miércoles, octubre 21

Estimación de los precios sociales: bienes no transables - A. Valoración de los efectos del proyecto: el caso sin distorsiones (I)

Como vimos anteriormente, las distorsiones son todas aquellas intervenciones, como impuestos, tarifas, subsidios, que hacen que el precio de demanda sea diferente al de oferta. Estas distorsiones son habitualmente generadas por el Estado, sea con fines recaudatorios, sea para corregir otros problemas.63 En cualquier caso, agregan un factor de diferencia en la valoración de los bienes.
Veamos primero, entonces, cómo se valorarían los bienes generados o demandados por el proyecto, si el mercado fuera competitivo. El análisis lo haremos para el caso de los efectos
directos, pero luego puede generalizarse al resto de efectos.

martes, octubre 20

Estimación de los precios sociales - Ubicación del análisis

poco monótona). Así, tenemos diferentes tipos de bienes (comerciables internacionalmente y localmente), de formas de la oferta y la demanda (infinitamente elástica, infinitamente inelástica, el caso general), de mercados (el de los productos del proyecto, el de sus insumos, el de los insumos del insumo y del producto), de situación de esos mercados (con o sin distorsiones), y de, al menos, distorsiones (impuestos o subsidios). Esto, sin considerar los llamados “precios especiales” (mano de obra, tasa social de descuento, tipo de cambio, financiamiento, tiempo, etc.). Excede a este capítulo tratar todos los casos. En la siguiente ilustración podemos ver un “mapa” parcial de estas situaciones, con indicación de los casos que trataremos.

lunes, octubre 19

Estimación de los precios sociales - Postulados básicos de la metodología de estimación de los precios sociales (VI)

En el Gráfico 3 mostramos un resumen de los razonamientos anteriores: en un mercado competitivo, el precio de mercado Pm0 es el precio al cual tanto demandantes como productores
estarían dispuestos a comerciar la misma cantidad del bien. En consecuencia, Pm
0 = Pd
0 = Ps
0.
En ese contexto, el excedente del consumidor es A, y el del productor es B. El área C representa el costo total para la economía. A partir de allí podemos definir:
Beneficio Económico Total=A+B+C Beneficio Económico Neto (A+B)=Beneficio Económico Total (A+B+C)-Costo Económico
Total (C).
Beneficio Económico Neto (A+B)=Excedente del Consumidor (A)+Excedente del Productor (B).

domingo, octubre 18

Estimación de los precios sociales - Postulados básicos de la metodología de estimación de los precios sociales (V)

En efecto, la cuestión principal es separar los dos aspectos del proyecto. Si el mismo es conveniente–eficiente–en términos sociales, los aspectos distributivos pueden trabajarse de diferentes maneras, incluso renunciando a un cierto grado de eficiencia.61 Ahora, si el proyecto no conviene al total de la sociedad–si la misma es más pobre luego de hacerlo que antes–entonces la redistribución podría mitigar el impacto de esa mayor pobreza, pero lo haría partiendo de un presupuesto falso. En efecto, ¿para qué generar esa reducción de riqueza, con un mal proyecto? Esto justifica empezar el análisis por los aspectos de eficiencia, para luego seguir con los redistributivos.

sábado, octubre 17

Estimación de los precios sociales - Postulados básicos de la metodología de estimación de los precios sociales (IV)

El tercer postulado establece que el análisis es neutro en términos de redistribución de los recursos. Si el proyecto genera ganadores y perdedores–como sería lo habitual–y/o si afecta de alguna forma sectores de diferente ingreso, estos aspectos no son considerados en la determinación del efecto total del proyecto. Así, lo que intentamos medir es la contribución neta para la sociedad, definiéndola como la diferencia entre el valor total que la misma asigna a los bienes generados o demandados por el proyecto, menos el costo que para la sociedad significa producirlos.


