lunes, diciembre 29

CONTENIDOS MÍNIMOS EN LA PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS (Parte IV)

EVALUACIÓN DEL PROYECTO
a) Estimación de beneficios y costos
La estimación de beneficios y costos es un proceso de tres pasos sucesivos.
• Identificación.
• Medición.
• Valoración.
Depende del agente que hace la estimación.
Para el enfoque privado:
• Directos, indirectos.
• Cuantificables (valorables), no cuantificables (no valorables).
Para el enfoque social:
• Directos, indirectos.
• Cuantificables, no cuantificables. Externalidades.
Los beneficios y costos directos e indirectos cuantificables deben ser estimados según algún numerario común (normalmente $ de hoy), en cambio los no cuantificables deben ser identificados y medidos en las unidades que resulten pertinentes.

b) Cálculo de indicadores
Valor presente neto (VPN o VAN). Tasa interna de retorno (TIR). Período de recuperación del capital (PRC). Otros.

c) Financiamiento
Análisis de las distintas alternativas, se deberá analizar temas como:
• Porcentajes de capital propio vs. Deuda.
• Solicitud de préstamos.
• Emisión de bonos.
• Emisión de acciones.

domingo, diciembre 28

CONTENIDOS MÍNIMOS EN LA PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS (Parte III)

d) Optimización de la situación actual
Los beneficios netos de un proyecto se obtienen comparando la situación con proyecto con la sin proyecto optimizada (le llamaremos situación base), así se evita que se asignen beneficios a las alternativas de proyecto que no le corresponden.
Ejemplo de optimizaciones de la situación actual:
Rediseño de procesos y reingeniería, mejoras en la gestión, modificaciones que impliquen inversiones marginales.
Se debe considerar como parte de la situación base aquellos proyectos sustitutos y/o complementarios sobre los que se haya decidido su ejecución, y que se estime razonablemente que serán implementados (también se les debe considerar en la situación con proyecto).

e) Generación de alternativas
Las alternativas generadas deben:
• Permitir solucionar y aprovechar las oportunidades identificadas en el diagnóstico.
• Ser técnicamente factibles.
• Ser económicamente factibles.
• Ser fundamentalmente distintas entre sí.
• Ser comparables en términos de resultados.

f) Selección (preselección) de alternativas.
Se deberá analizar la conveniencia de las distintas alternativas comparándolas entre sí de acuerdo a criterios técnicos y económicos.
Para la alternativa seleccionada se debe analizar
• Tamaño óptimo del proyecto
• Localización óptima
• Momento óptimo para realizar el proyecto
• Prediseño (obras civiles, equipamiento, insumos)

sábado, diciembre 27

CONTENIDOS MÍNIMOS EN LA PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS (Parte II)

Demanda
• Demanda histórica y factores de incidencia. Demanda actual y proyecciones. Segmentación de la demanda.
• Localización de la demanda.
• Concentración de la demanda (por áreas geográficas, por segmentos, por nivel de ingreso, etc.).

Tipo de consumo (residencial, comercial, industrial).
• Este punto puede/debe ser complementado con una visión más global y sistemática utilizando un enfoque de planificación estratégica. Este permite abordar el proyecto desde una perspectiva estratégica en lugar de una perspectiva táctica - operativa. La inclusión de este análisis dependerá de la importancia del proyecto para la organización.

c) Diagnóstico
• Antecedentes generales
• Estudio de mercado
• Definición de situación actual (situación sin proyecto).
Ejemplos de resultados de diagnóstico:
Demanda insatisfecha, Mala calidad de los servicios.

viernes, diciembre 26

CONTENIDOS MÍNIMOS EN LA PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS (Parte I)

PREPARACIÓN DEL PROYECTO

a) Antecedentes generales
• Industria, ámbito o sector del proyecto.
• Ubicación de la zona de estudio.
• Características generales de la zona en estudio (culturales, económicas, políticas, etc.).
• Identificación de segmentos producto – mercado.
• Características generales de los gestores del proyecto (aspectos organizacionales, marco legal, aspectos de cultura organizativa, etc.).
Otra información relevante:
• Entrevistas con expertos o personas experimentadas en el tema.
• Recopilación bibliográfica (incluye estudios anteriores a nivel de perfil, prefactibilidad o factibilidad).

b) Estudio de mercado
Oferta
• Especificación de el (los) producto (s).
• Oferta histórica y sus factores de incidencia. Políticas y métodos de tarifación y precios. Oferta actual y proyecciones.
• Localización y concentración de la oferta. Cobertura geográfica.
• Restricciones de disponibilidad de recursos.

jueves, diciembre 25

FELIZ NAVIDAD: ESTRUCTURA DE UN INFORME DE LA EVALUACIÓN DE UN PROYECTO

Diagnóstico
Define y justifica la idea y origen del proyecto, y los objetivos que se persiguen.

