Ingeniero comercial, con un MBA de la Deusto Business School, de Bilbao, España, donde se graduó con distinción máxima. Es socio de la Consultora Sapag & Sapag. Actualmente se desempeña como director de Orica Mining Services. Es experto en las áreas de valorización
de empresas, evaluación de proyectos y estudios tarifarios. Además es consultor del Centro de Desarrollo Gerencial, organismo dependiente de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile. Es profesor de Preparación y Evaluación de Proyectos
del MBA Internacional de la Universidad de Chile y del Máster de Finanzas de la Universidad Adolfo Ibáñez. Es autor del libro Evaluación de proyectos. Guía de problemas y soluciones, editado por McGraw-Hill en sucesivas ediciones a partir de junio de 2000.
Apuntes de la materia de Preparacion y Evaluacion de Proyectos.
domingo, junio 28
sábado, junio 27
Reinaldo Sapag Chain
Ingeniero comercial, economista y contador auditor por la Universidad de Chile; experto en el campo de la evaluación de proyectos. Coautor de los libros Preparación y evaluación de proyectos y Planificación, gestión y control de proyectos junto a su hermano Nassir. Ha sido director y gerente general de diversas empresas de Chile. En la actualidad es director gerente de Sapag & Sapag Consultores. Profesor de ingeniería comercial de la Universidad de Chile y Diego Portales. Profesor de posgrado a nivel de magíster en la Universidad Adolfo Ibáñez y en la Universidad de Chile. En 2010 recibió el premio a la trayectoria y excelencia académica otorgado por la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile con la presencia del rector, Sr. Víctor Pérez, en consideración a su permanente evaluación como el mejor profesor de pregrado de esa facultad. En mayo de 2012 la Municipalidad de San Antonio lo nombra Hijo Ilustre del puerto de mayor movimiento de Chile. El profesor Sapag ha recibido permanentemente la premiación al mejor director académico de los diplomados y cursos de posgrado de su facultad.
jueves, junio 25
Nassir Sapag Chain
Ingeniero comercial y contador auditor de la Universidad de Chile. Cuenta con un magíster en Administración por la ESAN de Lima, Perú, y un diplomado en Preparación y Evaluación de Proyectos, por el Banco Interamericano de Desarrollo. Es académico de la Facultad de
Economía y Negocios de la Universidad San Sebastián y participa como profesor en los programas de magíster de las universidades de Buenos Aires, Católica de Córdoba, Nacional de Córdoba, Nacional de Tucumán y ESAN de Lima. Ha sido director del departamento de
Administración, vicedecano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, y rector de la Universidad de Chile. Es consultor internacional y relator de seminarios de su especialidad en la casi totalidad de los países latinoamericanos. Además, ha sido consultor de organismos internacionales, asesor de empresas y gobiernos en casi toda Latinoamérica y conferencista en más de 250 ocasiones, en el extranjero. Fue, durante dos periodos, director ejecutivo de CLADEA, organismo que agrupa a las más importantes escuelas de administración de América y Europa. Es autor de 14 libros y más de 40 artículos especializados, además del primer curso interactivo multimedial realizado por la Universidad de Chile.
Economía y Negocios de la Universidad San Sebastián y participa como profesor en los programas de magíster de las universidades de Buenos Aires, Católica de Córdoba, Nacional de Córdoba, Nacional de Tucumán y ESAN de Lima. Ha sido director del departamento de
Administración, vicedecano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, y rector de la Universidad de Chile. Es consultor internacional y relator de seminarios de su especialidad en la casi totalidad de los países latinoamericanos. Además, ha sido consultor de organismos internacionales, asesor de empresas y gobiernos en casi toda Latinoamérica y conferencista en más de 250 ocasiones, en el extranjero. Fue, durante dos periodos, director ejecutivo de CLADEA, organismo que agrupa a las más importantes escuelas de administración de América y Europa. Es autor de 14 libros y más de 40 artículos especializados, además del primer curso interactivo multimedial realizado por la Universidad de Chile.
miércoles, junio 24
Salud - MARCO TEÓRICO DE LA METODOLOGÍA - Tipología de proyectos en salud
Según criterios presupuestales del Gobierno de Bolivia, se clasifican en:
- Infraestructura de Salud: Construcción y Equipamiento de Hospitales, Construcción y Equipamiento de Centros de Salud, Otros infraestructura.