El hecho de que los beneficios o costos afecten de manera diversa a los individuos, y de que éstos tengan ingresos y situaciones socioeconómicas diferentes no impide medir si la sociedad– como conjunto–se beneficia o no con el proyecto. Esto es, la metodología responde, en primer lugar, a la pregunta de si el proyecto conviene en términos de eficiencia. Las consideraciones distributivas no son olvidadas, pero son una segunda pregunta a resolver; y sobre todo, una pregunta diferente.

viernes, octubre 16

Estimación de los precios sociales - Postulados básicos de la metodología de estimación de los precios sociales (III)

El segundo postulado muestra que el precio de oferta, en un mercado competitivo, mide el costo económico de los recursos utilizados en la producción de ese bien. Ese precio es el mínimo que los productores estarían dispuestos a aceptar para desprenderse de una unidad del bien; en consecuencia, representan el costo de oportunidad del mismo. Como el precio de mercado refleja el costo de oportunidad de la unidad marginal del bien que entra en el mercado, la diferencia entre ese precio y el costo de cada unidad anterior es el excedente del productor. En el Gráfico 2, el costo social está representado por el rectángulo 0Ps 0BQ0 menos el excedente del producto (sombreado).

jueves, octubre 15

Estimación de los precios sociales - Postulados básicos de la metodología de estimación de los precios sociales (II)

Tercer postulado: El beneficio (costo) neto para la sociedad es la diferencia entre los beneficios totales y los costos totales, expresados en dinero. Por lo tanto, un aumento de beneficios o costos es valorado de igual forma por ricos y pobres: una unidad monetaria vale una unidad monetaria, no importa quién la reciba.
El primer postulado señala que cada individuo de la sociedad valora una unidad adicional de un bien por su precio de demanda relevante (si el mercado es competitivo). Recordemos que el precio de mercado muestra la predisposición a pagar del consumidor marginal, en consecuencia, todos los consumidores anteriores hubieran estado dispuestos a pagar un precio más alto. La diferencia entre la predisposición a pagar de los consumidores no marginales y el precio de mercado es el excedente del consumidor. La valoración total de un bien por parte de la sociedad es la suma de las predisposiciones a pagar de cada individuo; en el Gráfico 1, el excedente del consumidor (el triángulo sombreado) más el rectángulo 0Pd
0BQ0.

miércoles, octubre 14

Estimación de los precios sociales - Postulados básicos de la metodología de estimación de los precios sociales (I)

La estimación de los precios sociales puede hacerse de varias formas. Una de las más extendidas y conceptualmente sólida es la conocida como “Metodología de las distorsiones”, “de
Chicago”, o “de Haberger”, en honor del conocido economista que la formalizó.
El concepto básico es que los mercados de bienes e insumos afectados por el proyecto normalmente están afectados por distorsiones. Estas son imperfecciones o fallas de mercado, que
alejan a los mercados reales de los principios de competencia perfecta. Por lo tanto, las señales que los mercados reales envían (los precios) y la asignación de recursos derivada de esas señales muy probablemente serán diferentes a las que la sociedad haría en condiciones perfectamente competitivas. De aquí, seguir los precios de mercado puede alejarnos del óptimo social.
En el estudio de un proyecto debemos considerar esas distorsiones como dadas, y corregir los precios para llegar al “verdadero” valor social de los recursos.
Esta metodología se basa en tres postulados muy simples:60 Primer postulado: El beneficio de una unidad adicional de un bien o servicio para un
consumidor se mide por su precio de demanda–su predisposición a pagar–por el bien en cuestión.
Segundo postulado: El costo de una unidad adicional de un bien o servicio para un productor se mide por su precio de oferta–su costo de oportunidad–por el uso de los recursos empleados.

martes, octubre 13

De la evaluación privada a la evaluación social - Efectos adicionales incluidos por la evaluación social (III)

Intangibles: son aquellos efectos que, por su naturaleza, pueden identificarse pero difícilmente medirse o valorarse. Si bien lo correcto sería intentar su valoración, en caso de que la misma fuera efectivamente difícil o costosa, quedan al menos identificados para que sean considerados por quienes deben tomar la decisión de hacer o no el proyecto.

