciplina que intenta medir y evaluar el conjunto total de efectos es la evaluación social de proyectos. Esta consiste en analizar el proyecto con la metodología habitual del análisis costo-beneficio, pero ampliando el enfoque de manera que no se circunscriba al impulsor directo del proyecto.
Esta ampliación en la forma en que miramos el proyecto tiene dos dimensiones principales: por un lado, incluye efectos que la evaluación privada no considera relevantes, como por ejemplo los externos al proyecto (privado).41. Por otro, corrige los precios, de forma tal de captar el valor que la sociedad otorga a los bienes y servicios que entregará o
demandará el proyecto, si el mismo fuera diferente del valor que se establece en los mercados privados.
La disciplina que intenta medir y evaluar el conjunto total de efectos es la evaluación social de proyectos. Esta consiste en analizar el proyecto con la metodología habitual del análisis costo-beneficio, pero ampliando el enfoque de manera que no se circunscriba al impulsor directo del proyecto.
Esta ampliación en la forma en que miramos el proyecto tiene dos dimensiones principales: por un lado, incluye efectos que la evaluación privada no considera relevantes, como por ejemplo los externos al proyecto (privado).41. Por otro, corrige los precios, de forma tal de captar el valor que la sociedad otorga a los bienes y servicios que entregará o
demandará el proyecto, si el mismo fuera diferente del valor que se establece en los mercados privados.
domingo, agosto 9
Análisis del proyecto - Conclusión
El análisis del proyecto requiere forzar al mismo para detectar sus debilidades y fortalezas.
Lo que obtenemos es un conocimiento más acabado de por qué el proyecto se comporta como lo hace, dónde están las fuentes de valor (o de desvalor) y qué tan sólidas son.
En definitiva, analizar el proyecto es comprar información. Como todo lo relacionados con los proyectos, conviene analizar si la ganancia de información compensa los costos de obtenerla.
Lo que obtenemos es un conocimiento más acabado de por qué el proyecto se comporta como lo hace, dónde están las fuentes de valor (o de desvalor) y qué tan sólidas son.
En definitiva, analizar el proyecto es comprar información. Como todo lo relacionados con los proyectos, conviene analizar si la ganancia de información compensa los costos de obtenerla.
sábado, agosto 8
Análisis del proyecto - Armar escenarios
¿Qué tan probables son esos cambios? ¿Se mantendrían durante toda la vida del proyecto?
Estas y otras preguntas surgen del análisis. La manera de responderlas es armar escenarios, es decir, combinaciones de las principales variables en un todo orgánico. Los escenarios muestran situaciones futuras de cierta probabilidad de ocurrencia, y el efecto de las mismas sobre el VAN. A modo de ejemplo, comparemos el Caso Base con un Escenario de Recesión: los precios no crecen y los costos lo hacen a una tasa del 1%.
Estas y otras preguntas surgen del análisis. La manera de responderlas es armar escenarios, es decir, combinaciones de las principales variables en un todo orgánico. Los escenarios muestran situaciones futuras de cierta probabilidad de ocurrencia, y el efecto de las mismas sobre el VAN. A modo de ejemplo, comparemos el Caso Base con un Escenario de Recesión: los precios no crecen y los costos lo hacen a una tasa del 1%.
viernes, agosto 7
Análisis del proyecto - Sensibilizar los resultados (II)
En esta ilustración vemos el efecto en el VAN de un cambio en las cuatro principales variables reales del proyecto: el precio de venta, el costo variable unitario y las tasas de crecimiento de ese precio y ese costo.39
La primera conclusión es que el proyecto parece más sensible a cambios en el valor absoluto de los precios o costos que a cambios en las tasas de crecimiento. En efecto, bajar $1 el precio de venta ya vuelve no rentable al emprendimiento, mientras que la tasa de crecimiento de los mismos debería bajar a la mitad para producir el mismo efecto.40¿Qué combinaciones de cambios en precios y en costos serían más desfavorables. Eso se puede ver en la siguiente tabla:
Como podemos advertir, el proyecto se encuentra, en la combinación de variables del Caso Base, muy cerca de la frontera entre la conveniencia y la no conveniencia. Una baja del precio en $1 (9%) o un aumento del costo unitario en $1 (17%) llevan a un VAN negativo.
La primera conclusión es que el proyecto parece más sensible a cambios en el valor absoluto de los precios o costos que a cambios en las tasas de crecimiento. En efecto, bajar $1 el precio de venta ya vuelve no rentable al emprendimiento, mientras que la tasa de crecimiento de los mismos debería bajar a la mitad para producir el mismo efecto.40¿Qué combinaciones de cambios en precios y en costos serían más desfavorables. Eso se puede ver en la siguiente tabla:
Como podemos advertir, el proyecto se encuentra, en la combinación de variables del Caso Base, muy cerca de la frontera entre la conveniencia y la no conveniencia. Una baja del precio en $1 (9%) o un aumento del costo unitario en $1 (17%) llevan a un VAN negativo.
jueves, agosto 6
Análisis del proyecto - Sensibilizar los resultados (I)
¿Cuán sensible es el VAN a cambios en el precio de venta, o en la tasa de crecimiento de los ingresos? Esto lo responde el análisis de sensibilidad, que nos muestra cuánto varía el VAN ante la variación, ceteris paribus, de cada variable.
Este ejercicio es muy ilustrativo, pero debe hacerse con cautela: no es muy realista pensar en una baja permanente de los costos, al menos no de todos los costos. El objetivo de este análisis no es tanto buscar realismo, sino testear la fortaleza del proyecto: ¿cuánto aguanta antes de dar un VAN negativo?
Este ejercicio es muy ilustrativo, pero debe hacerse con cautela: no es muy realista pensar en una baja permanente de los costos, al menos no de todos los costos. El objetivo de este análisis no es tanto buscar realismo, sino testear la fortaleza del proyecto: ¿cuánto aguanta antes de dar un VAN negativo?
miércoles, agosto 5
Análisis del proyecto - Analizar el VAN positivo del caso base (II)
Podemos ver en este caso que:
a. El proyecto financiado, es decir, el flujo del proyecto descontado al WACC, tiene un VAN positivo.
b. El accionista también recibe un VAN positivo, pero menor.
c. La mayor parte del VAN se construye en el Valor de Continuidad. Esto es razonable, pues el proyecto tiene un horizonte de 50 años pero sería aconsejable que el horizonte explícito fuera al menos de 10 años.
d. El VAN se produce, básicamente, porque:
• Se proyectan ingresos crecientes (¡por 50 años!) a una tasa mayor que la de los egresos.
• Los costos fijos se mantienen constantes.
• La inversión se produce sólo al inicio.