Se incluye proyectos de Ampliación, Remodelación y Adquisición de instrumental.
- Planificación y Prevención en Salud: Planificación y Educación para la Salud,
Epidemiología, Atención al Niño y a la Mujer, Salud Ocupacional, Seguridad Alimentaria.
- Seguridad Social: Infraestructura y Equipamiento Cajas de Salud.
- Otros Salud Pública: Atención Primaria en Salud, Programas Integrales de Salud.
- Multiprograma Salud. rvicios, se puede brindar un servicio no existente en
materia de Promoción, Educación, Prevención, Diagnóstico, Tratamiento o Rehabilitación.
infraestructura física para la operación del proyecto y capacitación del personal para adquirir
- Infraestructura de Salud: Construcción y Equipamiento de Hospitales, Construcción y Equipamiento de Centros de Salud, Otros infraestructura.
Se incluye proyectos de Ampliación, Remodelación y Adquisición de instrumental.
- Planificación y Prevención en Salud: Planificación y Educación para la Salud,
Epidemiología, Atención al Niño y a la Mujer, Salud Ocupacional, Seguridad Alimentaria.
- Seguridad Social: Infraestructura y Equipamiento Cajas de Salud.
- Otros Salud Pública: Atención Primaria en Salud, Programas Integrales de Salud.
- Multiprograma Salud. rvicios, se puede brindar un servicio no existente en
materia de Promoción, Educación, Prevención, Diagnóstico, Tratamiento o Rehabilitación.
infraestructura física para la operación del proyecto y capacitación del personal para adquirir
martes, junio 23
Salud - MARCO TEÓRICO DE LA METODOLOGÍA - Preparación y evaluación de proyectos en salud Parte 2
Este enfoque propuesto por Harberger, asume que la sociedad asigna a los beneficios de los proyectos en salud un mayor valor que el costo de proveer las atenciones en salud para ciertos grupos y hasta cierto límite.
Como bien de inversión en capital humano, los beneficios se relacionan con las Ganancias en Tiempo de trabajo productivo debidas a determinado proyecto, relacionadas en la disminución de la cantidad de muertes, incapacidades permanentes e incapacidades temporales. La valorización macroeconómica de la salud como bien de inversión se realiza mediante la medida denominada “Años de Vida Perdidos ajustados con Discapacidad, AVAD”, lo cual permite comparar diferentes alternativas de acción para varios proyectos de magnitud nacional como pueden ser Vacunaciones o Chagas.
Como bien de consumo, se considera que las atenciones en salud brinden satisfacción a los usuarios, además de la liberación de recursos producida por la nueva oferta de servicios. La valorización económica de la salud como bien de consumo presenta dificultades para cuantificar los beneficios del mayor consumo, entendidos como la “Disponibilidad a Pagar, DAP” por obtener un servicio de salud. En proyectos cuyo monto de inversión sea considerable (segundo y tercer nivel de atención) se puede realizar encuesta a potenciales usuarios sobre DAP por los servicios que serán ofrecidos.
En cuanto a la liberación de Recursos, se considera que dada la demanda insatisfecha de servicios por limitaciones de recursos, la oferta tiene un comportamiento inelástico, por lo con un proyecto no ocurre liberación de recursos directos. Los recursos liberados indirectamente por el proyecto incluyen el tiempo de desplazamiento, el tiempo de espera de las personas y los gastos en medios de desplazamiento. Los costos económicos en la prestación de servicios de salud se identifican y valorizan desde la perspectiva de la teoría del consumo y se entienden como la mayor demanda de insumos requerida para una prestación de servicios.
