sábado, noviembre 29

ESTUDIO DE MERCADO – ANÁLISIS DE LA DEMANDA

RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN DE FUENTES SECUNDARIAS
Se denominan fuentes secundarias aquellas que reúnen la información escrita que existe sobre el tema, ya sean estadísticas del gobierno, libros, datos de la propia empresa y otras. Entre las razones que justifican su uso se pueden citar las siguientes:
• Pueden solucionar el problema sin necesidad de que se obtenga información de fuentes primarias y, por eso, son las primeras que deben buscarse.
• Sus costos de búsqueda son muy bajos, en comparación con el uso de fuentes primarias.
• Aunque no resuelven el problema, pueden ayudar a formular una hipótesis sobre la solución y contribuir a la planeación de la recolección de datos de fuentes primarias.

Existen dos tipos de información de fuentes secundarias:
• Ajenas a la empresa, como las estadísticas de las cámaras sectoriales, del gobierno, las revistas especializadas, etc.
• Provenientes de la empresa, como es toda la información que se reciba a diario por el solo funcionamiento de la empresa, como son las facturas de ventas. Esta información puede no sólo ser útil, sino la única disponible para el estudio.

jueves, noviembre 27

ESTUDIO DE MERCADO - ANÁLISIS DE LA DEMANDA (Parte III)

TIPOS DE DEMANDA (continuación)
En relación a su temporalidad, se reconocen dos tipos:
a. Demanda continua es al que permanece durante largos períodos, normalmente en crecimiento, como ocurre con los alimentos, cuyo consumo irá en aumento mientras crezca la población.
b. Demanda cíclica o estacional es la que en alguna forma se relaciona con los períodos del año, por circunstancias climatológicas o comerciales, como regalos en la época navideña, paraguas en la época de lluvias, enfriadores de aire en tiempo de calor, etc.
De acuerdo con su destino, se reconocen dos tipos:
a. Demanda de bienes finales, que son los adquiridos directamente por el consumidor para su uso o aprovechamiento.
b. Demanda de bienes intermedios o industriales, que son los que requieren algún procesamiento para ser bienes de consumo final.
Si se realiza el estudio de un proyecto para sustituir una maquinaria por obsolescencia o por capacidad insuficiente, el término demanda cambia en su concepto. Demanda aquí son las necesidades o requerimientos de producción de la maquinaria bajo estudio, expresadas como producción por unidad de tiempo, y sólo servirán ese cálculo los datos de demanda interna, sin afectar en lo más mínimo los datos en el ámbito nacional.
Una maquinaria, dentro de una empresa productiva, puede servir para producir un bien intermedio, realizar una función dentro de una secuencia de operaciones o bien producir un bien final. Cualquiera que sea el caso, los datos de la demanda del servicio que presta esa maquinaria, son sólo datos internos de la empresa obtenidos ya sea de ventas, si lo que elabora es un producto final o datos de producción, si lo que elabora es un bien intermedio o es parte de una secuencia de producción, es decir, los datos de demanda son conocidos con toda certeza, ya que demanda aquí es sinónimo de requerimiento de servicio.

martes, noviembre 25

ESTUDIO DE MERCADO - ANÁLISIS DE LA DEMANDA (Parte II)

Cuando existe información estadística resulta fácil conocer cuál es el monto y el comportamiento histórico de la demanda, y aquí la investigación de campo servirá para formar un criterio en relación con los factores cualitativos de la demanda, esto es, conocer un poco más a fondo cuáles son las preferencias y los gustos del consumidor. Cuando no existen estadísticas, lo cual es frecuente en muchos productos, la investigación de campo queda como el único recurso para la obtención de datos y cuantificación de la demanda.