En consecuencia, podemos pensar que los analistas de este proyecto son optimistas en exceso.
a. La TIR del accionista es mayor que la del proyecto. Esto es lógico pues la inversión es menor que la total, y el préstamo se cancela rápido; de modo que con una menor inversión en 45 de los años del proyecto recibe los mismos flujos que recibiría de financiarlo todo con su propio capital.
a. El proyecto financiado, es decir, el flujo del proyecto descontado al WACC, tiene un VAN positivo.
b. El accionista también recibe un VAN positivo, pero menor.
c. La mayor parte del VAN se construye en el Valor de Continuidad. Esto es razonable, pues el proyecto tiene un horizonte de 50 años pero sería aconsejable que el horizonte explícito fuera al menos de 10 años.
d. El VAN se produce, básicamente, porque:
• Se proyectan ingresos crecientes (¡por 50 años!) a una tasa mayor que la de los egresos.
• Los costos fijos se mantienen constantes.
• La inversión se produce sólo al inicio.
En consecuencia, podemos pensar que los analistas de este proyecto son optimistas en exceso.
a. La TIR del accionista es mayor que la del proyecto. Esto es lógico pues la inversión es menor que la total, y el préstamo se cancela rápido; de modo que con una menor inversión en 45 de los años del proyecto recibe los mismos flujos que recibiría de financiarlo todo con su propio capital.
martes, agosto 4
Análisis del proyecto - Analizar el VAN positivo del caso base (I)
Un primer paso es analizar las razones por las que el VAN es positivo o negativo. Por ejemplo, determinar qué elemento del proyecto contribuye más a construir el VAN.
Los principales indicadores son los que siguen:
Los principales indicadores son los que siguen:
lunes, agosto 3
domingo, agosto 2
Objetivo del análisis del proyecto
Todos los trabajos anteriores tienen como objetivo armar el flujo del proyecto para su análisis. Este flujo puede ser tanto un caso base, que normalmente se define como el flujo de fondos del escenario más probable, como un caso esperado, es decir, la esperanza matemática de los flujos de distintos escenarios (el flujo por su probabilidad de ocurrencia).
El objetivo del análisis es convencerse de la bondad (o no) del proyecto. Más precisamente, es entender las causas que hacen que el VAN del proyecto sea positivo (o no lo sea). Esto es un punto crítico, pues como ya vimos, el VAN representa una ganancia extraordinaria sobre la ganancia habitual del mercado. Cuanto más maduro y competitivo sea un mercado, más difícil es obtener un VAN positivo; de modo que si el proyecto parece muy bueno, hay que preguntarse por qué será.
El análisis del proyecto tiene mucho de arte y experiencia; sin embargo, podemos mostrar algunas herramientas que lo facilitarán. En lo que sigue, desarrollaremos un ejemplo simple para mostrar cómo usar esas herramientas
El objetivo del análisis es convencerse de la bondad (o no) del proyecto. Más precisamente, es entender las causas que hacen que el VAN del proyecto sea positivo (o no lo sea). Esto es un punto crítico, pues como ya vimos, el VAN representa una ganancia extraordinaria sobre la ganancia habitual del mercado. Cuanto más maduro y competitivo sea un mercado, más difícil es obtener un VAN positivo; de modo que si el proyecto parece muy bueno, hay que preguntarse por qué será.
El análisis del proyecto tiene mucho de arte y experiencia; sin embargo, podemos mostrar algunas herramientas que lo facilitarán. En lo que sigue, desarrollaremos un ejemplo simple para mostrar cómo usar esas herramientas
sábado, agosto 1
Principales indicadores de conveniencia - Período de repago (II)
Una posible defensa del PR es que cuando los proyectos son repetibles, o cuando hay muchos proyectos, liberar rápidamente los fondos invertidos en uno de ellos habilita hacer otros.
Sin embargo, este razonamiento no es totalmente correcto, ya que la rentabilidad perdida por entrar en un proyecto más largo se capta en la tasa de descuento y en la comparación de programas de inversión: sucesiones de proyectos de diferente horizonte, hasta encontrar un máximo común denominador.
Sin embargo, este razonamiento no es totalmente correcto, ya que la rentabilidad perdida por entrar en un proyecto más largo se capta en la tasa de descuento y en la comparación de programas de inversión: sucesiones de proyectos de diferente horizonte, hasta encontrar un máximo común denominador.
viernes, julio 31
Principales indicadores de conveniencia - Período de repago (I)
Este es uno de los indicadores menos confiables, pero paradójicamente más populares. Se define como el tiempo que el proyecto tarda en recuperar la inversión, y tiene dos versiones:
Versión ingenua, donde los flujos de cada período se suman sin descontarlos.
Versión sofisticada, donde los flujos de cada período se descuentan para agregarlos.
Las principales deficiencias de este indicador son las siguientes:
a. Privilegia los proyectos más cortos.
b. En la versión más simple, ignora el valor tiempo del dinero.
Da igual ponderación a todos los flujos anteriores al momento de corte, ignora todos los flujos posteriores.
Requiere estimar un momento de corte.
Versión ingenua, donde los flujos de cada período se suman sin descontarlos.
Versión sofisticada, donde los flujos de cada período se descuentan para agregarlos.
Las principales deficiencias de este indicador son las siguientes:
a. Privilegia los proyectos más cortos.
b. En la versión más simple, ignora el valor tiempo del dinero.
Da igual ponderación a todos los flujos anteriores al momento de corte, ignora todos los flujos posteriores.
Requiere estimar un momento de corte.
jueves, julio 30
Principales indicadores de conveniencia - Tasa interna de retorno (VI)
Este flujo incremental nos señala que si hacemos del proyecto I en lugar del proyecto H ganamos rentabilidad (y a la inversa no). En consecuencia, conviene hacer el proyecto H, que es lo que nos indicaba desde el inicio el VAN.
El ejemplo muestra que la TIR es un indicador a utilizar con cuidado. Si bien favorece la comparabilidad entre proyectos, tiene sus problemas. Obviamente, estos se minimizan si la
decisión, como es habitual, se toma considerando todos los elementos, y no sólo un indicador.
El ejemplo muestra que la TIR es un indicador a utilizar con cuidado. Si bien favorece la comparabilidad entre proyectos, tiene sus problemas. Obviamente, estos se minimizan si la
decisión, como es habitual, se toma considerando todos los elementos, y no sólo un indicador.
miércoles, julio 29
Principales indicadores de conveniencia - Tasa interna de retorno (V)
b. Proyectos mutuamente excluyentes: La TIR puede entrar en conflicto con el VAN al tener que seleccionar entre proyectos mutuamente excluyentes (si hago uno no puedo hacer el otro).
martes, julio 28
Principales indicadores de conveniencia - Tasa interna de retorno (IV)
a. Múltiples TIR: Si el flujo del proyecto presenta más de un cambio de signo (es decir, se alternan flujos positivos y negativos) pueden aparecer más de una TIR. El problema es elegir la TIR relevante.
lunes, julio 27
Principales indicadores de conveniencia - Tasa interna de retorno (III)
Cualquier tasa inferior a la TIR genera un VAN positivo. En consecuencia, en proyectos bien conformados (es decir, en aquellos donde no se produce un cambio de signo en los flujos posteriores al primero), el criterio de la TIR y el del VAN conducen a igual decisión.