Dado que el asignar un valor monetario a muchos beneficios es complicado, para cuantificar los efectos de los proyectos se opta por dos mecanismos: Primero, tomar indicadores de salud como medidas PROXI de los beneficios. Por ejemplo, Tasas de Mortalidad infantil, materna, atención profesional del parto, cobertura de vacunación10, etc. y segundo, suponer un efecto sobre éstos indicadores, generado por los productos del proyecto, para lo cual las medidas PROXI de los beneficios serían las atenciones entregadas por cada programa, vacunas colocadas, usuarios atendidos11, etc. En éste sentido, la valoración de los proyectos se realiza con relación al número de atenciones brindadas (Productos) o por población beneficiaria del proyecto (Beneficiarios), medidas denominadas de Costo Eficiencia.
lunes, junio 22
Salud - MARCO TEÓRICO DE LA METODOLOGÍA - Preparación y evaluación de proyectos en salud Parte 1
La evaluación de proyectos pretende medir objetivamente ciertas magnitudes cuantitativas del proyecto. Para poder efectuar una evaluación adecuada, se requiere preparar o formular adecuadamente un proyecto. Para ello, se debe obtener y ordenar la información (realizar estudios) sobre el mercado, aspectos técnicos y organizacionales, que permita construir flujos de caja para realizar los estudios financieros y realizar la evaluación socioeconómica. Estas evaluaciones financieras y socioeconómicas se realizan considerando el efecto "Con proyecto” en relación con la situación "Sin proyecto”. Como resultado, se evalúa el efecto “Incremental”
tanto en Beneficios como en Costos del Proyecto.
La relación de la Evaluación con el estado de los proyectos y las etapas de estudio, se aprecia en la tabla 1, adaptada para el SNIP de Bolivia8.
domingo, junio 21
Salud - MARCO TEÓRICO DE LA METODOLOGÍA - Ciclo de proyectos: Estudios, etapas y tipos de evaluación
Todo proyecto nace como una idea que puede transformarse hasta culminar en un acción determinada, siguiendo las siguientes etapas de Perfil, Prefactibilidad, Factibilidad y Diseño Final, en conjunto denominadas de Preinversión. Durante ésta etapa, se identifica el problema, se formula el proyecto y se evalúa, para decidir si se continúa o no se continúa su desarrollo.
Como inversión se considera el diseño arquitectónico en proyectos de construcción o equipamiento y el diseño de contenidos de programas de salud, durante ésta fase se desarrolla el proyecto y durante la operación se obtienen los resultados del proyecto.
sábado, junio 20
Salud - MARCO TEÓRICO DE LA METODOLOGÍA - Pirámide de servicios
En el sector salud, la oferta de servicios se entrelaza con relaciones funcionales entre todos los niveles de atención, conformando Redes de Servicio. Un nivel de atención es el grado de especialización del recurso humano y tecnológico requerido para solucionar una necesidad de salud y se reconocen tres niveles, siendo el tercero el más especializado y por ende, más costoso.
Esta relación se establece en forma piramidal, y tiene como característica solucionar la mayoría de los problemas de salud a un menor costo por usuario atendido en la base, mientras que en el ápice se atiende menor número de pacientes a un mayor costo por persona.
La mayoría de usuarios ingresa por el primer nivel de atención y son referidos o remitidos a niveles superiores si se necesita. Como primer nivel se considera las atenciones en centros y puestos de salud denominadas Intramurales, y las atenciones que pueden ser brindadas por profesionales fuera de las instituciones, denominadas Extramurales.
viernes, junio 19
Salud - MARCO TEÓRICO DE LA METODOLOGÍA - Enfoque multifactorial: Los problemas de salud y sus causas
Los problemas en salud que aquejan una población tienen múltiples causas o factores, identificados en los Planes de Salud. De la totalidad de factores que inciden sobre la situación de salud, los proyectos deben determinar los factores críticos que se deben intervenir para lograr un efecto sobre el problema. Para solucionar problemas en salud, los proyectos se enmarcan dentro de los Objetivos y Estrategias definidos en los Planes de Desarrollo y Planes de Salud de la comunidad y deben ser aceptados por la misma6
jueves, junio 18
Salud - MARCO TEÓRICO DE LA METODOLOGÍA - Por qué se invierte en el sector salud
Los gobiernos invierten recursos con el propósito de lograr el máximo beneficio social de sus habitantes y debido a que los recursos son escasos se busca asignarlos en forma eficiente para obtener el mayor beneficio social. Además del consumo de bienes y servicios que satisfacen las necesidades humanas, el crecimiento económico y el desarrollo de un país, se relaciona con la calidad de la fuerza de trabajo y el desarrollo tecnológico vinculado con los procesos productivos para producir los bienes y servicios que satisfacen dichas necesidades3. Las inversiones y gastos en Salud, se reconocen como fundamentales para alcanzar un adecuado nivel de calidad de la fuerza de trabajo y desarrollo tecnológico
miércoles, junio 17
Salud - Tamaño y Localización del Proyecto
Se precisa el tamaño del proyecto según capacidad de oferta, el número de ambientes, camas y consultorios que poseerá. Se analiza la localización geográfica en relación con la disponibilidad de insumos y la real posibilidad de acceso de la población. Es importante contar con un mapa de ubicación del proyecto y vías de acceso en el área geográfica.
