lunes, diciembre 29

CONTENIDOS MÍNIMOS EN LA PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS (Parte IV)

EVALUACIÓN DEL PROYECTO
a) Estimación de beneficios y costos
La estimación de beneficios y costos es un proceso de tres pasos sucesivos.
• Identificación.
• Medición.
• Valoración.
Depende del agente que hace la estimación.
Para el enfoque privado:
• Directos, indirectos.
• Cuantificables (valorables), no cuantificables (no valorables).
Para el enfoque social:
• Directos, indirectos.
• Cuantificables, no cuantificables. Externalidades.
Los beneficios y costos directos e indirectos cuantificables deben ser estimados según algún numerario común (normalmente $ de hoy), en cambio los no cuantificables deben ser identificados y medidos en las unidades que resulten pertinentes.

b) Cálculo de indicadores
Valor presente neto (VPN o VAN). Tasa interna de retorno (TIR). Período de recuperación del capital (PRC). Otros.

c) Financiamiento
Análisis de las distintas alternativas, se deberá analizar temas como:
• Porcentajes de capital propio vs. Deuda.
• Solicitud de préstamos.
• Emisión de bonos.
• Emisión de acciones.

domingo, diciembre 28

CONTENIDOS MÍNIMOS EN LA PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS (Parte III)

d) Optimización de la situación actual
Los beneficios netos de un proyecto se obtienen comparando la situación con proyecto con la sin proyecto optimizada (le llamaremos situación base), así se evita que se asignen beneficios a las alternativas de proyecto que no le corresponden.
Ejemplo de optimizaciones de la situación actual:
Rediseño de procesos y reingeniería, mejoras en la gestión, modificaciones que impliquen inversiones marginales.
Se debe considerar como parte de la situación base aquellos proyectos sustitutos y/o complementarios sobre los que se haya decidido su ejecución, y que se estime razonablemente que serán implementados (también se les debe considerar en la situación con proyecto).

e) Generación de alternativas
Las alternativas generadas deben:
• Permitir solucionar y aprovechar las oportunidades identificadas en el diagnóstico.
• Ser técnicamente factibles.
• Ser económicamente factibles.
• Ser fundamentalmente distintas entre sí.
• Ser comparables en términos de resultados.

f) Selección (preselección) de alternativas.
Se deberá analizar la conveniencia de las distintas alternativas comparándolas entre sí de acuerdo a criterios técnicos y económicos.
Para la alternativa seleccionada se debe analizar
• Tamaño óptimo del proyecto
• Localización óptima
• Momento óptimo para realizar el proyecto
• Prediseño (obras civiles, equipamiento, insumos)

sábado, diciembre 27

CONTENIDOS MÍNIMOS EN LA PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS (Parte II)

Demanda
• Demanda histórica y factores de incidencia. Demanda actual y proyecciones. Segmentación de la demanda.
• Localización de la demanda.
• Concentración de la demanda (por áreas geográficas, por segmentos, por nivel de ingreso, etc.).

Tipo de consumo (residencial, comercial, industrial).
• Este punto puede/debe ser complementado con una visión más global y sistemática utilizando un enfoque de planificación estratégica. Este permite abordar el proyecto desde una perspectiva estratégica en lugar de una perspectiva táctica - operativa. La inclusión de este análisis dependerá de la importancia del proyecto para la organización.

c) Diagnóstico
• Antecedentes generales
• Estudio de mercado
• Definición de situación actual (situación sin proyecto).
Ejemplos de resultados de diagnóstico:
Demanda insatisfecha, Mala calidad de los servicios.

viernes, diciembre 26

CONTENIDOS MÍNIMOS EN LA PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS (Parte I)

PREPARACIÓN DEL PROYECTO

a) Antecedentes generales
• Industria, ámbito o sector del proyecto.
• Ubicación de la zona de estudio.
• Características generales de la zona en estudio (culturales, económicas, políticas, etc.).
• Identificación de segmentos producto – mercado.
• Características generales de los gestores del proyecto (aspectos organizacionales, marco legal, aspectos de cultura organizativa, etc.).
Otra información relevante:
• Entrevistas con expertos o personas experimentadas en el tema.
• Recopilación bibliográfica (incluye estudios anteriores a nivel de perfil, prefactibilidad o factibilidad).