La TIR presenta algunos problemas. Los más destacados son los siguientes:
¿Proyecto de inversión o crédito?: Observando sólo la TIR no podemos establecer si la operación a la cual enfrentamos es un proyecto de inversión (es decir, una operación donde primero se colocan fondos y luego se reciben) o un crédito (una operación donde primero recibimos los
fondos y luego los devolvemos). El problema es que en el primer caso el criterio de decisión es el ya señalado, elegir aquellos proyectos donde k < TIR, y en el segundo el criterio es el inverso, elegir aquellos créditos donde k > TIR, como se aprecia en el gráfico 2.
La TIR presenta algunos problemas. Los más destacados son los siguientes:
¿Proyecto de inversión o crédito?: Observando sólo la TIR no podemos establecer si la operación a la cual enfrentamos es un proyecto de inversión (es decir, una operación donde primero se colocan fondos y luego se reciben) o un crédito (una operación donde primero recibimos los
fondos y luego los devolvemos). El problema es que en el primer caso el criterio de decisión es el ya señalado, elegir aquellos proyectos donde k < TIR, y en el segundo el criterio es el inverso, elegir aquellos créditos donde k > TIR, como se aprecia en el gráfico 2.
domingo, julio 26
Principales indicadores de conveniencia - Tasa interna de retorno (II)
Con la TIR, el criterio de decisión es no rechazar los proyectos donde la tasa de costo de capital es menor que la TIR. Esto coincide con la regla del VAN, como se aprecia en el siguiente gráfico.
sábado, julio 25
Principales indicadores de conveniencia - Tasa interna de retorno (I)
La TIR es uno de los indicadores más populares. Podemos definirla de manera “operativa” como aquella tasa que hace al VAN igual a cero. Conceptualmente, podemos definirla como la “rentabilidad interna” del proyecto.
Si consideramos que el capital invertido debe rentar al menos la TIR, dado un flujo de un proyecto, la diferencia entre ese flujo y los intereses calculados a la TIR puede considerarse como un retiro del capital invertido:
Si consideramos que el capital invertido debe rentar al menos la TIR, dado un flujo de un proyecto, la diferencia entre ese flujo y los intereses calculados a la TIR puede considerarse como un retiro del capital invertido:
viernes, julio 24
Valor actual neto - Ignorancia de los ceros a la derecha
El VAN ignora los ceros a la derecha, por la simple razón de que cualquier flujo igual a cero, descontado a una tasa, sigue siendo cero.
Esto tiene una consecuencia importante: la comparación de proyectos debe hacerse entre proyectos de igual duración, no entre proyectos que generen flujos distintos de cero en igual
número de períodos.
Esto tiene una consecuencia importante: la comparación de proyectos debe hacerse entre proyectos de igual duración, no entre proyectos que generen flujos distintos de cero en igual
número de períodos.
jueves, julio 23
Principales indicadores de conveniencia - Valor actual neto (III)
El VAN tiene algunas propiedades interesantes:
Aditividad: El VAN es aditivo, en el sentido de que la suma del VAN de dos proyectos independientes entre sí es igual al VAN de la suma de los flujos:
VANA + VANB = VANA,B
Separabilidad: El VAN de un flujo dado puede separarse en dos o más VAN si el flujo se divide en subproyectos. Esta es una propiedad importante, pues permite un análisis más detallado de los proyectos, y, conjuntamente con su contracara, la aditividad, evita que proyectos no convenientes (con VAN<0) sobrevivan camuflándose en proyectos buenos.
Aditividad: El VAN es aditivo, en el sentido de que la suma del VAN de dos proyectos independientes entre sí es igual al VAN de la suma de los flujos:
VANA + VANB = VANA,B
Separabilidad: El VAN de un flujo dado puede separarse en dos o más VAN si el flujo se divide en subproyectos. Esta es una propiedad importante, pues permite un análisis más detallado de los proyectos, y, conjuntamente con su contracara, la aditividad, evita que proyectos no convenientes (con VAN<0) sobrevivan camuflándose en proyectos buenos.
miércoles, julio 22
Principales indicadores de conveniencia - Valor actual neto (II)
Lo más importante, sin embargo, es el significado del VAN. El VAN es la medida más sólida conceptualmente de la conveniencia del proyecto, pues mide lo que queda para el dueño del proyecto luego de computar:
• Los ingresos
• Los costos de operación y otros
• Las inversiones
• Y, en el tasa de descuento, el costo de oportunidad del capital.
Por lo tanto, el VAN representa la riqueza adicional que se consigue con el proyecto sobre la mejor alternativa = RENTA ECONÓMICA.
Expliquemos un poco esto. El flujo de fondos neto representa los fondos líquidos que el proyecto deja libre cada período. Si son positivos, y si superan a la inversión inicial, el inversor puede suponer que el proyecto le conviene. Pero, ¿le conviene más que la mejor inversión alternativa? Esa pregunta se responde cuando descontamos los flujos por una tasa de interés que refleje adecuadamente el costo de oportunidad de los recursos. Ahora, notemos que si el VAN>0, el proyecto rinde una rentabilidad superior a la del costo de oportunidad.38 En consecuencia, el proyecto está ganando una renta por encima de la rentabilidad “típica”.
• Los ingresos
• Los costos de operación y otros
• Las inversiones
• Y, en el tasa de descuento, el costo de oportunidad del capital.
Por lo tanto, el VAN representa la riqueza adicional que se consigue con el proyecto sobre la mejor alternativa = RENTA ECONÓMICA.
Expliquemos un poco esto. El flujo de fondos neto representa los fondos líquidos que el proyecto deja libre cada período. Si son positivos, y si superan a la inversión inicial, el inversor puede suponer que el proyecto le conviene. Pero, ¿le conviene más que la mejor inversión alternativa? Esa pregunta se responde cuando descontamos los flujos por una tasa de interés que refleje adecuadamente el costo de oportunidad de los recursos. Ahora, notemos que si el VAN>0, el proyecto rinde una rentabilidad superior a la del costo de oportunidad.38 En consecuencia, el proyecto está ganando una renta por encima de la rentabilidad “típica”.
martes, julio 21
Principales indicadores de conveniencia - Valor actual neto (I)
Ya definimos al VAN como la diferencia entre el valor actual de los beneficios brutos y el valor actual de los costos y las inversiones. Su fórmula, recordamos, es:
Así definido, el VAN expresa, en $ del momento 0 (inicial), cuánto más rico será el inversor si hace el proyecto que si no lo hace.
El criterio de aceptación, con el VAN, es aceptar todos los proyecto cuyo VAN criterio de comparación es aceptar los proyectos de mayor VAN, con dos condiciones:
Que el VAN de cada uno sea positivo o cero,
Que todos los proyectos comparados sean de igual duración.