En inversión se examinan factores críticos como la disponibilidad del terreno, la ausencia de materiales para la construcción, especificaciones técnicas de algunos equipos en relación con energía eléctrica o presión de agua, la disponibilidad de recurso técnico y administrativo en la zona. Para la operación se tiene en cuenta la disponibilidad de Recurso Humano Técnico, la disponibilidad de insumos especializados como medicamentos, mantenimiento de equipos de salud, la cantidad y calidad de los servicios básicos.
En inversión se examinan factores críticos como la disponibilidad del terreno, la ausencia de materiales para la construcción, especificaciones técnicas de algunos equipos en relación con energía eléctrica o presión de agua, la disponibilidad de recurso técnico y administrativo en la zona. Para la operación se tiene en cuenta la disponibilidad de Recurso Humano Técnico, la disponibilidad de insumos especializados como medicamentos, mantenimiento de equipos de salud, la cantidad y calidad de los servicios básicos.
martes, junio 16
Salud - Relación del Proyecto con Planes de Salud
Se evalúa que la alternativa evaluada se encuentre relacionada con los Planes y Programas de Salud Locales y Nacionales.
Las alternativas que no se enmarquen dentro de los Planes de Salud Locales o Nacionales, deben descartarse.
Las alternativas que no se enmarquen dentro de los Planes de Salud Locales o Nacionales, deben descartarse.
domingo, junio 14
Salud - Preselección de Alternativas y Pertinencia del Proyecto
Preselección de Alternativas
Se analiza la pertinencia de cada alternativa para solucionar el problema y la relación con los Planes de Salud.Pertinencia del Proyecto
Cada alternativa de proyecto se compara con la situación Sin Proyecto. Los cambios “Incrementales” muestran si es pertinente para solucionar el problema de salud detectado. Las alternativas que no contribuyan a modificar sustancialmente la situación Sin Proyecto, deben descartarse.sábado, junio 13
Salud - Presentación del Problema, Objetivo del Proyecto y Alternativas Calculado
Calculado el déficit de servicios en situación sin proyecto, se presenta el problema en forma cuantitativa, se presenta el objetivo del proyecto y se describen las alternativas de acción para el mismo.
El objetivo del proyecto considera: qué se va a hacer, para qué o sobre que se va a hacer y dónde se ejecuta el proyecto. El objetivo del proyecto se puede alcanzar de varias formas, cada una de ellas es una “Alternativa de Acción".
Cada alternativa contiene una descripción, actividades a desarrollar para solucionar el problema y unas metas en términos de servicios.
El objetivo del proyecto considera: qué se va a hacer, para qué o sobre que se va a hacer y dónde se ejecuta el proyecto. El objetivo del proyecto se puede alcanzar de varias formas, cada una de ellas es una “Alternativa de Acción".
Cada alternativa contiene una descripción, actividades a desarrollar para solucionar el problema y unas metas en términos de servicios.
viernes, junio 12
Salud - Situación sin Proyecto
Es la proyección en el tiempo de la necesidad o del problema detectado en salud, aplicando medidas de mejoramiento de la situación actual. Responde las preguntas de:
- Horizonte de Proyecto: Es el número de años que se plantea como vida útil del proyecto.
En términos de inversión en primer nivel se calculan 5 años.
- Proyección de la población objetivo: Con base en Tasas de Crecimiento se calcula la población en el horizonte de tiempo establecido.
- Proyección de Demanda, Oferta y Déficit de Servicios: Con base en la población, indicadores de uso y de oferta, se proyecta el déficit de atenciones en el horizonte de tiempo. Se utilizan períodos anuales, tomando población promedio.
¿Qué debería hacerse para disminuir el problema si no es posible realizar el proyecto?