b) Estudio de mercado
Oferta
• Especificación de el (los) producto (s).
• Oferta histórica y sus factores de incidencia. Políticas y métodos de tarifación y precios. Oferta actual y proyecciones.
• Localización y concentración de la oferta. Cobertura geográfica.
• Restricciones de disponibilidad de recursos.

jueves, diciembre 25

FELIZ NAVIDAD: ESTRUCTURA DE UN INFORME DE LA EVALUACIÓN DE UN PROYECTO

Diagnóstico
Define y justifica la idea y origen del proyecto, y los objetivos que se persiguen.

Metodología De Evaluación
Explica paso a paso como se calculará los beneficios netos del proyecto y define la situación base con la que se comparará el proyecto.

Análisis De Factibilidad
Determina claramente la viabilidad técnico-económica, así como los beneficios netos esperados del proyecto, construyendo el perfil de los flujos de beneficios y costos en el tiempo, los que se obtienen del análisis de diferentes aspectos: mercado, tecnología de administración, legales y financieros.

Evaluación
Valora los beneficios netos para conducir a conclusiones específicas e indicar sus limitaciones y riesgos.

miércoles, diciembre 24

NIVEL DE LA EVALUACIÓN Y LIMITACIONES DE LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS

NIVEL DE LA EVALUACIÓN

Estratégico:
El resultado de la evaluación está relacionado con el objetivo principal de la organización.

Táctico:
Su nivel de importancia es medio y generalmente forma parte de una estrategia mayor que el proyecto en sí.

Operativo:
Está relacionado con el mejoramiento del funcionamiento de una actividad particular a la que pertenece el proyecto.

LIMITACIONES DE LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS
No siempre es posible considerar y valorar adecuadamente las condicionantes del desarrollo de un proyecto (riesgo).
No se puede medir la efectividad y potencialidad de los actores, o la reacción de la competencia debido a la imposibilidad de conocer el futuro.

martes, diciembre 23

TIPOS DE EVALUACIÓN (Parte II)

Evaluación Privada:
Se realiza desde la perspectiva de un agente económico privado o individual (persona, empresa, grupo, etc.)

Evaluación Social:
Se realiza desde la perspectiva del conjunto del país (sociedad).
No siempre un proyecto que es rentable para un privado lo será también para la comunidad, y viceversa.
Según el momento en que se realice:

Ex Ante:
Se realiza en el período de preinversión, entrega una recomendación sobre la conveniencia de realizar el proyecto.

Ex Post:
Se realiza una vez ejecutado el proyecto, sirve para estimar los verdaderos beneficios del proyecto, encontrar las fuentes de error y generar aprendizaje.

lunes, diciembre 22

TIPOS DE EVALUACIÓN (Parte I)

Según para quien se evalué:
Un mismo proyecto se puede evaluar desde diferentes puntos de vista y arrojar diferentes resultados.
Esto ocurre porque los proyectos afectan de diferente manera a los agentes involucrados, quienes tienen, por lo general, diferentes objetivos e intereses.
Ejemplos:

Proyecto de riego para las comunidades rurales de una región.
- Inversionista
- Municipalidades
- Vecinos de municipalidades
- Vecinos del sector
- País

Proyecto de inversión extranjera mixta
- Inversionista nacional
- Inversionista extranjero
- Bancos que aportan financiamiento
- Estado nacional
- Gobierno regional
- Gobierno extranjero

domingo, diciembre 21

ETAPAS DE LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS (Parte III)

ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD (continuación)
El análisis de los aspectos administrativos permite determinar algunas componentes de costo fijo y la organización de los recursos humanos, físicos y financieros.
El análisis de los aspectos legales permite conocer las restricciones de ese tipo que limitan al proyecto. Por ejemplo: tributación (pago de impuestos), permisos requeridos, contaminación ambiental, eliminación de desechos.
Todo lo anterior permite tener una estimación de los montos de inversión, costos de operación y de los ingresos que generaría el proyecto durante su vida útil. Lo que se utiliza para la evaluación económica y para determinar las alternativas más rentables.
Conviene sensibilizar los resultados de la evaluación a cambios en las variables más importantes. Con los resultados obtenidos, se decide realizar el proyecto o postergar, abandonar o profundizar el proyecto.