TIPOS DE DEMANDA
Para los efectos del análisis, existen varios tipos de demanda, que se puede clasificar como sigue:
En relación con su oportunidad, existen dos tipos:
a. Demanda insatisfecha, en la que lo producido y ofrecido no alcanza a cubrir los requerimientos del mercado.
b. Demanda satisfecha, en la que lo ofrecido al mercado es exactamente lo que éste requiere. Se pueden conocer dos tipos de demanda satisfecha:
• Satisfecha saturada, la que ya no puede soportar una mayor cantidad del bien o servicio en el mercado, pues se está usando plenamente. Es muy difícil encontrar esta situación en un mercado real.
• Satisfecha no saturada, que es la que se encuentra aparentemente satisfecha, pero que se puede hacer crecer mediante el uso adecuado de herramientas mercadotécnicas, como las ofertas y la publicidad.

En relación con su necesidad, se encuentran dos tipos:
a. Demanda de bienes social y nacionalmente necesarios, que son los que la sociedad requiere para su desarrollo y crecimiento, y están relacionados con la alimentación, el vestido, la vivienda y otros rubros.
b. Demanda de bienes no necesarios o de gusto que es prácticamente el llamado consumo suntuario, como la adquisición de perfumes, ropa fina y otros bienes de este tipo. En este caso la compra se realiza con la intención de satisfacer un gusto y no una necesidad.

domingo, noviembre 23

ESTUDIO DE MERCADO - ANÁLISIS DE LA DEMANDA (Parte I)

DEFINICIÓN
Se entiende por demanda la cantidad de bienes y servicios que el mercado requiere o solicita para buscar la satisfacción de una necesidad específica a un precio determinado.
¿CÓMO SE ANALIZA LA DEMANDA?
El principal propósito que se persigue con el análisis de la demanda es determinar y medir cuáles son las fuerzas que afectan los requerimientos del mercado con respecto a un bien o servicio, así como determinar la posibilidad de participación del producto del proyecto en la satisfacción de dicha demanda. La demanda es función de una serie de factores, como son la necesidad real que se tiene del bien o servicio, su precio, el nivel de ingreso de la población, y otros, por lo que en el estudio habrá que tomar en cuenta información proveniente de fuentes primarias y secundarias, de indicadores econométricos, etc.
Para determinar la demanda se emplean herramientas de investigación de mercado, a la que se hace referencia en otras partes (básicamente investigación estadística e investigación de campo).
Se entiende por demanda al llamado Consumo Nacional Aparente (CNA), que es la cantidad de determinado bien o servicio que el mercado requiere, y se puede expresar como:
Demanda = CNA = producción nacional + importaciones – exportaciones

viernes, noviembre 21

ESTUDIO DE MERCADO - NATURALEZA Y USOS DEL PRODUCTO

Los productos pueden clasificarse desde diferentes puntos de vista. A continuación se da una serie de clasificaciones, todas ellas arbitrarias. Como éstas, pueden existir otras clasificaciones, cuyo objetivo es tipificar un producto bajo cierto criterio.
Por su vida de almacén, se clasifican en duraderos (no perecederos), como son los aparatos eléctricos, herramientas, muebles y otros, y no duraderos (perecederos), que son principalmente alimentos frescos envasados.
Los productos de consumo, ya sea intermedio o final, también pueden clasificarse como:
• De conveniencia, los que a su vez se subdividen en básicos, como los alimentos, cuya compra se planea, y de conveniencia por impulso, cuya compra no necesariamente se planea, como ocurre con las ofertas, los artículos novedosos, etc.
• Productos que se adquieren por comparación, que se subdividen en homogéneos (como vinos, latas, aceites lubricantes) y heterogéneos (como muebles, autos, casas), donde interesan más el estilo y la presentación, que el precio.
• Productos que se adquieren por especialidad, como el servicio médico, el servicio relacionado con los automóviles, con los cuales ocurre que cuando el consumidor encuentra lo que satisface, siempre regresa al mismo sitio.
• Productos no buscados (cementerios, abogados, hospitales, etc.) que son productos o servicios con los cuales nunca se quiere tener relación, pero cuando se necesitan y se encuentra uno que es satisfactorio, la próxima vez se acude al mismo sitio.