Una empresa láctea evalúa construir un tambo y una planta de producción de queso en un pequeño pueblo de provincia. Si ese proyecto no tuviera ningún efecto fuera de comprar insumos y producir queso, y si los mercados de los insumos y del queso no tuvieran distorsiones, entonces la evaluación privada–financiera–realizada por la empresa debería coincidir con la social.
Pero en la práctica eso raramente sucede. En este caso, los aspectos destacados del proyecto situación podrían ser los siguientes:
a. La empresa pagará a sus empleados un salario superior al que rige localmente, deprimido por la falta de oportunidades de la zona.
b. La empresa pagará también impuestos municipales, que cobrará el erario público.
c. Los insumos están favorecidos por un subsidio.
d. El proceso de producción tiene algunos aspectos contaminantes.
e. La instalación del proyecto aumentará la demanda de servicios y bienes en el pueblo.
f. La existencia de nuevas fuentes de trabajo reducirá la emigración de población joven.
Podemos advertir que en estos aspectos hay algunos efectos donde los precios de mercado no reflejan la valoración social de los bienes, y otros que superan los límites de la empresa:
Diferencias en los precios:
a. La empresa pagará a sus empleados un salario superior al que rige localmente, deprimido por la falta de oportunidades de la zona: por lo tanto, a la empresa le costará más caro emplear trabajadores que a la sociedad utilizar ese recurso en el proyecto. Los trabajadores estarían dispuestos a trabajar por menos: (su costo de oportunidad por dejar el desempleo e ir al proyecto es menor que el salario que la empresa ofrece. Esa diferencia favorece a los trabajadores, y hace al proyecto más atractivo para la sociedad que para la empresa.
b. Los insumos están favorecidos por un subsidio. En este caso, la empresa pagará menos que el real costo de los insumos para la sociedad.
Externalidades y otros efectos:
c. El proceso de producción tiene algunos aspectos contaminantes: la instalación de la empresa generará un costo hacia la sociedad local, sea afectando la calidad del aire, o del agua.
Este costo puede ser internalizado, es decir, transformado en un costo relevante para la empresa, si la legislación la obliga a no contaminar. En caso contrario, o si la norma regulatoria es menos restrictiva que la percepción que la sociedad tiene del daño (vg., acepta que las empresas pueden generar hasta 􀀀 divergencia entre el costo de producción privado y el social, equivalente a la valoración de la externalidad negativa.
d. La instalación del proyecto aumentará la demanda de servicios y bienes en el pueblo. Si esos mercados tienen algún tipo de distorsiones, el efecto del proyecto generará costos o beneficios al resto de la sociedad. Vg., el aumento de la demanda de alimentos generada por el personal de la fábrica (algunos de los cuales son “extranjeros” al pueblo), aumentará el precio local de los alimentos. Si los mismos están afectados por algún subsidio y impuesto discriminatorio, el resultado será un mayor costo social que privado.
Transferencias:
e. La empresa pagará también impuestos municipales, que cobrará el erario público. El monto de impuestos que la empresa pagará no es otra cosa que parte del flujo de fondos generado – riqueza incremental expresada en términos financieros – que en vez de ser retenido por el proyecto es transferido al estado. Si bien la empresa será un poco más pobre que si no hubiera impuestos, y el estado municipal un poco más rico que si el proyecto no se hiciera, desde el punto de vista de la evaluación social el resultado es neutro: sólo se trata de una transferencia de recursos entre involucrados. La riqueza social ya ha sido generada al operar el proyecto; lo que se haga con el flujo de recursos incremental es indiferente para el conjunto social.

Intangibles:
f. La existencia de nuevas fuentes de trabajo reducirá la emigración de población joven: si bien este efecto podría ser medido (vg., estimando la emigración anual sin proyecto, la demanda de trabajo generada por el proyecto, la cantidad de jóvenes locales que obtendrían trabajo en el mismo, los jóvenes adicionales que obtendrían trabajo en
otras empresas cuya demanda aumentaría por el proyecto, etc.), su valoración sería un poco más difícil (¿cuál es la ventaja de que los jóvenes no emigren, y cómo valorarla?
¿Quizás el valor actual de la riqueza que producirían, menos el costo de producirla, si se quedaran?), y en todo caso ambas actividades (medir y valorar) serían bastante costosas.
En un caso real es probable que este efecto quedara como intangible, aunque podría ser
usado como argumento para facilitar la radicación del proyecto.

lunes, octubre 12

De la evaluación privada a la evaluación social - Efectos adicionales incluidos por la evaluación social (II)