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD
Para el Estudio de Factibilidad se enfoca a un análisis detallado y preciso de la alternativa que se ha considerado más viable en la etapa anterior.
El énfasis está en medir y valorar en la forma más precisa posible sus beneficios y costos.
Dada la cantidad de recursos destinados a esta etapa, sólo llegarán a ella los proyectos para los que no hay duda de su rentabilidad positiva, es decir, que se van a llevar a cabo. Por ello, toma más importancia los flujos financieros y la programación de obras.
Una vez definido y caracterizado el proyecto, debe ser optimizado en tamaño, localización, momento óptimo de la inversión, etc.
Se debe coordinar la organización, puesta en marcha y operación del proyecto. Determinar el calendario de desembolsos para la inversión, disponibilidad de equipos y sus plazos, anteproyecto de ingeniería, selección y entrenamiento del personal de administración, operación y mantenimiento. Fuentes, condiciones y plazos de financiamiento.
Esta etapa es la conclusión del proceso de aproximaciones sucesivas en la
formulación y preparación de un proyecto y constituye la base de la decisión respecto a su ejecución.
La evaluación no sólo es útil para la persona(s)/organización que es dueña del proyecto, sino que también a quienes la financian o a las autoridades pertinentes.

sábado, diciembre 20

ETAPAS DE LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS (Parte II)

ESTUDIO EN EL NIVEL DE PERFIL
Para el Estudio en el Nivel de Perfil se estudian los antecedentes que permitan formar un juicio respecto de la conveniencia y factibilidad técnico-económica de llevar a cabo la idea de proyecto.
El énfasis está en identificar los beneficios y costos pertinentes respecto de la situación base (situación actual optimizada), sin incurrir en mayores costos en recursos financieros y humanos para medirlos y valorarlos.
Debe incluir un análisis preliminar de los aspectos técnicos, estudios de mercado y los de evaluación. Se utilizan estimaciones a priori de los beneficios y costos. Generalmente basadas en información existente se decide abandonar, postergar o profundizar el proyecto.

ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD
Para el Estudio de Prefactibilidad se examinan con mayor detalle las alternativas viables desde el punto de vista técnico y económico que fueron determinadas en la etapa anterior, y se descartan las menos atractivas.
El énfasis de esta etapa es medir los beneficios y costos identificados en la etapa de perfil.
Es necesario estudiar con especial atención el análisis de factibilidad, es decir, analizar los aspectos de mercado, la tecnología, el tamaño y la localización del proyecto, las condiciones institucionales y legales relevantes para el proyecto.
El estudio de mercado es la base para estimar los ingresos. E incluirá un estudio de la oferta y demanda, así como de los precios de comercialización.
El análisis tecnológico incluye equipos, materias primas y procesos, que permiten determinar los costos del proyecto.
Sobre el tamaño y localización del proyecto se debe considerar su tipo (construcción, reposición, ampliación o modificación), la identificación y localización de los centros de abastecimiento de insumos, canales de distribución y consumo, así como el impacto en el medio ambiente.

viernes, diciembre 19

ETAPAS DE LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS (Parte I)

La selección de los mejores proyectos de inversión, es decir, los de mayor conveniencia relativa (evaluación) y hacia los cuales deben destinarse preferentemente los recursos disponibles, constituye un proceso que sigue las siguientes etapas iterativas:
• Generación y análisis de la idea del proyecto
• Estudio en el nivel de perfil
• Estudio de prefactibilidad
• Estudio de factibilidad

Cada una de ellas busca reproducir el ciclo de vida del proyecto, de manera que a medida que se avanza en las etapas, los estudios van tomando mayor profundidad y se va reduciendo la incertidumbre, respecto a los beneficios netos esperados del mismo.
La secuencia iterativa tiene por justificación evitar los elevados costos de los estudios y poder desechar en las primeras etapas los proyectos que no son adecuados.
Cada etapa se presenta en la forma de un informe, cuyo objetivo fundamental es presentar los elementos que intervienen orientados claramente a la toma de decisiones de abandonar o proseguir la idea.
GENERACIÓN Y ANÁLISIS DE LA IDEA DEL PROYECTO
Para la Generación y Análisis de la Idea de Proyecto es crucial contar con un buen diagnóstico, de modo que la generación de una idea de proyecto de inversión surja como consecuencia clara de necesidades insatisfechas, de objetivos y/o políticas generales de la organización, de un plan de desarrollo, etc.
Se debe establecer su magnitud, a quienes afecta y la confiabilidad de la información utilizada. Así como también las alternativas disponibles.