También se puede clasificar los productos en una forma general como bienes de consumo intermedio (industrial) y bienes de consumo final.
Con esto el investigador procederá a clasificar al producto según su naturaleza y uso específico.

miércoles, noviembre 19

ESTUDIO DE MERCADO - DEFINICIÓN DEL PRODUCTO

En esta parte debe hacerse una descripción exacta del producto o los productos que se pretenda elaborar. Esto debe ir acompañado por las normas de calidad que rigen en cada país o región.



En caso de tratarse de una pieza mecánica, un mueble o una herramienta, por ejemplo, el producto deberá acompañarse de un dibujo a escala que muestre todas las partes que lo componen y la norma de calidad en lo que se refiere a resistencia de materiales, tolerancias a distancias, etc. En el caso de los productos alimenticios se anotarán las normas correspondientes en materia de composición porcentual de ingredientes y aspectos microbiológicos. En el caso de los productos químicos, se anotarán la fórmula porcentual de composición y las pruebas fisicoquímicas a las que deberá ser sometido el producto para ser aceptado.









lunes, noviembre 17

EL CONSUMIDOR (Parte II)

La segmentación del mercado de los consumidores individuales también se realiza, generalmente, en función de variables geográficas, aunque tanto o más importante que éstas son las variables demográficas, que clasifican al consumidor según su edad, sexo, tamaño del grupo familiar, nivel ocupacional, profesión, religión, etc. No menos importante es la clasificación por nivel de ingreso y su distribución, complementado por los patrones de gasto.
Una última clasificación es aquella que segmenta por variables psicosociológicas, como el grado de autonomía en la decisión de compra, el grado de conservadurismo y la clase social.
Muchas veces será más importante estudiar el número de hogares constituidos que la población total del mercado, ya que variados productos tienen como unidad de medida el hogar y no el individuo. Cuando el producto que se elaborar es de uso personal, como el vestuario y los comestibles, pueden ser más importantes las proyecciones del mercado en función del nivel total de la población; sin embargo, en bienes como los muebles o las viviendas, la proyección debería basarse en un índice de hogares constituidos.
Cuando el producto del proyecto está dirigido a un mercado personal, la subjetividad implícita en sus actos de compra torna más difícil la definición de la estrategia comercial y, por lo tanto, la determinación de la cuantía de la demanda que puede esperarse. Una forma de aproximarse a una respuesta es caracterizando al consumidor. Para ello, una definición es la que identifica como tal a quien toma la decisión de compra y no al que consume el producto o servicio adquirido. Así, por ejemplo, el consumidor de ropa de niños será usualmente uno de los padres y el consumidor de sopas envasadas será, en muchos casos, la empleada del hogar.
Como esto no puede conocerse a priori, es necesario investigar quién compra. Para ello deberán estudiarse los hábitos de consumo de la población, los que a su vez permitirán conocer cómo compra; por ejemplo, si es al contado o a crédito, diaria o mensualmente, en tamaños individual o familiar, etc. Además, deberá conocerse por qué compra, es decir, las motivaciones que inducen a optar por una determinada marca, envase o producto sustituto.
Si el producto debe entrar a competir con otros ya establecidos, será necesario realizar estudios para determinar el grado de lealtad a una marca o lugar de venta, los efectos de las promociones y publicidad de la competencia sobre el consumidor y la sensibilidad de la demanda tanto al precio como a las condiciones de crédito, entre otros aspectos.

sábado, noviembre 15

EL CONSUMIDOR (Parte I)

La estrategia comercial que se defina tendrá repercusión directa en los ingresos y egresos del proyecto y será influida principalmente por las características del consumidor y, secundariamente, del competidor.
La imposibilidad de conocer los gustos, deseos y necesidades de cada individuo que potencialmente puede transformarse en un demandante para el proyecto, hace necesaria la agrupación de éstos de acuerdo con algún criterio lógico. Los criterios de agrupación dependerán, a su vez, del tipo de consumidor que se estudie. Al respecto, hay dos grandes agrupaciones:
• La del consumidor institucional, que se caracteriza por decisiones generalmente muy racionales basadas en las variables técnicas del producto, en su calidad, precio, oportunidad en la entrega y disponibilidad de repuestos, entre otros factores y
• La del consumidor individual, que toma decisiones de compra basado en consideraciones de carácter más bien emocionales, como la moda, la exclusividad, el prestigio de la marca, etc.