Pero la evaluación social también toma en cuenta otros efectos:
Secundarios: son aquellos efectos generados por el proyecto en el mercado de los demandantes del bien o servicio que el proyecto produce, y en el mercado de insumos de los insumos que el proyecto demanda.
Externalidades: son aquellos efectos que impactan fuera del ámbito del proyecto (entendido en sentido lato), pero dentro de la sociedad que lo evalúa.
Redistributivos: son las transferencias de ingreso que el proyecto genera. Éstas no deben considerarse para evaluar la conveniencia del proyecto, pero sí son relevantes a la hora de establecer su sostenibilidad en el tiempo y la equidad del mismo.

domingo, octubre 11

De la evaluación privada a la evaluación social - Efectos adicionales incluidos por la evaluación social (I)

Como muestra la Tabla 2, la evaluación social incluye efectos que la evaluación privada no considera, por no ser relevantes para el inversor privado. Los efectos que sí son comunes son los siguientes:
Efectos directos: son los que el proyecto genera sobre la función objetivo, de manera directa, es decir, en el mercado de los bienes que el proyecto produce o en el de los insumos que demanda.
Efectos indirectos: los que se generan en el mercado de bienes o insumos sustitutos o complementarios de los que el proyecto produce o demanda, y también aquellos que afectan de manera indirecta la función objetivo.

sábado, octubre 10

De la evaluación privada a la evaluación social - El proceso de identificación y valoración de efectos– diferencias entre la evaluación privada y social (IV)

Las diferencias críticas entre ambas evaluaciones son habitualmente de tres tipos. Así, la evaluación social
a) Incluye más efectos que la evaluación privada.
b) Valora con precios distintos a los usados en la evaluación privada.
c) Identifica más efectos difíciles de valorar que la evaluación privada.

viernes, octubre 9

De la evaluación privada a la evaluación social - El proceso de identificación y valoración de efectos– diferencias entre la evaluación privada y social (III)

Como ya vimos, la definición de los puntos anteriores permite tener un criterio para considerar si los efectos identificados son relevantes o no. La diferencia principal entre ambas evaluaciones, en este sentido, reside en que la evaluación social es más inclusiva: como su enfoque relevante es el de toda la sociedad, todos los efectos que genera un proyecto, aún los externos a su área directa de influencia, serán considerados relevantes, como veremos en seguida.
El procedimiento para introducir en el flujo de fondos los costos y beneficios es similar en los dos tipos de evaluación: la diferencia radica en qué pasos pueden cumplirse mejor en una u otra, y qué definición se les da, como se muestra en la tabla siguiente:

jueves, octubre 8

De la evaluación privada a la evaluación social - El proceso de identificación y valoración de efectos– diferencias entre la evaluación privada y social (II)

Responder esas dos preguntas, en consecuencia, implica tomar decisiones acerca de tres aspectos principales:
• Enfoque: ¿qué involucrado privilegiamos?
• Viabilidad: ¿el proyecto es viable en todos los otros aspectos (técnico, comercial, legal, político, etc.), aparte del económico y financiero?
• Ámbito: ¿cuál es el ámbito relevante del proyecto?
La evaluación social responderá a estas preguntas de manera diferente a la evaluación privada:

miércoles, octubre 7

De la evaluación privada a la evaluación social - El proceso de identificación y valoración de efectos– diferencias entre la evaluación privada y social (I)

Tanto la evaluación privada como la social, si se realizan aplicando el análisis beneficio– costo (ABC), se pueden reducir a dos preguntas clave:
a) ¿Cuál es el flujo de fondos relevante?
b) ¿Cuál es la tasa de descuento relevante?
Para responder a la primera pregunta, debemos determinar qué hay dentro del flujo de fondos, esto es, incluir en el mismo los efectos–costos y beneficios–relevantes para el involucrado cuyo enfoque estamos privilegiando. En el segundo caso, debemos establecer la tasa de descuento apropiada que mida el costo de oportunidad de uso de los recursos, también para el involucrado relevante.

martes, octubre 6

La economía de la evaluación social - La decisión social (IV)