El criterio de aceptación, con el VAN, es aceptar todos los proyecto cuyo VAN criterio de comparación es aceptar los proyectos de mayor VAN, con dos condiciones:
Que el VAN de cada uno sea positivo o cero,
Que todos los proyectos comparados sean de igual duración.
lunes, julio 20
Principales indicadores de conveniencia
Hasta ahora hemos mencionado cómo definir el flujo de fondos relevante del proyecto, cómo llegar a una tasa de descuento y cómo obtener el valor actual neto. Nos queda mostrar cómo decidimos si el proyecto es o no es conveniente para el inversor.
La forma de mostrar eso es introducir los indicadores que se usan para medir la conveniencia de un proyecto. Dentro del abundante inventario de indicadores definidos, y a fuer de sintéticos, los principales son dos: nuestro viejo conocido el valor actual neto o VAN y la tasa interna de retorno, o TIR.
La forma de mostrar eso es introducir los indicadores que se usan para medir la conveniencia de un proyecto. Dentro del abundante inventario de indicadores definidos, y a fuer de sintéticos, los principales son dos: nuestro viejo conocido el valor actual neto o VAN y la tasa interna de retorno, o TIR.
domingo, julio 19
El flujo esperado del proyecto
Obtenida la tasa de descuento, podemos utilizarla para descontar el flujo de fondos del proyecto y obtener el VAN. La pregunta es ¿cuál flujo de fondos podemos descontar con esta tasa?
En sentido estricto, el flujo a descontar es el flujo esperado del proyecto, es decir, el flujo que surge de estimar los flujos de fondos de los diferentes escenarios posibles, y ponderarlos por la probabilidad de ocurrencia de esos escenarios. Así como la tasa de descuento es un costo promedio ponderado de los fondos, el flujo esperado es un flujo promedio ponderado.
En sentido estricto, el flujo a descontar es el flujo esperado del proyecto, es decir, el flujo que surge de estimar los flujos de fondos de los diferentes escenarios posibles, y ponderarlos por la probabilidad de ocurrencia de esos escenarios. Así como la tasa de descuento es un costo promedio ponderado de los fondos, el flujo esperado es un flujo promedio ponderado.
sábado, julio 18
La determinación de la tasa de descuento del proyecto (II)
En la práctica, la determinación de la tasa de descuento del proyecto se hace utilizando el CAPM para estimar el costo de capital propio y el de la deuda, y combinando ambas tasas en un costo único: el costo de capital promedio ponderado (WACC).36 Esta es la tasa que debe utilizarse para descontar el flujo de fondos del proyecto con financiamiento. Para evaluar el proyecto desde la óptica del accionista, debe usarse su propio costo de capital (que también puede calcularse aplicando el CAPM).
El WACC representa el costo promedio de todas las fuentes de fondos, ponderado por el peso relativo de las mismas en la estructura de pasivos del proyecto. En la práctica surge aquí un problema de circularidad, pues la determinación del valor del proyecto requiere conocer la tasa de descuento (WACC), pero estimar la misma requiere conocer el valor del proyecto para estimar el porcentaje que representa en el mismo cada fuente de fondos. Este problema se salva estableciendo como ponderadores las proporciones objetivo o target de las distintas fuentes de fondos. En otras palabras, si el proyecto espera financiarse con x% de capital propio y (1-x)% de deuda, ésas son las ponderaciones a usar en el WACC, más allá de que en la práctica la relación capital propio y deuda sea diferente.
La fórmula del WACC es la siguiente:
El WACC representa el costo promedio de todas las fuentes de fondos, ponderado por el peso relativo de las mismas en la estructura de pasivos del proyecto. En la práctica surge aquí un problema de circularidad, pues la determinación del valor del proyecto requiere conocer la tasa de descuento (WACC), pero estimar la misma requiere conocer el valor del proyecto para estimar el porcentaje que representa en el mismo cada fuente de fondos. Este problema se salva estableciendo como ponderadores las proporciones objetivo o target de las distintas fuentes de fondos. En otras palabras, si el proyecto espera financiarse con x% de capital propio y (1-x)% de deuda, ésas son las ponderaciones a usar en el WACC, más allá de que en la práctica la relación capital propio y deuda sea diferente.
La fórmula del WACC es la siguiente:
viernes, julio 17
La determinación de la tasa de descuento del proyecto (I)
La aplicación del CAPM a proyectos no financieros, y en países con mercados financieros y de capitales no muy desarrollados, como es el caso de América Latina, no está exenta de problemas: los supuestos son demasiados estrictos, y la definición operativa de los elementos del modelo (vg., la rentabilidad sin riesgo) son complicadas. Esto no invalida la aplicación del modelo, pero sí hace que debamos ser cautos al usarlo.
Sin embargo de esto, el CAPM proporciona una guía útil para aproximarnos al cálculo de la tasa de descuento del proyecto, cálculo que debe matizarse con una dosis adecuada de sentido común.
Una conclusión importante del CAPM, que se sostiene más allá de las dificultades de aplicarlo en la práctica, es que cada proyecto debería ser evaluado a su propia tasa de retorno. Así, si bien cada inversor tiene su propio costo de oportunidad del capital, éste debería variar con cada proyecto: aumentar con los proyectos riesgosos y disminuir con los más seguros.
Sin embargo de esto, el CAPM proporciona una guía útil para aproximarnos al cálculo de la tasa de descuento del proyecto, cálculo que debe matizarse con una dosis adecuada de sentido común.
Una conclusión importante del CAPM, que se sostiene más allá de las dificultades de aplicarlo en la práctica, es que cada proyecto debería ser evaluado a su propia tasa de retorno. Así, si bien cada inversor tiene su propio costo de oportunidad del capital, éste debería variar con cada proyecto: aumentar con los proyectos riesgosos y disminuir con los más seguros.
jueves, julio 16
La relación riesgo-rentabilidad - Retorno esperado del mercado
es la rentabilidad que el inversor espera obtener si invierte sus recursos en una cartera de inversiones que refleja la del mercado. En el caso de proyectos no financieros, el retorno del mercado sería la rentabilidad “habitual” del sector donde el proyecto actuará, o el costo de oportunidad de los recursos del inversor.
El coeficiente β, ya definido
a. La prima de mercado, que se define como el exceso de rentabilidad que el mercado paga por encima de la rentabilidad esperada del activo sin riesgo. Matemáticamente, la rentabilidad esperada (o exigible) al proyecto se define según la siguiente ecuación:
El coeficiente β, ya definido
a. La prima de mercado, que se define como el exceso de rentabilidad que el mercado paga por encima de la rentabilidad esperada del activo sin riesgo. Matemáticamente, la rentabilidad esperada (o exigible) al proyecto se define según la siguiente ecuación:
miércoles, julio 15
La relación riesgo-rentabilidad
El riesgo de un proyecto y su rentabilidad esperada están relacionados, de modo que a mayor riesgo, mayor es la rentabilidad que el inversionista espera obtener del proyecto. Esto es una aseveración casi obvia, que en términos financieros es sistematizada con un modelo denominado CAPM34,35.