En el caso de un consumidor institucional, las posibilidades de determinar y justificar su demanda se simplifican al considerar que ésta depende de factores económicos. En este sentido, basta con definir las ventajas que ofrece el proyecto sobre las otras opciones para cuantificar la demanda en función de quienes se verían favorecidos por ellas.
La agrupación de consumidores, de acuerdo con algún comportamiento similar en el acto de compra, se denomina segmentación, la cual reconoce que el mercado consumidor está compuesto por individuos con diversidad de ingresos, edad, sexo, clase social, educación y residencia en distintos lugares, lo que los hace tener necesidades y deseos también distintos.
La segmentación del mercado institucional responde, por lo regular, a variables tales como rubro de actividad, región geográfica, tamaño y volumen medio de consumo, entre otras.



jueves, noviembre 13

LAS FINANZAS EN LOS PROYECTOS

Las finanzas provienen del latín finis, que significa acabar o terminar. Las finanzas tienen su origen en la finalización de una transacción económica con la transferencia de recursos financieros. El ser humano está rodeado por conceptos financieros, todos de alguna u otra forma pensamos en términos financieros y de rentabilidad, así como en precios, costos, negocios buenos malos y regulares. Cada persona tiene su política de consumo, crédito, inversiones y ahorro.

Pensamientos de los Diferentes Entes Económicos


Las finanzas se han definido como “el arte y la ciencia de administrar el dinero” y utiliza a la economía como su base teórica, se apoya en la contabilidad para obtener datos y en la matemática financiera para los cálculos y cuentas.
Definida las finanzas como el arte de administrar el dinero, la administración financiera se refiere a las tareas del administrador financiero, el cual tiene como función básica la planificación necesaria de los fondos para el funcionamiento de un negocio.
Las áreas generales de las finanzas son tres:
a) La gerencia financiera (empleo eficiente de los recursos financieros).
b) Los mercados financieros (conversión de recursos financieros en recursos económicos, o lo que es lo mismo conversión de ahorros en inversión)
c) La inversión financiera (adquisición y asignación eficientes de los recursos financieros).

martes, noviembre 11

ANÁLISIS, E IDENTIFICACIÓN DE COSTOS Y BENEFICIOS (Parte II)

Identificación de Costos y Beneficios
• Cuantificación de los insumos y productos o salidas.
• El aumento físico en los flujos de costos y beneficios.
• Tiempo en que ocurren.
Identificación de Beneficios.
a) Directos: (Beneficios = Productos o rendimientos).
• Rendimientos, insumos, herramientas, consumibles.
• Empleo
• Insumos para otras industrias.
b) Indirectos (Externalidades, efectos secundarios. Costo Evitado es un Beneficio).
• Disminución del índice de pobreza, empleo, etc.
• Conservación de suelos.
• Desarrollo de nuevas tecnologías, innovación.
• Repercusión en el PIB.
Identificación de Costos Indirectos.
a) Externalidades
• Monocultivo, control de epidemia, basura, aumento de precios de servicios públicos.
• Erosión de Suelos.
b) Costos de Oportunidad
• Pérdidas de mercado, calidad de servicios y productos, bosques naturales en las tierras originales.
• Salarios perdidos de otros trabajos.

domingo, noviembre 9

ANÁLISIS, E IDENTIFICACIÓN DE COSTOS Y BENEFICIOS (Parte I)

Definición del Tipo de Análisis
Análisis económico:
a) Refleja los costos/beneficios para la sociedad.
b) Considera imperfecciones del mercado.
c) Toma en cuenta las externalidades.
d) Usa tasas sociales de actualización o descuento, y
e) Trata los impuestos/subsidios como transferencias.
Análisis financiero:
a) Refleja el punto de vista de los individuos (empresas privadas).
b) Considera los precios de mercado de bienes y servicios directos.
c) Impuestos = costos; subsidios = beneficios.
d) Tasas de descuento del mercado.
Ejemplos: Análisis financiero/económico
a) Análisis financiero:
La rentabilidad de transformar aluminio en ollas (relación costo/beneficio).
b) Análisis Económico:
La rentabilidad de un programa de vaso de leche en una zona marginal para reducir el nivel de desnutrición de los niños.