Del análisis surgirá la especificación precisa del bien que se desea construir o el servicio que se pretende dar. Y servirá para adoptar la decisión de abandonar, postergar o profundizar la idea de proyecto.

jueves, diciembre 18

CICLO DE UN PROYECTO

Es el proceso de transformación de las ideas de inversión a su puesta en marcha a través de las siguientes etapas.

PREINVERSIÓN
Se prepara y evalúa el proyecto de manera de obtener de él, el máximo excedente económico a lo largo de su vida útil, realizando para esto estudios de mercado, técnicos, económicos, financieros y otros.

INVERSIÓN
Se diseña y se materializa físicamente la inversión requerida por el proyecto de acuerdo a lo especificado en la etapa anterior.

OPERACIÓN
Se pone en marcha el proyecto y se concretan los beneficios netos que fueron estimados previamente.

miércoles, diciembre 17

TIPOLOGÍA DE PROYECTOS

Según la finalidad del estudio.
• Rentabilidad del proyecto
• Rentabilidad del inversionista
• Capacidad de pago

Según el objeto de la inversión
• Creación de un nuevo negocio
• Proyecto de modernización
 Outsourcing
 Internalización
 Reemplazo
 Ampliación
 Abandono

martes, diciembre 16

¿QUÉ ES LA EVALUACIÓN DE UN PROYECTO? (Parte II)

Evaluar un proyecto de inversión es medir su valor económico, financiero o social a través de ciertas técnicas e indicadores de evaluación, con los cuales se determinan la alternativa viable u optima de inversión.
El proceso de evaluación de proyectos se realiza a través de ciertos indicadores o parámetros de evaluación, cuyos resultados permiten realizar las siguientes acciones de decisión:
• Tomar una decisión de aceptación o rechazo, cuando se trata de un proyecto específico.
• Elegir una alternativa optima de inversión, cuando los proyectos son mutuamente excluyentes.
• Postergar la ejecución del proyecto, cuando existe racionamiento de capitales para su implementación.
• Recomienda al tomador de decisiones, a través de distintas metodologías, la conveniencia relativa de una acción o un proyecto determinado por sobre otras iniciativas. (Etapa de Preinversión).

Una inversión será rentable si permite un aumento mayor en la riqueza que el que se podría obtener utilizando los recursos en otras inversiones alternativas de similar riesgo.

lunes, diciembre 15

¿QUÉ ES LA EVALUACIÓN DE UN PROYECTO? (Parte I)


La generación de un proyecto guarda relación con la identificación de una oportunidad que potencialmente puede asignar mejor los recursos disponibles.
Para tomar una decisión sobre un proyecto es necesario que este sea sometido al análisis multidisciplinario de diferentes especialistas. Una decisión siempre debe estar basada en el análisis de un sin número de antecedentes o la aplicación de una metodología lógica que abarque la consideración de todos los factores que participan y afectan al proyecto.

¿Qué es la evaluación de un proyecto?
A toda actividad encaminada a tomar una decisión de inversión sobre un proyecto se la llama EVALUACIÓN DE PROYECTO.
“Evaluación de proyectos de inversión es el proceso de valorización de los recursos, cuyos indicadores conducen a aceptar, rechazar o clasificar un proyecto dentro de un cierto orden de prioridades previamente establecidos.”

El principio fundamental de la evaluación de proyectos consiste en medir el valor, a base de la comparación de los beneficios y costos proyectados en el horizonte de planeamiento. Aborda en forma explícita el problema de la asignación de recursos escasos en forma óptima.

domingo, diciembre 14

¿QUÉ ES UN PROYECTO?

Es la búsqueda de una solución inteligente, al planteamiento de un problema, que tiende a resolver, entre muchas, una necesidad humana.