¿Qué medidas de mejoramiento se pueden aplicar en la oferta de servicios con los recursos actuales: Extensión de horarios, trabajo por turnos, etc,
¿Qué medidas se pueden implantar para aumentar, disminuir o mejorar la demanda de servicios?
Una vez se hayan identificado las medidas que optimicen la situación de oferta y la demanda, se procede con la determinación de la situación sin proyecto definiendo:- Horizonte de Proyecto: Es el número de años que se plantea como vida útil del proyecto.
En términos de inversión en primer nivel se calculan 5 años.
- Proyección de la población objetivo: Con base en Tasas de Crecimiento se calcula la población en el horizonte de tiempo establecido.
- Proyección de Demanda, Oferta y Déficit de Servicios: Con base en la población, indicadores de uso y de oferta, se proyecta el déficit de atenciones en el horizonte de tiempo. Se utilizan períodos anuales, tomando población promedio.
jueves, junio 11
Salud - PREPARACIÓN DEL PROYECTO - Estudio de Demanda y Oferta - Déficit de Servicios
Es la diferencia entre la oferta y la demanda de los servicios que se está evaluando. Se establece con base en la diferencia entre la capacidad y la oferta real en relación con la demanda.
miércoles, junio 10
Salud - PREPARACIÓN DEL PROYECTO - Estudio de Demanda y Oferta - Déficit de Servicios
Es la diferencia entre la oferta y la demanda de los servicios que se está evaluando. Se establece con base en la diferencia entre la capacidad y la oferta real en relación con la demanda.
martes, junio 9
Salud - PREPARACIÓN DEL PROYECTO - Estudio de Demanda y Oferta - Oferta de Servicios
Cantidad de actividades que se ofrecen en las instituciones que prestan un servicio. Se considera para ello la cantidad de actividades de cada servicio que se analiza. Se utilizan Indicadores de rendimiento o productividad para los recursos por tipo de servicio. Cuando los recursos se encuentran en óptimo estado se considera “Capacidad”, cuando se encuentran en mal estado se considera “Oferta Real”.
En la oferta deberá considerarse a servicios públicos y privados (Organizaciones No gubernamentales, instituciones de la Iglesia, etc.).
lunes, junio 8
Salud - PREPARACIÓN DEL PROYECTO - Estudio de Demanda y Oferta
Demanda Potencial de Servicios
Para estimar la demanda potencial de servicios, se deben utilizar proyecciones estadísticas del número de atenciones esperadas por período de tiempo según la población. En función a la información estadística se analizará la viabilidad de utilizar métodos de estimación acordes a la disponibilidad de información como es el caso de mínimos cuadrados ordinarios, valor actual, medias móviles u otro que se considere adecuado). Se calcula con indicadores de uso en un determinado período de tiempo.
domingo, junio 7
Salud - PREPARACIÓN DEL PROYECTO - Instituciones de Salud en la Zona
Dado que el sector salud funciona con Redes de Servicio, para el análisis de la situación actual se considera el total de instituciones que brinden servicios de salud en el área geográfica del proyecto. Incluyen las de sector privado, público o de Seguridad social. Describir brevemente los servicios que ofrece.
sábado, junio 6
Salud - PREPARACIÓN DEL PROYECTO - Población Afectada
Es la población que sufre el problema en un área geográfica determinada. Se diferencia la población según los siguientes criterios:
Población Total:
Población del área geográfica objeto de análisis.Población asignada:
Es la población por la cual debe responder (en términos de atenciones) el organismo que prepara el proyecto.Población afectada o carenciada:
Es la población que sufre el problema o necesidad en salud.Población objetivo:
Es la población en la que se focalizarán los esfuerzos del proyecto. Puede incluir habitantes de otras áreas e igualmente puede no considerar la totalidad de la población afectada por condiciones de acceso geográfico, cultural, etc.Se considera el tiempo de desplazamiento y vías de acceso para cuantificar la población objetivo del proyecto.
viernes, junio 5
Salud - PREPARACIÓN DEL PROYECTO - Condiciones de Salud
Indicadores de Cobertura de Servicios de salud, Causas de Enfermedad, Causas de Hospitalización y de Muerte, Tasas de Mortalidad General, Infantil y Materna.
miércoles, junio 3
Salud - PREPARACIÓN DEL PROYECTO - Diagnóstico la de Situación Actual
Para identificar correctamente un problema en salud, se realiza el Diagnóstico de la Situación
Actual, que busca responder las siguientes preguntas:
- ¿Cuál es el Problema detectado?