El CAPM se basa en una serie de supuestos (eficiencia del mercado, racionalidad de los actores, inexistencia de costos de transacción al hacer o deshacer inversiones, etc.) para postular que la relación entre riesgo y rentabilidad sigue una línea recta. El CAPM postula que el retorno esperado de un activo, en nuestro caso un proyecto, se construye a partir de cuatro elementos:
Retorno esperado sin riesgo: es la rentabilidad que el inversor espera obtener de un activo sin riesgo. Normalmente se utiliza la tasa de interés de bonos gubernamentales.
El CAPM se basa en una serie de supuestos (eficiencia del mercado, racionalidad de los actores, inexistencia de costos de transacción al hacer o deshacer inversiones, etc.) para postular que la relación entre riesgo y rentabilidad sigue una línea recta. El CAPM postula que el retorno esperado de un activo, en nuestro caso un proyecto, se construye a partir de cuatro elementos:
Retorno esperado sin riesgo: es la rentabilidad que el inversor espera obtener de un activo sin riesgo. Normalmente se utiliza la tasa de interés de bonos gubernamentales.
lunes, junio 29
Definición y medidas de riesgo (III)
En terminos estadisticos, β mide la relacion entre el riesgo del activo, definido como el desvio estandar de la rentabilidad del activo, σActivo, y el riesgo del mercado, σMercado, definido como el desvio estandar de la rentabilidad del mercado. El cociente entre ambos se ajusta por el coeficiente de correlacion, que mide el signo de la relacion. Conceptualmente, b mide el riesgo sistematico.
Asi, β puede, menor o mayor que 1, segun el riesgo del activo sea mayor o menor que el del mercado, y positivo o negativo, segun el riesgo del activo se relacione directamente con el del mercado (cuando la rentabilidad del mercado sube, la del activo tambien, y lo mismo a la baja) o indirectamente (cuando la rentabilidad del mercado sube, la del activo baja, y viceversa):
Asi, β puede, menor o mayor que 1, segun el riesgo del activo sea mayor o menor que el del mercado, y positivo o negativo, segun el riesgo del activo se relacione directamente con el del mercado (cuando la rentabilidad del mercado sube, la del activo tambien, y lo mismo a la baja) o indirectamente (cuando la rentabilidad del mercado sube, la del activo baja, y viceversa):
domingo, junio 28
Definición y medidas de riesgo (II)
La teoría financiera del riesgo se basa en la idea de diversificación: el riesgo sistemático puede ser reducido y eventualmente eliminado con una adecuada diversificación de las inversiones; la vieja idea de no colocar todos los huevos en una misma canasta. También se orienta más al análisis de los activos tenidos en una cartera que al de activos individuales. Sin embargo, sus conclusiones son útiles para orientarnos en la determinación de la tasa de interés válida para
proyectos reales.33
¿Cómo podemos medir el riesgo de un activo o un proyecto? Suele definirse, en términos estadísticos, como el desvío de valores observados en torno a un valor esperado de la variable, donde valor esperado es el promedio de los valores que toma la variable aleatoria si se la genera infinitas veces:
Fórmula
proyectos reales.33
¿Cómo podemos medir el riesgo de un activo o un proyecto? Suele definirse, en términos estadísticos, como el desvío de valores observados en torno a un valor esperado de la variable, donde valor esperado es el promedio de los valores que toma la variable aleatoria si se la genera infinitas veces:
Fórmula
sábado, junio 27
Definición y medidas de riesgo (I)
En finanzas, el riesgo se define principalmente como la variabilidad de los retornos de una inversión, sea ésta en activos de capital (reales, como maquinarias, un proyecto, etc.) o en activos financieros. La dispersión de los retornos se origina por la variación de las principales variables del proyecto, que son en general aleatorias. Por ello, si bien en base a, digamos, los estudios de cercado, podemos tener una idea bastante acabada de cuáles serán las ventas del proyecto en términos de su orden de magnitud y tendencia, no podemos nunca estar seguros de que el número exacto que colocamos en el flujo sea el que finalmente se dé en la realidad. Esa variabilidad hace que el proyecto sea riesgoso.32
a. El riesgo se clasifica, a nuestros efectos, en dos tipos:
b. Riesgo del activo: el grado de desconocimiento acerca del retorno de un activo específico
c. Riesgo de cartera: el grado de desconocimiento del retorno cuando se tiene más de un
activo formando una cartera.
d. Este último, a su vez, tiene dos componentes:
e. Riesgo sistemático: el grado en que un activo sigue al mercado
f. Riesgo asistemático: el grado en que las dispersiones del retorno son resultado de variaciones aleatorias y específicas del activo.
a. El riesgo se clasifica, a nuestros efectos, en dos tipos:
b. Riesgo del activo: el grado de desconocimiento acerca del retorno de un activo específico
c. Riesgo de cartera: el grado de desconocimiento del retorno cuando se tiene más de un
activo formando una cartera.
d. Este último, a su vez, tiene dos componentes:
e. Riesgo sistemático: el grado en que un activo sigue al mercado
f. Riesgo asistemático: el grado en que las dispersiones del retorno son resultado de variaciones aleatorias y específicas del activo.
viernes, junio 26
Determinación de la tasa de interés y tratamiento del riesgo en el proyecto - Aspectos generales de la tasa de interés
La tasa de interés es un elemento indispensable en la evaluación de proyectos, pues proporciona la pauta de comparación contra la cual el proyecto se mide. La tasa de interés es a la vez, como mencionamos, el costo de los fondos invertidos, sea por el accionista, sea por los financistas, y la retribución exigida al proyecto.
• Al mismo tiempo, de manera operativa la necesitamos para calcular el valor actual neto, y también como uno de los caminos por los cuales se introduce en el análisis el tratamiento del riesgo.
• Al ser una retribución por los recursos invertidos, la tasa de interés mide el costo de oportunidad de dichos fondos. Es decir, cuánto deja de ganar cada inversor por colocar sus recursos en el proyecto.
• Esto tiene una consecuencia importante para el análisis: cada inversor tiene una tasa de interés específica, a la cual descontará los flujos relevantes para él o ella.
• Por ello, la determinación de una tasa determinada para descontar los flujos de fondos de un proyecto tiene que tener en cuenta, al menos:
• El flujo al que se va a descontar, en relación a lo que representa: ¿es el de un inversor específico, o es el de todo el proyecto? ¿Es el del accionista?
• El flujo al que se va a descontar, en relación a qué información contiene: ¿es un flujo ajustado por riesgo? ¿Está expresado en moneda constante o corriente?
• El costo relevante para cada actor: ¿cuál es el costo de oportunidad de cada uno?
Así, es diferente descontar el flujo de un proyecto expresado en moneda corriente (requerimos una tasa que refleje el costo ponderado de las diferentes fuentes de fondos, y que incluya la inflación) a descontar el flujo de un accionista minoritario, que tiene pocas opciones de inversión (la tasa será la del costo de oportunidad de este accionista, probablemente más baja que la del accionista mayoritario).
• Al mismo tiempo, de manera operativa la necesitamos para calcular el valor actual neto, y también como uno de los caminos por los cuales se introduce en el análisis el tratamiento del riesgo.
