Apuntes de preparación y evaluación de proyectos
Apuntes de la materia de Preparacion y Evaluacion de Proyectos.
martes, mayo 17
El proceso de preparación y evaluación de proyectos
viernes, marzo 25
Bibliografía - Identificación de oportunidades de negocio
Fishman, David, El éxito es una decisión, El Mercurio-Aguilar, 2012.
Ghemawat, Pankaj, “Estrategia y el Panorama Empresarial”, Prentice Hall, 2007.
Hill y Jones, Administración estratégica, McGraw-Hill.
Osorio, Carlos, “El arte de fallar”, Harvard Business Review, mayo de 2010.
Osterwalder, Alexander y Yves Pigneur, Generación de modelos de negocio, 3a. edición, Deusto, 2011.
Ruelas-Gossi, Alejandro, “Orquestar para crecer”, América Economía, México, septiembre de 2008. , “Orquestación estratégica, la clave para la agilidad en el escenario global”, Harvard Business Review, octubre de 2006.
Sapag, José Manuel, Estudio de diagnóstico de la industria de la entretención y diseño de una estrategia competitiva, abril de 2010.
lunes, marzo 21
Preguntas y problemas - Identificación de oportunidades de negocio
1. ¿Qué entiende por insight ?
2. ¿Para qué sirve conocer dónde estamos , hacia dónde vamos y cómo llegaremos?
3. ¿Cuál es la diferencia entre las estrategias competitiva, comercial, de implementación y de negocio?
4. ¿Cuál es, a su juicio, la importancia de la estrategia de negocio?
5. ¿De qué modo afecta el diseño de un modelo de negocio en la evaluación económica de un proyecto?
6. ¿Qué variables intervienen en la determinación de una oportunidad de negocio?
7. ¿Cuáles son las etapas de un proceso de innovación ?
8. Explique la importancia de empatizar , ¿qué se logra con ello?
9. ¿Por qué los estudios de mercado tradicionales no son efectivos cuando se pretende innovar?
miércoles, marzo 16
Resumen: Identificación de oportunidades de negocio
jueves, marzo 10
El proceso de innovación Parte 2
Mientras más tardíamente se detecte el problema, más caro costará la falla en la ejecución de la carta Gantt del proyecto, pues probablemente los diseños de los sistemas de producción, así como los contratos con clientes y proveedores, ya estén ejecutados, por lo que los costos de cambio resultarán sustancialmente mayores.
lunes, febrero 21
El proceso de innovación Parte 1
Sin embargo, tienen la gran fortaleza de que con base en ellos pueden generarse nuevas ideas, o bien, pueden ser desechados sin grandes costos. Estos prototipos facilitan el aprendizaje, ayudan a identificar problemas y promueven la generación de alternativas para ir mejorando el producto.
jueves, febrero 17
La estrategia de implementación
Si no hay claridad de las etapas de desarrollo y crecimiento, no solo en términos conceptuales, sino también en términos de tiempos, tampoco habrá claridad respecto de qué se va evaluar.Para comprender lo anterior, considere un proyecto cuya etapa inicial es la comercialización de agua mineral vitaminizada en una región determinada. Sin embargo, en una segunda etapa, al cabo de dos años se pretende abarcar la zona norte del país y luego, en una tercera etapa, la zona sur. Posteriormente, el proyecto considera la introducción de agua mineral saborizada y por último, la introducción de productos complementarios. Entonces surge la interrogante de qué se va a evaluar: el proyecto asociado con la primera etapa o bien el proyecto en forma integral, es decir, incorporando las etapas sucesivas en los momentos que corresponda. Por cierto, siempre existe la opción de evaluar cada etapa como un proyecto marginal en el momento que corresponda o bien evaluarlo íntegramente desde el inicio, en cuyo caso habrá que identificar las inversiones, costos y beneficios que se adicionarán al flujo del proyecto asociado con la primera fase.Particularmente, el proyecto de bicicletas públicas se evaluó considerando solo la etapa inicial, aun cuando se tenía establecida la incorporación de más comunas una vez que el proyecto se haya establecido y el mercado haya adoptado el sistema.