- ¿Cuál es su magnitud actual y cómo ha evolucionado en el tiempo?
- ¿Cuales son las causas del problema?
Se identifica el problema y sus causas para precisar el objetivo del proyecto.
Actual, que busca responder las siguientes preguntas:
- ¿Cuál es el Problema detectado?
- ¿Cuál es su magnitud actual y cómo ha evolucionado en el tiempo?
- ¿Cuales son las causas del problema?
Se identifica el problema y sus causas para precisar el objetivo del proyecto.
martes, junio 2
Salud - PREPARACIÓN DEL PROYECTO - Información General del Proyecto
- Nombre del Proyecto.
- Entidad Ejecutora del Proyecto.
- Entidad Operadora del Servicio (municipal, cooperativa, junta, privado)
- Población: Distribución por Edad y Género, Migración, Crecimiento Demográfico, Idioma,
Densidad Poblacional, Etnias, Crecimiento anual de la Población.
- Area de Influencia: Localidades y/o barrios que cubre, extensión aproximada en km2.
- Ubicación: Departamento, Provincia, Distrito, Municipio, Localidad.
- Caracterización Geográfica y Accesibilidad: Tipo y estado de vías de acceso, mapa,
Medios de Comunicación y Transporte usados con mayor frecuencia.
- Distancias: Kilómetros y tiempos de viaje de la población del núcleo a capitales de
municipio y de departamento.
- Organizaciones Comunitarias y Territoriales: OTB, ONG, Dirección de Salud, Prefectura,
Municipalidad, y en general, organizaciones existentes.
- Caracterización Socioeconómica: Ocupaciones, Vocación Productiva, Nivel de Ingresos
Familiares, Nivel Educativo promedio.
- Servicios Básicos: Cobertura (% de población) con Energía Eléctrica, Agua Potable,
Alcantarillado y Teléfono.
lunes, junio 1
Salud - Financiamiento
Establece si el proyecto cuenta con fuentes de ingresos que correspondan a los costos generados durante la inversión y operación. Se analizan los ingresos del proyecto según fuente de financiamiento interna y externa, para cada uno de los componentes del costo financiero: aporte propio, donación, crédito, fondo rotatorio de medicamentos, ingresos por trasferencias del gobierno y aportes comunitarios.
En aportes comunitarios se incluye el valor de los bienes o la mano de obra que es facilitada por la comunidad, valorizada a precios de mercado privado.
Para evaluar la sostenibilidad operativa del mismo, entendida como la capacidad de autofinan ciamiento al menos en sus costos de operación, los ingresos y los costos privados se actualizan del mercado en el momento de realizar la evaluación del proyecto. Determina el nivel de subsidio de la inversión e incluso de subsidio a la operación del
Si el VANP es positivo, el proyecto es viable privadamente.
Si el VANP es negativo, se examina si el VANP es menor o igual a la inversión. Si es así, significa que el proyecto es deficitario por la inversión, por lo cual se requiere subsidiar inversión. Si el valor absoluto del VANP es mayor que la inversión, significa que el proyecto es deficitario por la inversión y por la operación misma. En éste caso, se requiere un plan de agar los gastos y además, se
requiere subsidiar la inversión a realizar.
En aportes comunitarios se incluye el valor de los bienes o la mano de obra que es facilitada por la comunidad, valorizada a precios de mercado privado.
Para evaluar la sostenibilidad operativa del mismo, entendida como la capacidad de autofinan ciamiento al menos en sus costos de operación, los ingresos y los costos privados se actualizan del mercado en el momento de realizar la evaluación del proyecto. Determina el nivel de subsidio de la inversión e incluso de subsidio a la operación del
Si el VANP es positivo, el proyecto es viable privadamente.
Si el VANP es negativo, se examina si el VANP es menor o igual a la inversión. Si es así, significa que el proyecto es deficitario por la inversión, por lo cual se requiere subsidiar inversión. Si el valor absoluto del VANP es mayor que la inversión, significa que el proyecto es deficitario por la inversión y por la operación misma. En éste caso, se requiere un plan de agar los gastos y además, se
requiere subsidiar la inversión a realizar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)