• Al ser una retribución por los recursos invertidos, la tasa de interés mide el costo de oportunidad de dichos fondos. Es decir, cuánto deja de ganar cada inversor por colocar sus recursos en el proyecto.
• Esto tiene una consecuencia importante para el análisis: cada inversor tiene una tasa de interés específica, a la cual descontará los flujos relevantes para él o ella.
• Por ello, la determinación de una tasa determinada para descontar los flujos de fondos de un proyecto tiene que tener en cuenta, al menos:
• El flujo al que se va a descontar, en relación a lo que representa: ¿es el de un inversor específico, o es el de todo el proyecto? ¿Es el del accionista?
• El flujo al que se va a descontar, en relación a qué información contiene: ¿es un flujo ajustado por riesgo? ¿Está expresado en moneda constante o corriente?
• El costo relevante para cada actor: ¿cuál es el costo de oportunidad de cada uno?
Así, es diferente descontar el flujo de un proyecto expresado en moneda corriente (requerimos una tasa que refleje el costo ponderado de las diferentes fuentes de fondos, y que incluya la inflación) a descontar el flujo de un accionista minoritario, que tiene pocas opciones de inversión (la tasa será la del costo de oportunidad de este accionista, probablemente más baja que la del accionista mayoritario).
jueves, junio 25
Modelo sugerido de flujo de fondos (II)
El esquema que sugerimos para calcular los flujos relevantes es el siguiente:
En el esquema propuesto, notemos los siguientes puntos:
a. Hasta la línea 13 se arma un estado de resultados, incluyendo conceptos contables (salvo los relacionados con el financiamiento).
b. Desde la línea 14 hasta la 17 computamos los elementos financieros, incluyendo, en la línea 17, la suma de la depreciación de activos fijos y otros activos, que habíamos deducido como costo en la línea 8.
c. La línea 18 muestra el flujo del proyecto financiado totalmente con capital propio. Este es el flujo adecuado para calcular la conveniencia del proyecto para el accionista.
d. Las líneas 19 a 22 muestran el flujo del financiamiento: la toma de capital (línea 19), el pago de intereses (línea 20) y la devolución del capital (línea 21). La línea 22 expresa el resumen de la toma y devolución de fondos de terceros.
e. La línea 23 muestra el ahorro que genera el endeudamiento, en relación al impuesto a las ganancias. Como los intereses pagados a terceros pueden deducirse de impuestos, a diferencia de los intereses sobre el capital propio, endeudarse reduce el total a pagar por impuesto a las ganancias. A su vez, como queremos mostrar el flujo de fondos libre de todo efecto de financiamiento, los intereses no se muestran arriba de la línea 18, lo cual hace que el impuesto calculado en la línea 12 corresponda al caso en el que el proyecto no se endeuda. Luego, cuando agregamos el efecto del financiamiento de terceros debemos agregar también el ahorro impositivo generado por el pago de intereses.
f. Finalmente, la línea 24 muestra el flujo de fondos relevante para el accionista: el flujo del proyecto “puro” (línea 18) más/menos el efecto del financiamiento.
En el esquema propuesto, notemos los siguientes puntos:
a. Hasta la línea 13 se arma un estado de resultados, incluyendo conceptos contables (salvo los relacionados con el financiamiento).
b. Desde la línea 14 hasta la 17 computamos los elementos financieros, incluyendo, en la línea 17, la suma de la depreciación de activos fijos y otros activos, que habíamos deducido como costo en la línea 8.
c. La línea 18 muestra el flujo del proyecto financiado totalmente con capital propio. Este es el flujo adecuado para calcular la conveniencia del proyecto para el accionista.
d. Las líneas 19 a 22 muestran el flujo del financiamiento: la toma de capital (línea 19), el pago de intereses (línea 20) y la devolución del capital (línea 21). La línea 22 expresa el resumen de la toma y devolución de fondos de terceros.
e. La línea 23 muestra el ahorro que genera el endeudamiento, en relación al impuesto a las ganancias. Como los intereses pagados a terceros pueden deducirse de impuestos, a diferencia de los intereses sobre el capital propio, endeudarse reduce el total a pagar por impuesto a las ganancias. A su vez, como queremos mostrar el flujo de fondos libre de todo efecto de financiamiento, los intereses no se muestran arriba de la línea 18, lo cual hace que el impuesto calculado en la línea 12 corresponda al caso en el que el proyecto no se endeuda. Luego, cuando agregamos el efecto del financiamiento de terceros debemos agregar también el ahorro impositivo generado por el pago de intereses.
f. Finalmente, la línea 24 muestra el flujo de fondos relevante para el accionista: el flujo del proyecto “puro” (línea 18) más/menos el efecto del financiamiento.
miércoles, junio 24
Modelo sugerido de flujo de fondos (I)
Las formas de exponer el flujo de fondos son tantas como analistas hay. Sin embargo, el modelo que sugerimos tiene algunas ventajas desde el punto de vista de exposición de la información:
Separa con claridad el flujo que corresponde al proyecto “puro”, es decir, financiado con capital propio, del flujo del financiamiento.
Dentro del flujo del proyecto “puro”, separa el estado de resultados, donde se incluyen los movimientos contables para facilitar el cálculo del impuesto a las ganancias, del flujo de fondos propiamente dicho.
La principal desventaja es que en algunos casos puede incluir demasiadas líneas de conceptos, lo cual dificultaría un tanto su lectura. Si así fuera, la parte de estado de resultados podría mostrarse separadamente.
Separa con claridad el flujo que corresponde al proyecto “puro”, es decir, financiado con capital propio, del flujo del financiamiento.
Dentro del flujo del proyecto “puro”, separa el estado de resultados, donde se incluyen los movimientos contables para facilitar el cálculo del impuesto a las ganancias, del flujo de fondos propiamente dicho.
La principal desventaja es que en algunos casos puede incluir demasiadas líneas de conceptos, lo cual dificultaría un tanto su lectura. Si así fuera, la parte de estado de resultados podría mostrarse separadamente.
martes, junio 23
Tratamiento específico de algunos conceptos importantes - Esto se hace para aislar el análisis del proyecto del análisis de los efectos de su financiamiento, como vimos anteriormente
El impacto de los intereses pagados al capital de terceros, de los intereses ganados y de otros gastos e ingresos financieros se computa al estimar el flujo del proyecto con financiamiento, y el flujo del accionista.
lunes, junio 22
Tratamiento específico de algunos conceptos importantes - Calcular el resultado imponible en una planilla aparte, y exportar el monto a pagar al flujo de fondos
En ambos casos, se calcula el impuesto que el proyecto pagaría si se financiara totalmente con capital propio; es decir, no se toma en cuenta el resultado financiero mencionado en la fórmula.
domingo, junio 21
Tratamiento específico de algunos conceptos importantes - Tratamiento del impuesto a las ganancias (I)
El impuesto a las ganancias grava el resultado neto (contable) del proyecto. Esto plantea una primera dificultad, pues para el análisis económico financiero ese resultado no es relevante.