En esta forma pueden haber diferentes ideas, inversiones de diverso monto, tecnología y metodología con diverso enfoque, pero todas ellas destinadas a resolver las necesidades del ser humano en todas sus facetas como pueden ser: educación, alimentación, salud, ambiente, cultura, etc.
Es una idea de cambio en la asignación actual de recursos que sigue un objetivo y que genera beneficios y costos, cualitativos y cuantitativos, tanto al realizador del proyecto como a terceros.


Ejemplos de proyectos:
• Elegir una carrera universitaria
• Plantación y tala de un bosque de pinos
• Obras de beneficencia
• Lanzar un nuevo producto
• Mejoramiento de una carretera.

sábado, diciembre 13

ESTUDIO DE MERCADO – MÉTODOS DE PROYECCIÓN - PROMEDIOS MÓVILES

Si se desea pronostica sólo para el siguiente periodo, es recomendable el uso de un promedio móvil simple de un número determinado de períodos. El número que se considere de éstos dependerá de la estabilidad de la serie de datos con que se cuente. Si ésta es muy estable, es posible considerar un gran número de períodos, diez o más, siempre que estén disponibles. Si la serie tiene un fuerte efecto estacional, se deberán considerar los últimos datos donde se ha presentado el efecto estacional, o bien, puede considerarse un promedio móvil ponderado donde se asigna un peso a cada uno de los últimos datos; el mayor peso siempre lo tendrá el último dato, para resaltar la importancia que se le otorga a la última variación. Se presenta a continuación un ejemplo haciendo un pronóstico con datos trimestrales.
Sean las demandas trimestrales observadas iguales a: 180, 240, 220, 120.
La fórmula a emplear es:



De acuerdo con el método expuesto, la demanda esperada para el siguiente trimestre es de 190. Cuando el valor real de la demanda del quinto período sea conocido, se proyectará el sexto período incorporando este valor en reemplazo del más antiguo, que en este caso, corresponde a 180 unidades.

viernes, diciembre 12

ESTUDIO DE MERCADO – MÉTODOS DE PROYECCIÓN - MÉTODOS DE SERIES DE TIEMPO

Los modelos de series de tiempo se refieren a la medición de valores de una variable en el tiempo a intervalos espaciados uniformemente. El objetivo de la identificación de la información histórica es determinar un patrón básico en su comportamiento, que posibilite la proyección futura de la variable deseada.
En un análisis de series de tiempo pueden distinguirse cuatro componentes básicos que se refieren a una tendencia, a un factor cíclico, a fluctuaciones estacionales y a variaciones no sistemáticas.
El componente de tendencia se refiere al crecimiento o declinación a largo plazo del valor promedio de la variable estudiada; por ejemplo, la demanda. Su importancia proviene de considerar fluctuaciones en el nivel de la variable en el tiempo, con lo cual el estudio del nivel promedio de la variable a lo largo del tiempo es mejor que el estudio de esa variable en un momento específico del tiempo.
Aun cuando se defina una tendencia de largo plazo en la variable, pueden darse divergencias significativas entre la línea de tendencia proyectada y el valor real que exhiba la variable. Esta divergencia se conoce como componente cíclico, y se admite entre sus causas el comportamiento del efecto combinado de fuerzas económicas, sociales, políticas, tecnológicas, culturales y otras existentes en el mercado. La mayoría de estos ciclos no tienen patrones constantes que permitan prever su ocurrencia, magnitud o duración.
En contraste con los componentes cíclicos, existen otros llamados estacionales, que exhiben fluctuaciones que se repiten periódicamente y que por lo regular dependen de factores como el clima y la tradición, entre otros.
Aun conociendo los tres componentes señalados, una variable puede tener todavía un comportamiento real distinto del previsible por su línea de tendencia y por los factores cíclicos y estacionales. A esta desviación se le asigna el carácter de no sistemática y corresponde al llamado componente aleatorio.
Existen diversos métodos que permiten calcular el comportamiento de una variable y que aíslan, en general, el efecto tendencia. Tales métodos son:
• Promedios móviles
• Suavizamiento exponencial
• Ajuste lineal por el criterio de mínimos cuadrados

jueves, diciembre 11

ESTUDIO DE MERCADO – MÉTODOS DE PROYECCIÓN - MÉTODO DE MÍNIMOS CUADRADOS. REGRESIÓN CON TRES VARIABLES (Parte II)