Metodología De Evaluación
Explica paso a paso como se calculará los beneficios netos del proyecto y define la situación base con la que se comparará el proyecto.

Análisis De Factibilidad
Determina claramente la viabilidad técnico-económica, así como los beneficios netos esperados del proyecto, construyendo el perfil de los flujos de beneficios y costos en el tiempo, los que se obtienen del análisis de diferentes aspectos: mercado, tecnología de administración, legales y financieros.

Evaluación
Valora los beneficios netos para conducir a conclusiones específicas e indicar sus limitaciones y riesgos.

miércoles, diciembre 24

NIVEL DE LA EVALUACIÓN Y LIMITACIONES DE LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS

NIVEL DE LA EVALUACIÓN

Estratégico:
El resultado de la evaluación está relacionado con el objetivo principal de la organización.

Táctico:
Su nivel de importancia es medio y generalmente forma parte de una estrategia mayor que el proyecto en sí.

Operativo:
Está relacionado con el mejoramiento del funcionamiento de una actividad particular a la que pertenece el proyecto.

LIMITACIONES DE LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS
No siempre es posible considerar y valorar adecuadamente las condicionantes del desarrollo de un proyecto (riesgo).
No se puede medir la efectividad y potencialidad de los actores, o la reacción de la competencia debido a la imposibilidad de conocer el futuro.

martes, diciembre 23

TIPOS DE EVALUACIÓN (Parte II)

Evaluación Privada:
Se realiza desde la perspectiva de un agente económico privado o individual (persona, empresa, grupo, etc.)

Evaluación Social:
Se realiza desde la perspectiva del conjunto del país (sociedad).
No siempre un proyecto que es rentable para un privado lo será también para la comunidad, y viceversa.
Según el momento en que se realice:

Ex Ante:
Se realiza en el período de preinversión, entrega una recomendación sobre la conveniencia de realizar el proyecto.

Ex Post:
Se realiza una vez ejecutado el proyecto, sirve para estimar los verdaderos beneficios del proyecto, encontrar las fuentes de error y generar aprendizaje.

lunes, diciembre 22

TIPOS DE EVALUACIÓN (Parte I)

Según para quien se evalué:
Un mismo proyecto se puede evaluar desde diferentes puntos de vista y arrojar diferentes resultados.
Esto ocurre porque los proyectos afectan de diferente manera a los agentes involucrados, quienes tienen, por lo general, diferentes objetivos e intereses.
Ejemplos:

Proyecto de riego para las comunidades rurales de una región.
- Inversionista
- Municipalidades
- Vecinos de municipalidades
- Vecinos del sector
- País

Proyecto de inversión extranjera mixta
- Inversionista nacional
- Inversionista extranjero
- Bancos que aportan financiamiento
- Estado nacional
- Gobierno regional
- Gobierno extranjero

domingo, diciembre 21

ETAPAS DE LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS (Parte III)

ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD (continuación)
El análisis de los aspectos administrativos permite determinar algunas componentes de costo fijo y la organización de los recursos humanos, físicos y financieros.
El análisis de los aspectos legales permite conocer las restricciones de ese tipo que limitan al proyecto. Por ejemplo: tributación (pago de impuestos), permisos requeridos, contaminación ambiental, eliminación de desechos.
Todo lo anterior permite tener una estimación de los montos de inversión, costos de operación y de los ingresos que generaría el proyecto durante su vida útil. Lo que se utiliza para la evaluación económica y para determinar las alternativas más rentables.
Conviene sensibilizar los resultados de la evaluación a cambios en las variables más importantes. Con los resultados obtenidos, se decide realizar el proyecto o postergar, abandonar o profundizar el proyecto.