Respecto de la primera, cada vez más se reconoce que el viejo modelo de “homo oeconomicus”, donde cada individuo toma en cuenta sólo lo que a él le afecta, ha dado paso a un “homo socialis”: cada individuo incluye en su función de utilidad individual el efecto de las acciones colectivas sobre otros. La solidaridad es un valor en alza, de modo que “nadie es una isla” y las campanas suenan por todos nosotros.58 Vg., a mucha gente le preocupa el bienestar de los niños de la calle y aumenta el suyo propio si éstos están bien atendidos.
En cualquier caso, en la vida real la función de bienestar social se construye (o, mejor, los proyectos se eligen) como si no hubiera mucha contradicción entre ambas situaciones. Que tal camino pase por aquí o no se decide muchas veces por votación, habiéndose informado “el respetable” de los potenciales costos y beneficios de cada traza. En otros temas (digamos, fumar en sitios públicos, usar cinturón de seguridad o drogarse–aún en privado–), la sociedad adopta un conjunto de valores que en muchos casos colisiona con el de una parte significativa de sus miembros, y refuerza sanciones, prohibiciones o propone usos forzosos, buscando el bienestar social.
Así se ignora la pesimista conclusión de Arroz, en su famoso teorema de imposibilidad: no existe posibilidad de encontrar una función social que cumpla con un mínimo de posibilidades lógicas, tales como el evitar llegar a resultados paradójicos (preferencias inconsistentes), que no quede excluido ningún tipo de preferencias, que la decisión entre dos alternativas no dependa de terceras alternativas no relacionadas, o que la voluntad de uno no se imponga al grupo (no dictadura). Véase Pasqual (1999) para más detalles.
Esa ignorancia es en parte algo afortunado, pues evita el inmovilismo. Como señala Pasqual, “[l]os teoremas de imposibilidad citados [Arrow, Gibbard-Satterhwaite, Sen] son de
aplicación general, de manera que demuestran que ni es posible que el mercado realice asignaciones sin incurrir en resultados paradójicos [o no aceptables socialmente], ni hallar un sistema de votaciones satisfactorio, lo que no impide hacer un uso inteligente del mercado ni el empleo de votaciones para resolver determinadas cuestiones.” (Pasqual, 1999: 92, nuestras cursivas)

lunes, octubre 5

La economía de la evaluación social - La decisión social (III)

En consecuencia, ¿de quién son las preferencias que se representan en la función de bienestar social? Básicamente, de los involucrados en el proyecto. Pero como estamos haciendo una evaluación social, los involucrados son toda la sociedad. El problema es que las preferencias de los involucrados directos – beneficiarios o perjudicados por el proyecto–no tienen por qué coincidir con la de los involucrados más alejados, digamos “el resto” de la sociedad.
La solución sería la existencia de preferencias “sociales”, es decir, preferencias diferentes a las individuales. La pregunta que surge–y que no es sencilla de responder–es ¿tiene sentido hablar de preferencias sociales? ¿Qué características tienen?
Hay aquí dos posiciones no necesariamente antagónicas en la práctica, pero difíciles de compatibilizar a nivel teórico.55 La primera posición es la que entiende las preferencias sociales como una escala de preferencias supraindividuales. La sociedad se entiende así como un colectivo con sus propios valores, que no son la suma de los valores individuales, sino los acordados por consenso.56 Una vez establecidos los valores sociales, se toman como criterio de selección de los proyectos. En consecuencia, la función de bienestar social surgiría de la definición de una escala de valores “sociales”, supraindividuales.57
Un punto de vista diverso observa a las preferencias sociales como una agregación de preferencias individuales. Así, la función de bienestar social surgiría como la suma de utilidades individuales; y reflejaría lo que la “mayoría” prefiere. Aquí surgen dos cuestiones adicionales: ¿el individualismo es una versión “culta” del egoísmo más desenfrenado? ¿Cómo definir qué es la mayoría?

domingo, octubre 4

La economía de la evaluación social - La decisión social (II)