Para calcular a, b y c se puede reducir la suma de las desviaciones al cuadrado entre las Y observadas y las Y ajustadas, esto significa reducir:

miércoles, diciembre 10

ESTUDIO DE MERCADO – MÉTODOS DE PROYECCIÓN - MÉTODO DE MÍNIMOS CUADRADOS. REGRESIÓN CON TRES VARIABLES (Parte I)

A pesar de lo escrito en la teoría estadística sobre el método de mínimos cuadrados, a veces trabajar con dos variables no es muy útil al hacer un estudio de mercado. El tiempo como variable independiente no influye por sí mismo el comportamiento de una variable como la oferta o la demanda. Esto quiere decir que existe la necesidad de considerar otra y otras variables, además de las dos mencionadas, que verdaderamente influyen en forma directa en el comportamiento de la variable dependiente (demanda u oferta).
El hecho de emplear tres variables en el análisis implica que sólo una de ellas será dependiente y las otras dos serán independientes; esto a su vez implica conocer cuál será el comportamiento de las variables independientes en el futuro. Con el tiempo (si fuera la variable X) no hay problema, porque es inmutable, pero con respecto a la tercera variable se necesita saber cuál será su comportamiento en el futuro.
En el análisis estadístico en vez de calcular la ecuación de una recta y su pendiente, se calcula la inclinación de un plano. La ecuación a emplear es:

La interpretación geométrica de b es la inclinación del plano cuando hay un movimiento en dirección paralela al plano (X, Y) manteniendo a Z constante; así, b es el efecto marginal de X sobre la demanda (si fuera la variable Y). Similarmente, c es la inclinación del plano (Z, Y) manteniendo a X constante; por tanto, c es el efecto marginal de Z sobre la demanda.

lunes, diciembre 8

ESTUDIO DE MERCADO – MÉTODOS DE PROYECCIÓN - MÉTODO DE MÍNIMOS CUADRADOS. REGRESIÓN CON DOS VARIABLES (Parte II)

Como hay valores positivos y negativos, esto se resuelve tomando el valor absoluto de los errores.
Para superar los errores de signo y subrayar los grandes errores para eliminarlos, se usa el criterio de reducir las sumas del cuadrado de los errores, que es el criterio de mínimos cuadrados:

domingo, diciembre 7

ESTUDIO DE MERCADO – MÉTODOS DE PROYECCIÓN - MÉTODO DE MÍNIMOS CUADRADOS. REGRESIÓN CON DOS VARIABLES (Parte I)

Suponga que se trata de encontrar la relación que existe entre el tiempo y la demanda de cierto producto. El tiempo es totalmente independiente de cualquier situación, por tanto, éste será la variable independiente, y la demanda será la variable dependiente del tiempo. El tiempo siempre se grafica en el eje X, y la variable dependiente, demanda en este caso, en el eje Y. Para darse una idea de la posible relación entre ambas, primero es necesario tener cierta cantidad de pares de puntos (tiempo-demanda), obtenidos de fuentes secundarias. Un método de regresión para pronosticar debe ser confiable bajo cualquier situación económica existente, incluso en las crisis económicas que han sufrido varios países.
Se grafican los pares de datos y a simple vista resulta difícil decir si los puntos se asemejan a una línea. Si los puntos estuvieran más o menos ajustados a una línea recta, el siguiente paso para encontrar una relación entre ambas sería ajustar esos puntos para que realmente se comportaran como una línea recta. La pregunta entonces sería, ¿qué es un buen ajuste? La respuesta es: aquel que haga el error total lo más pequeño posible. Un error se puede definir como la distancia vertical del valor observado de la variable dependiente (demanda Yi) hacia el valor ajustado de la propia demanda Y estimado.
Error = Yobservado – Yestimado

sábado, diciembre 6

ESTUDIO DE MERCADO – MÉTODOS DE PROYECCIÓN (Parte III)