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD
Para el Estudio de Factibilidad se enfoca a un análisis detallado y preciso de la alternativa que se ha considerado más viable en la etapa anterior.
El énfasis está en medir y valorar en la forma más precisa posible sus beneficios y costos.
Dada la cantidad de recursos destinados a esta etapa, sólo llegarán a ella los proyectos para los que no hay duda de su rentabilidad positiva, es decir, que se van a llevar a cabo. Por ello, toma más importancia los flujos financieros y la programación de obras.
Una vez definido y caracterizado el proyecto, debe ser optimizado en tamaño, localización, momento óptimo de la inversión, etc.
Se debe coordinar la organización, puesta en marcha y operación del proyecto. Determinar el calendario de desembolsos para la inversión, disponibilidad de equipos y sus plazos, anteproyecto de ingeniería, selección y entrenamiento del personal de administración, operación y mantenimiento. Fuentes, condiciones y plazos de financiamiento.
Esta etapa es la conclusión del proceso de aproximaciones sucesivas en la
formulación y preparación de un proyecto y constituye la base de la decisión respecto a su ejecución.
La evaluación no sólo es útil para la persona(s)/organización que es dueña del proyecto, sino que también a quienes la financian o a las autoridades pertinentes.

sábado, diciembre 20

ETAPAS DE LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS (Parte II)

ESTUDIO EN EL NIVEL DE PERFIL
Para el Estudio en el Nivel de Perfil se estudian los antecedentes que permitan formar un juicio respecto de la conveniencia y factibilidad técnico-económica de llevar a cabo la idea de proyecto.
El énfasis está en identificar los beneficios y costos pertinentes respecto de la situación base (situación actual optimizada), sin incurrir en mayores costos en recursos financieros y humanos para medirlos y valorarlos.
Debe incluir un análisis preliminar de los aspectos técnicos, estudios de mercado y los de evaluación. Se utilizan estimaciones a priori de los beneficios y costos. Generalmente basadas en información existente se decide abandonar, postergar o profundizar el proyecto.

ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD
Para el Estudio de Prefactibilidad se examinan con mayor detalle las alternativas viables desde el punto de vista técnico y económico que fueron determinadas en la etapa anterior, y se descartan las menos atractivas.
El énfasis de esta etapa es medir los beneficios y costos identificados en la etapa de perfil.
Es necesario estudiar con especial atención el análisis de factibilidad, es decir, analizar los aspectos de mercado, la tecnología, el tamaño y la localización del proyecto, las condiciones institucionales y legales relevantes para el proyecto.
El estudio de mercado es la base para estimar los ingresos. E incluirá un estudio de la oferta y demanda, así como de los precios de comercialización.
El análisis tecnológico incluye equipos, materias primas y procesos, que permiten determinar los costos del proyecto.
Sobre el tamaño y localización del proyecto se debe considerar su tipo (construcción, reposición, ampliación o modificación), la identificación y localización de los centros de abastecimiento de insumos, canales de distribución y consumo, así como el impacto en el medio ambiente.

viernes, diciembre 19

ETAPAS DE LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS (Parte I)

La selección de los mejores proyectos de inversión, es decir, los de mayor conveniencia relativa (evaluación) y hacia los cuales deben destinarse preferentemente los recursos disponibles, constituye un proceso que sigue las siguientes etapas iterativas:
• Generación y análisis de la idea del proyecto
• Estudio en el nivel de perfil
• Estudio de prefactibilidad
• Estudio de factibilidad

Cada una de ellas busca reproducir el ciclo de vida del proyecto, de manera que a medida que se avanza en las etapas, los estudios van tomando mayor profundidad y se va reduciendo la incertidumbre, respecto a los beneficios netos esperados del mismo.
La secuencia iterativa tiene por justificación evitar los elevados costos de los estudios y poder desechar en las primeras etapas los proyectos que no son adecuados.
Cada etapa se presenta en la forma de un informe, cuyo objetivo fundamental es presentar los elementos que intervienen orientados claramente a la toma de decisiones de abandonar o proseguir la idea.
GENERACIÓN Y ANÁLISIS DE LA IDEA DEL PROYECTO
Para la Generación y Análisis de la Idea de Proyecto es crucial contar con un buen diagnóstico, de modo que la generación de una idea de proyecto de inversión surja como consecuencia clara de necesidades insatisfechas, de objetivos y/o políticas generales de la organización, de un plan de desarrollo, etc.
Se debe establecer su magnitud, a quienes afecta y la confiabilidad de la información utilizada. Así como también las alternativas disponibles.

Del análisis surgirá la especificación precisa del bien que se desea construir o el servicio que se pretende dar. Y servirá para adoptar la decisión de abandonar, postergar o profundizar la idea de proyecto.

jueves, diciembre 18

CICLO DE UN PROYECTO

Es el proceso de transformación de las ideas de inversión a su puesta en marcha a través de las siguientes etapas.