Esto es fácil de plantear, pero muy difícil de realizar en la práctica. Hay por lo menos tres cuestiones espinosas:
• Cuestión 1: ¿Qué significa “representar las preferencias”?
• Cuestión 2: ¿De quién son las preferencias que se representan?
• Cuestión 3: ¿Tiene sentido hablar de “preferencias sociales”? ¿Podemos captarlas en una función?
Que la función objetivo represente las preferencias significa que, dadas unas preferencias acerca de diferentes estados futuros, la función objetivo asigna valores mayores a los estados preferidos. Entonces, encontrar el estado factible que maximiza la función objetivo implica encontrar el estado factible preferido.
El problema que se presenta es cómo asignar esas preferencias, cómo valorizar los estados futuros: ¿es preferible el proyecto A, que reduce la tasa de criminalidad en α% pero incrementa las violaciones de derechos humanos en β%, o el proyecto B, que reduce la tasa de criminalidad en χ%, sin afectar los derechos humanos? Como (¿obviamente?) β > χ, establecer preferencias entre estos estados futuros es muy difícil. El problema se complica aún más porque las preferencias individuales no son homogéneas.

sábado, octubre 3

La economía de la evaluación social - La decisión social (I)

La evaluación de proyectos requiere definir una función objetivo, es decir, una pauta de deseabilidad, contra la cual comparar el impacto de las alternativas de proyecto. En la empresa privada, la función objetivo es clara; como ya vimos, se trata de maximizar la riqueza total generada por el proyecto, expresada en unidades monetarias de hoy. Así, los proyectos son convenientes si aumentan la riqueza de la empresa, o sea de los accionistas.
En el caso de la evaluación social, la cuestión no es tan clara. Es más o menos obvio que se busque maximizar la riqueza social; el problema es que no es tan fácil definirla, ni evitar la cuestión de cómo afecta el proyecto la distribución de la misma. ¿Cómo evaluar un proyecto que busque redistribuir la riqueza, y no genere ninguna (adicional)?
El punto crítico, entonces, es definir una función objetivo social –una función de bienestar socia – que incluya, por ejemplo, tanto la riqueza como su distribución. La función objetivo sirve para representar las preferencias entre estados alternativos de la economía (con y sin proyecto). Conocida la función objetivo, sólo restaría ver qué proyectos la maximizan.

viernes, octubre 2

La economía de la evaluación social - Fuentes de divergencia entre la evaluación privada y la social (VI)

b) Desequilibrios: Los mercados perfectamente competitivos “se vacían” cuando se alcanza un precio de equilibrio. En la vida real, sin embargo, ni los bienes son totalmente vendidos, ni los recursos usados completamente: el desempleo y la subutilización de recursos son problemas habituales. Estos se originan en imperfecciones de los mercados,
y generan asignaciones de recursos que no son óptimas desde el punto de vista social.
La consecuencia de todas estas imperfecciones es que si evaluamos un proyecto sólo con los valores de mercado podemos llegar a situaciones que no son óptimas–incluso ni siquiera subóptimas–para la sociedad. La metodología de la evaluación social intenta incorporar en los proyectos, sean privados o públicos, los efectos que el enfoque privado deja, naturalmente, sin analizar, corrigiendo las distorsiones.

jueves, octubre 1

La economía de la evaluación social - Fuentes de divergencia entre la evaluación privada y la social (V)

Mercados incompletos: El mercado no proporciona necesariamente todos los bienes para los que hay demanda, aun cuando el costo de ofrecerlos sea menor que el precio que están dispuestos a pagar los consumidores. Un caso típico es el crédito, donde parte de los demandantes quedan fuera del mismo, no siempre por una cuestión de falta de rentabilidad para el oferente, sino por imperfecciones del mercado–falta de información, diseño inapropiado de productos–que segregan a un tipo de demanda.
Impuestos y subsidios: La mayoría de los impuestos son “discriminatorios” o “distorsionantes”, en el sentido de que afectan el precio de mercado no para corregir una distorsión sino con fines recaudatorios, afectando la conducta de los individuos.53 Como consecuencia del impuesto, los precios de mercado ya no reflejan la valoración social de los bienes y recursos, sino un precio “mentiroso”.
Fallas de información: Como en el caso anterior, las fallas en la transmisión de información, o la falta de la misma, genera imperfecciones en el mercado que lleva a una provisión socialmente inadecuada de los bienes. Los participantes no producen o consumen todo lo socialmente deseable.

La falta de información genera consumos en exceso o defecto de lo socialmente óptimo. El cigarrillo puede ser nuevamente un ejemplo: cuanta menos gente conozca la influencia del tabaco en la generación de enfermedades, más gente fumará “inocentemente”.