De los cuatro patrones básicos de la tendencia de los fenómenos, el más común es, sin duda, el secular, al menos en cuanto a oferta y demanda se refiere. La variación estacional se da en períodos menores de un año (lluvias, frío, juguetes, artículos escolares, etc.) y como los datos de tendencias, se analiza en períodos anuales; variaciones en períodos menores de un año no afectan el análisis. Las fluctuaciones cíclicas se producen, por el contrario, en períodos mayores de un año; por ejemplo, las recesiones económicas mundiales se dan aproximadamente cada 50 años, y como los análisis de tendencias de oferta y demanda, se analizan no sólo en los próximos cinco años. Estas fluctuaciones cíclicas no afectan el análisis. Por último, los movimientos irregulares en la economía son aleatorios y, por tanto, difíciles de predecir.
Por lo dicho anteriormente, parece claro que en el análisis de tendencias seculares se podrá usar, en la mayoría de los casos, el método de mínimos cuadrados, esperando una tendencia cercana a una recta.

viernes, diciembre 5

ESTUDIO DE MERCADO – MÉTODOS DE PROYECCIÓN (Parte II)

Método de las medias móviles
Se recomienda usarlo cuando la serie es muy irregular. El método consiste en suavizar las irregularidades de la tendencia por medio de medias parciales. El inconveniente del uso de medias móviles es que se pierden algunos términos de la serie y no da una expresión analítica del fenómeno, por lo que no se puede hacer una proyección de los datos a futuro.

Método de mínimos cuadrados
Se basa en calcular la ecuación de una curva para una serie de puntos dispersos sobre una gráfica, curva que se considera el mejor ajuste, entendiéndose por tal, cuando la suma algebraica de las desviaciones de los valores individuales respecto a la media es cero y cuando la suma del cuadrado de las desviaciones de los puntos individuales respecto a la media es mínima.

Ecuaciones no lineales
Cuando la tendencia del fenómeno es claramente no lineal, se utilizan ecuaciones que se adapten al fenómeno. Los principales tipos de ecuaciones no lineales son: la parabólica, definida por una ecuación clásica de parábola,

Y la exponencial, definida también por una ecuación de tendencia exponencial o semilogarítmica,

Para hacer pronósticos con las ecuaciones obtenidas consideradas como curvas de mejor ajuste, simplemente se asignan valores futuros a la variable independiente X (el tiempo), y por medio de la ecuación se calcula el valor correspondiente de la variable dependiente Y, por ejemplo, la demanda, la oferta o los precios.

jueves, diciembre 4

ESTUDIO DE MERCADO – MÉTODOS DE PROYECCIÓN (Parte I)

Los cambios futuros, no sólo de la demanda, sino también de la oferta y de los precios, se conocen con cierta exactitud si se usan las técnicas estadísticas adecuadas para analizar el presente. Para ello se usan las llamadas series de tiempo, pues lo que se desea observar es el comportamiento de un fenómeno respecto del tiempo.
Existen cuatro patrones básicos de tendencia del mismo: la tendencia secular surge cuando el fenómeno tiene poca variación en largos periodos, y puede representarse gráficamente por una línea recta o por una curva suave; la variación estacional, que surge por los hábitos o tradiciones de la gente o por condiciones climatológicas; las fluctuaciones cíclicas, que surgen principalmente por razones de tipo económico, y los movimientos irregulares, que surgen por cualquier causa aleatoria que afecta al fenómeno.
La tendencia secular es la más común en los fenómenos del tipo que se estudia como la demanda y oferta. Para calcular una tendencia de este tipo existen varios métodos: el gráfico, el de las medias móviles y el de mínimos cuadrados.
Es claro que por el método gráfico sólo se puede dar una idea de los que sucede con el fenómeno. Se debe recordar que se trata de analizar la relación entre una variable independiente y una variable dependiente, por ejemplo demanda y tiempo, respectivamente, ya que el objetivo es que, a partir de datos históricos del comportamiento de estas dos variables, se pronostique el comportamiento futuro de la variable dependiente, ya que, en caso de ser esta demanda, oferta o precios, un conocimiento previo de los hechos futuros ayudará a tomar mejores decisiones respecto al mercado.
Ya se mencionó que una gráfica ayudará poco a hacer predicciones buenas. Para hacer esto es necesario contar con métodos matemáticos. A continuación se mencionan tres métodos estadísticos que existen para el análisis requerido.