Adicionalmente, la forma de calcular el resultado imponible no es la misma para la contabilidad que para la agencia impositiva.30
La necesidad de estimar cuánto pagará el proyecto de impuesto a las ganancias obliga a que calculemos el resultado imponible (resultado antes del impuesto a las ganancias). Éste se calcula habitualmente de la siguiente forma:
Adicionalmente, la forma de calcular el resultado imponible no es la misma para la contabilidad que para la agencia impositiva.30
La necesidad de estimar cuánto pagará el proyecto de impuesto a las ganancias obliga a que calculemos el resultado imponible (resultado antes del impuesto a las ganancias). Éste se calcula habitualmente de la siguiente forma:
sábado, junio 20
Tratamiento específico de algunos conceptos importantes - Tratamiento del impuesto al valor agregado (IVA) (II)
El ejemplo siguiente muestra cómo se obtiene el mismo flujo neto, mostrando o no al IVA en el esquema de flujo de fondos:
Como podemos apreciar, el efecto final es el mismo: el proyecto genera $200, considerando explícitamente al IVA o sin considerarlo.
De todas formas, aún en el caso en que el IVA no se muestre en el esquema de flujo de fondos, conviene armar una planilla aparte con la posición financiera del proyecto ante el IVA en cada período.
Como podemos apreciar, el efecto final es el mismo: el proyecto genera $200, considerando explícitamente al IVA o sin considerarlo.
De todas formas, aún en el caso en que el IVA no se muestre en el esquema de flujo de fondos, conviene armar una planilla aparte con la posición financiera del proyecto ante el IVA en cada período.
viernes, junio 19
Tratamiento específico de algunos conceptos importantes - Tratamiento del impuesto al valor agregado (IVA)
La posición de la empresa frente al IVA es la diferencia entre dos movimientos: el IVA cobrado a los clientes, que genera un débito fiscal, y el IVA pagado a los proveedores, que genera un crédito fiscal.
• Las opciones de tratamiento del IVA en el flujo de fondos son dos:
• Las ventas y las compras se computan con IVA. Se calcula la posición ante el IVA y si es deudora se resta del flujo de fondos.
Las ventas y las compras se consideran netas de IVA, y se obtiene directamente el flujo de fondos relevante.
• Las opciones de tratamiento del IVA en el flujo de fondos son dos:
• Las ventas y las compras se computan con IVA. Se calcula la posición ante el IVA y si es deudora se resta del flujo de fondos.
Las ventas y las compras se consideran netas de IVA, y se obtiene directamente el flujo de fondos relevante.
jueves, junio 18
Tratamiento específico de algunos conceptos importantes - Tratamiento de la depreciación de activos fijos (III)
Supongamos un proyecto cuyos activos fijos generan una amortización de $100 por período. Al final del proyecto, esos bienes tendrán una valor en libros (contable) de $600, pero se podrían vender en el mercado a $1,000. Las dos situaciones se calcularían como sigue:
El resultado contable de cada período intermedio es $33, pero el flujo realmente percibido es $133, es decir, el resultado más las amortizaciones, que no fueron erogadas. Al final del proyecto, sucede lo mismo. La venta de esos activos genera un resultado contable de $260, neto de impuestos, y un ingreso de caja de $860.
El resultado contable de cada período intermedio es $33, pero el flujo realmente percibido es $133, es decir, el resultado más las amortizaciones, que no fueron erogadas. Al final del proyecto, sucede lo mismo. La venta de esos activos genera un resultado contable de $260, neto de impuestos, y un ingreso de caja de $860.
miércoles, junio 17
Tratamiento específico de algunos conceptos importantes - Tratamiento de la depreciación de activos fijos (II)
Al cabo de 10 años, el inmueble valdría US$ 40,000 en la contabilidad del proyecto. Sin embargo, su valor de mercado puede ser US$ 45,000. Este valor es el relevante para el análisis del proyecto.
A pesar de que no sirve para el análisis financiero, debemos calcular la depreciación contable de cada activo depreciable del proyecto. Esto es así porque el pago de impuesto a las ganancias está vinculado a la depreciación: el saldo imponible se construye como las ventas o ingresos del proyecto, menos los costos, menos la depreciación. En consecuencia, nuestra sugerencia es la siguiente:
Calcular la depreciación de los activos fijos, correspondiente a cada período de la proyección.
• Restarla de los ingresos en el estado de resultados, para calcular el resultado imponible.
• Estimar el resultado imponible.
• Calcular el monto de impuesto a pagar.
Volver a sumar la depreciación del período al resultado después de impuestos, para obtener el flujo de fondos relevante.
A pesar de que no sirve para el análisis financiero, debemos calcular la depreciación contable de cada activo depreciable del proyecto. Esto es así porque el pago de impuesto a las ganancias está vinculado a la depreciación: el saldo imponible se construye como las ventas o ingresos del proyecto, menos los costos, menos la depreciación. En consecuencia, nuestra sugerencia es la siguiente:
Calcular la depreciación de los activos fijos, correspondiente a cada período de la proyección.
• Restarla de los ingresos en el estado de resultados, para calcular el resultado imponible.
• Estimar el resultado imponible.
• Calcular el monto de impuesto a pagar.
Volver a sumar la depreciación del período al resultado después de impuestos, para obtener el flujo de fondos relevante.
martes, junio 16
Tratamiento específico de algunos conceptos importantes - Tratamiento de la depreciación de activos fijos (I)
La depreciación o amortización de los activos fijos es un procedimiento contable por el cual se busca reflejar la pérdida de valor que el uso y el paso del tiempo impone a los activos de la empresa. Normalmente se deprecian los activos fijos (maquinarias, inmuebles, rodados) y algunos cargos considerados como inversión, especialmente los de inicio de actividades (gastos de organización de la empresa, campañas publicitarias iniciales, etc.).
La forma habitual de depreciación es dividir el valor inicial del bien por los años de su vida útil (contable), o, eventualmente, por la cantidad de producción que puede realizar (en el caso de maquinarias). El valor así obtenido se muestra como un costo en el estado económico o de resultados de la empresa.
En el análisis económico financiero debemos tener en cuenta que la depreciación es un cargo contable. Esto significa que es convencional; no refleja la real pérdida (o ganancia) de valor económico del bien, sino lo que las normas y usos contables aconsejan mostrar, y por lo tanto no representa una salida de fondos.
Así, si un inmueble tiene una vida útil de 50 años, y se compró a US$ 50,000, contablemente perdería valor por US$ 1,000 anualmente. Sin embargo, no es cierto que todos los años el proyecto pague US$ 1,000 por el inmueble: éste ya lo pagó al inicio, por su valor total. Sólo a efectos contables se asigna ese pago, que no representa una salida de fondos.
La forma habitual de depreciación es dividir el valor inicial del bien por los años de su vida útil (contable), o, eventualmente, por la cantidad de producción que puede realizar (en el caso de maquinarias). El valor así obtenido se muestra como un costo en el estado económico o de resultados de la empresa.