viernes, noviembre 7

ANÁLISIS SISTEMÁTICO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - EVALUACIÓN ECONÓMICA FINANCIERA

Es el estudio más acabado, denominado “factibilidad”, se elabora sobre la base de antecedentes precisos obtenidos mayoritariamente a través de fuentes primarias de información.
a) Debe orientarse hacia el examen detallado y preciso de las opciones que se han considerado viables en la etapa anterior. Además, debe afinar todos aquellos aspectos y variables que puedan mejorar el proyecto, de acuerdo con sus objetivos, sean sociales o de rentabilidad.
b) En la etapa de evaluación es posible distinguir tres subetapas:
• La medición de la rentabilidad del proyecto: Sobre la base de un flujo de caja que se proyecta sobre la base de una serie de supuestos.
• El análisis de las variables cualitativas: Complementa la evaluación realizada con todos aquellos elementos no cuantificables que podrían incidir en la decisión de realizar o no el proyecto.
• La sensibilización del proyecto: Se sensibiliza sólo aquellos aspectos que podrían, al tener mayores posibilidades de un comportamiento distinto al previsto, determinar cambios importantes en la rentabilidad calculada.
Integración de los Diferentes Estudios en un Proyecto

miércoles, noviembre 5

ANÁLISIS SISTEMÁTICO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - LOCALIZACIÓN ÓPTIMA DEL PROYECTO

La localización óptima de un proyecto es la que contribuye en mayor medida a que se logre la mayor tasa de rentabilidad sobre el capital (criterio privado) u obtener el costo unitario mínimo (criterio social). Se debe tomar en cuenta factores como: Proveedores de materia prima, acceso a mano de obra suficiente y calificada, distancia a los mercados y la existencia de vías de comunicación de infraestructuras de servicios que permitan llevar el producto con facilidad hacia el mercado.

MÉTODO CUALITATIVO PARA LA LOCALIZACIÓN ÓPTIMA DEL PROYECTO
a) Desarrollar una lista de actores relevantes.
b) Asignar un peso a cada factor para indicar su importancia relativa (los pesos deben sumar 1.00), y el peso asignado dependerá exclusivamente del proyectista.
c) Asignar una escala común a cada factor (por ejemplo de 0 a 10) y elegir cualquier mínimo.
d) Calificar a cada sitio potencial de acuerdo con la escala designada y multiplicar la calificación por el peso.
e) Sumar la puntuación de cada sitio y elegir el de máxima puntuación.


sábado, noviembre 1

ANÁLISIS SISTEMÁTICO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - ESTUDIO TÉCNICO

El estudio técnico: se refiere a la viabilidad técnica o eficiencia técnica, a fin de determinar el tamaño del proyecto hay pasos iniciales como son:
• Identificar productos, demanda, mercados
• Estudios de optimización
• Prefactibilidad técnica
• Planificación de la magnitud del proyecto.

CARACTERÍSTICAS DEL ESTUDIO TÉCNICO

El estudio técnico tiene las siguientes características:
1) Debe Responder a los interrogantes básicos: ¿cuánto, dónde, cómo y con qué producirá mi empresa?
2) A través del Estudio Técnico se diseña la función de producción óptima que mejor utiliza los recursos disponibles para obtener el producto deseado, sea este un bien o un servicio.
3) En este se verifica la posibilidad técnica de fabricación del producto o servicio, y se determina el tamaño óptimo, la localización óptima, los equipos e instalaciones y se sugiere la organización requerida.
4) De igual forma se refiere a la viabilidad técnica o eficiencia técnica, la identificación de productos, demanda, mercados, estudios de optimización, prefactibilidad técnica e ingeniería del proyecto.