En el análisis económico financiero debemos tener en cuenta que la depreciación es un cargo contable. Esto significa que es convencional; no refleja la real pérdida (o ganancia) de valor económico del bien, sino lo que las normas y usos contables aconsejan mostrar, y por lo tanto no representa una salida de fondos.
Así, si un inmueble tiene una vida útil de 50 años, y se compró a US$ 50,000, contablemente perdería valor por US$ 1,000 anualmente. Sin embargo, no es cierto que todos los años el proyecto pague US$ 1,000 por el inmueble: éste ya lo pagó al inicio, por su valor total. Sólo a efectos contables se asigna ese pago, que no representa una salida de fondos.
lunes, junio 15
Tratamiento específico de algunos conceptos importantes - Tratamiento del capital de trabajo (V)
Supongamos un negocio de venta de diarios. De lunes a viernes vende 100 ejemplares a $ 1.5, salvo el miércoles que vende 200 ejemplares. El domingo debe disponer de los fondos para comprar los diarios del lunes. Sábados y domingos no hay ventas. Su flujo neto es como sigue:
Como vemos, al inicio de la semana su necesidad de capital de trabajo es $100, equivalente al inventario de diarios que debe tener el lunes por la mañana. El capital de trabajo total aumenta a $150 los martes, para hacer frente al aumento de demanda de los miércoles. La inversión adicional es así de $50. El capital de trabajo total se recupera los sábados, y luego comienza el ciclo nuevamente.
Aquí estamos suponiendo que la empresa periodística pide al negocio de venta de diarios que le pague los ejemplares al contado. Si le permitiera pagarlos a, digamos, dos días de plazo, su necesidad de capital de trabajo se reduciría.
Como vemos, al inicio de la semana su necesidad de capital de trabajo es $100, equivalente al inventario de diarios que debe tener el lunes por la mañana. El capital de trabajo total aumenta a $150 los martes, para hacer frente al aumento de demanda de los miércoles. La inversión adicional es así de $50. El capital de trabajo total se recupera los sábados, y luego comienza el ciclo nuevamente.
Aquí estamos suponiendo que la empresa periodística pide al negocio de venta de diarios que le pague los ejemplares al contado. Si le permitiera pagarlos a, digamos, dos días de plazo, su necesidad de capital de trabajo se reduciría.
domingo, junio 14
Tratamiento específico de algunos conceptos importantes - Tratamiento del capital de trabajo (IV)
Hay dos cuestiones importantes a tener en cuenta cuando estimamos el capital de trabajo:
La inversión es el diferencial de cada período. Esto significa que, con las fórmulas señaladas, estimamos las necesidades totales de capital de trabajo de cada período. Sin embargo, lo que debemos incluir en el flujo de fondos es el incremental de cada período (positivo o negativo).
El capital de trabajo se recupera al final del proyecto: el capital de trabajo es también un “circulante”, fondos que al final de cada ciclo períodico (digamos, un mes) se recuperan, para volver a invertirse: cada mes se cobran los créditos del precedente, pero se financian nuevos clientes.
La inversión es el diferencial de cada período. Esto significa que, con las fórmulas señaladas, estimamos las necesidades totales de capital de trabajo de cada período. Sin embargo, lo que debemos incluir en el flujo de fondos es el incremental de cada período (positivo o negativo).
El capital de trabajo se recupera al final del proyecto: el capital de trabajo es también un “circulante”, fondos que al final de cada ciclo períodico (digamos, un mes) se recuperan, para volver a invertirse: cada mes se cobran los créditos del precedente, pero se financian nuevos clientes.
sábado, junio 13
Tratamiento específico de algunos conceptos importantes - Tratamiento del capital de trabajo (III)
De modo que en la proyección deberíamos estimar las ventas y los días de plazo, y obtendríamos el saldo de deudores. Repitiendo igual operación con las otras cuentas, estimaríamos el capital de trabajo:
viernes, junio 12
Tratamiento específico de algunos conceptos importantes - Tratamiento del capital de trabajo (II)
Como surge de la fórmula, si el proyecto aumenta el crédito que da a sus clientes o sus inventarios, necesitará destinar más fondos. Si a su vez los proveedores le dan más plazos, esas necesidades disminuyen.
La estimación de las necesidades de capital de trabajo puede hacerse de varias maneras. La que recomendamos, pues facilita la modelización en una planilla de cálculo, es estimarlas en función del cálculo de los saldos de las cuentas involucrados, los cuales a su vez se estiman en función de las ventas y las compras y de la política comercial.
Así, el saldo de Deudores por Ventas se obtendría de la siguiente manera:
La estimación de las necesidades de capital de trabajo puede hacerse de varias maneras. La que recomendamos, pues facilita la modelización en una planilla de cálculo, es estimarlas en función del cálculo de los saldos de las cuentas involucrados, los cuales a su vez se estiman en función de las ventas y las compras y de la política comercial.
Así, el saldo de Deudores por Ventas se obtendría de la siguiente manera:
jueves, junio 11
Tratamiento específico de algunos conceptos importantes - Tratamiento del capital de trabajo (I)
El capital de trabajo se define como la diferencia entre los activos de corto plazo y los pasivos de corto plazo. Consiste en las necesidades de inversión para mantener el giro corriente del negocio. En el análisis financiero del proyecto se denomina también necesidades operativas de fondos, y tiene una definición más restringida que la contable habitual:
Requerimientos de Fondos = Caja operativa + Deudores por ventas + Inventarios
Requerimientos de Fondos = Caja operativa + Deudores por ventas + Inventarios
miércoles, junio 10
Tratamiento específico de algunos conceptos importantes
En los aspectos operativos de la construcción del flujo de fondos se destacan algunos temas relevantes, que debemos conocer para no cometer errores. Nos referimos a cómo introducir en el flujo de fondos a:
a. Las inversiones en capital de trabajo
b. Las amortizaciones de activos fijos y otros activos
c. El impuesto al valor agregado
d. Activos con diferente vida útil
a. Las inversiones en capital de trabajo
b. Las amortizaciones de activos fijos y otros activos
c. El impuesto al valor agregado
d. Activos con diferente vida útil
martes, junio 9
Consistencia en el tratamiento de datos - Consistencia en el tratamiento del riesgo
El tema del riesgo requiere un tratamiento más detallado, que en parte veremos al tratar la tasa de interés y en parte en el punto IV. Sin embargo acá podemos resaltar que cuando decidimos analizar el proyecto en un ambiente de riesgo debemos incluirlo tanto en el flujo como en la tasa de descuento.
Adicionalmente, la comparación del proyecto con otras alternativas debe hacerse también considerando proyectos de igual riesgo; es decir, no sería conceptualmente válido comparar un proyecto riesgoso con uno que no lo es.
Adicionalmente, la comparación del proyecto con otras alternativas debe hacerse también considerando proyectos de igual riesgo; es decir, no sería conceptualmente válido comparar un proyecto riesgoso con uno que no lo es.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)