PREINVERSIÓN
Se prepara y evalúa el proyecto de manera de obtener de él, el máximo excedente económico a lo largo de su vida útil, realizando para esto estudios de mercado, técnicos, económicos, financieros y otros.

INVERSIÓN
Se diseña y se materializa físicamente la inversión requerida por el proyecto de acuerdo a lo especificado en la etapa anterior.

OPERACIÓN
Se pone en marcha el proyecto y se concretan los beneficios netos que fueron estimados previamente.

miércoles, diciembre 17

TIPOLOGÍA DE PROYECTOS

Según la finalidad del estudio.
• Rentabilidad del proyecto
• Rentabilidad del inversionista
• Capacidad de pago

Según el objeto de la inversión
• Creación de un nuevo negocio
• Proyecto de modernización
 Outsourcing
 Internalización
 Reemplazo
 Ampliación
 Abandono

martes, diciembre 16

¿QUÉ ES LA EVALUACIÓN DE UN PROYECTO? (Parte II)

Evaluar un proyecto de inversión es medir su valor económico, financiero o social a través de ciertas técnicas e indicadores de evaluación, con los cuales se determinan la alternativa viable u optima de inversión.
El proceso de evaluación de proyectos se realiza a través de ciertos indicadores o parámetros de evaluación, cuyos resultados permiten realizar las siguientes acciones de decisión:
• Tomar una decisión de aceptación o rechazo, cuando se trata de un proyecto específico.
• Elegir una alternativa optima de inversión, cuando los proyectos son mutuamente excluyentes.
• Postergar la ejecución del proyecto, cuando existe racionamiento de capitales para su implementación.
• Recomienda al tomador de decisiones, a través de distintas metodologías, la conveniencia relativa de una acción o un proyecto determinado por sobre otras iniciativas. (Etapa de Preinversión).

Una inversión será rentable si permite un aumento mayor en la riqueza que el que se podría obtener utilizando los recursos en otras inversiones alternativas de similar riesgo.

lunes, diciembre 15

¿QUÉ ES LA EVALUACIÓN DE UN PROYECTO? (Parte I)


La generación de un proyecto guarda relación con la identificación de una oportunidad que potencialmente puede asignar mejor los recursos disponibles.
Para tomar una decisión sobre un proyecto es necesario que este sea sometido al análisis multidisciplinario de diferentes especialistas. Una decisión siempre debe estar basada en el análisis de un sin número de antecedentes o la aplicación de una metodología lógica que abarque la consideración de todos los factores que participan y afectan al proyecto.

¿Qué es la evaluación de un proyecto?
A toda actividad encaminada a tomar una decisión de inversión sobre un proyecto se la llama EVALUACIÓN DE PROYECTO.
“Evaluación de proyectos de inversión es el proceso de valorización de los recursos, cuyos indicadores conducen a aceptar, rechazar o clasificar un proyecto dentro de un cierto orden de prioridades previamente establecidos.”

El principio fundamental de la evaluación de proyectos consiste en medir el valor, a base de la comparación de los beneficios y costos proyectados en el horizonte de planeamiento. Aborda en forma explícita el problema de la asignación de recursos escasos en forma óptima.

domingo, diciembre 14

¿QUÉ ES UN PROYECTO?

Es la búsqueda de una solución inteligente, al planteamiento de un problema, que tiende a resolver, entre muchas, una necesidad humana.

En esta forma pueden haber diferentes ideas, inversiones de diverso monto, tecnología y metodología con diverso enfoque, pero todas ellas destinadas a resolver las necesidades del ser humano en todas sus facetas como pueden ser: educación, alimentación, salud, ambiente, cultura, etc.
Es una idea de cambio en la asignación actual de recursos que sigue un objetivo y que genera beneficios y costos, cualitativos y cuantitativos, tanto al realizador del proyecto como a terceros.


Ejemplos de proyectos:
• Elegir una carrera universitaria
• Plantación y tala de un bosque de pinos
• Obras de beneficencia
• Lanzar un nuevo producto
• Mejoramiento de una carretera.

sábado, diciembre 13

ESTUDIO DE MERCADO – MÉTODOS DE PROYECCIÓN - PROMEDIOS MÓVILES

Si se desea pronostica sólo para el siguiente periodo, es recomendable el uso de un promedio móvil simple de un número determinado de períodos. El número que se considere de éstos dependerá de la estabilidad de la serie de datos con que se cuente. Si ésta es muy estable, es posible considerar un gran número de períodos, diez o más, siempre que estén disponibles. Si la serie tiene un fuerte efecto estacional, se deberán considerar los últimos datos donde se ha presentado el efecto estacional, o bien, puede considerarse un promedio móvil ponderado donde se asigna un peso a cada uno de los últimos datos; el mayor peso siempre lo tendrá el último dato, para resaltar la importancia que se le otorga a la última variación. Se presenta a continuación un ejemplo haciendo un pronóstico con datos trimestrales.
Sean las demandas trimestrales observadas iguales a: 180, 240, 220, 120.
La fórmula a emplear es:



De acuerdo con el método expuesto, la demanda esperada para el siguiente trimestre es de 190. Cuando el valor real de la demanda del quinto período sea conocido, se proyectará el sexto período incorporando este valor en reemplazo del más antiguo, que en este caso, corresponde a 180 unidades.

viernes, diciembre 12

ESTUDIO DE MERCADO – MÉTODOS DE PROYECCIÓN - MÉTODOS DE SERIES DE TIEMPO

Los modelos de series de tiempo se refieren a la medición de valores de una variable en el tiempo a intervalos espaciados uniformemente. El objetivo de la identificación de la información histórica es determinar un patrón básico en su comportamiento, que posibilite la proyección futura de la variable deseada.
En un análisis de series de tiempo pueden distinguirse cuatro componentes básicos que se refieren a una tendencia, a un factor cíclico, a fluctuaciones estacionales y a variaciones no sistemáticas.
El componente de tendencia se refiere al crecimiento o declinación a largo plazo del valor promedio de la variable estudiada; por ejemplo, la demanda. Su importancia proviene de considerar fluctuaciones en el nivel de la variable en el tiempo, con lo cual el estudio del nivel promedio de la variable a lo largo del tiempo es mejor que el estudio de esa variable en un momento específico del tiempo.
Aun cuando se defina una tendencia de largo plazo en la variable, pueden darse divergencias significativas entre la línea de tendencia proyectada y el valor real que exhiba la variable. Esta divergencia se conoce como componente cíclico, y se admite entre sus causas el comportamiento del efecto combinado de fuerzas económicas, sociales, políticas, tecnológicas, culturales y otras existentes en el mercado. La mayoría de estos ciclos no tienen patrones constantes que permitan prever su ocurrencia, magnitud o duración.
En contraste con los componentes cíclicos, existen otros llamados estacionales, que exhiben fluctuaciones que se repiten periódicamente y que por lo regular dependen de factores como el clima y la tradición, entre otros.
Aun conociendo los tres componentes señalados, una variable puede tener todavía un comportamiento real distinto del previsible por su línea de tendencia y por los factores cíclicos y estacionales. A esta desviación se le asigna el carácter de no sistemática y corresponde al llamado componente aleatorio.
Existen diversos métodos que permiten calcular el comportamiento de una variable y que aíslan, en general, el efecto tendencia. Tales métodos son:
• Promedios móviles
• Suavizamiento exponencial
• Ajuste lineal por el criterio de mínimos cuadrados

jueves, diciembre 11

ESTUDIO DE MERCADO – MÉTODOS DE PROYECCIÓN - MÉTODO DE MÍNIMOS CUADRADOS. REGRESIÓN CON TRES VARIABLES (Parte II)

Para calcular a, b y c se puede reducir la suma de las desviaciones al cuadrado entre las Y observadas y las Y ajustadas, esto significa reducir:

miércoles, diciembre 10

ESTUDIO DE MERCADO – MÉTODOS DE PROYECCIÓN - MÉTODO DE MÍNIMOS CUADRADOS. REGRESIÓN CON TRES VARIABLES (Parte I)

A pesar de lo escrito en la teoría estadística sobre el método de mínimos cuadrados, a veces trabajar con dos variables no es muy útil al hacer un estudio de mercado. El tiempo como variable independiente no influye por sí mismo el comportamiento de una variable como la oferta o la demanda. Esto quiere decir que existe la necesidad de considerar otra y otras variables, además de las dos mencionadas, que verdaderamente influyen en forma directa en el comportamiento de la variable dependiente (demanda u oferta).
El hecho de emplear tres variables en el análisis implica que sólo una de ellas será dependiente y las otras dos serán independientes; esto a su vez implica conocer cuál será el comportamiento de las variables independientes en el futuro. Con el tiempo (si fuera la variable X) no hay problema, porque es inmutable, pero con respecto a la tercera variable se necesita saber cuál será su comportamiento en el futuro.
En el análisis estadístico en vez de calcular la ecuación de una recta y su pendiente, se calcula la inclinación de un plano. La ecuación a emplear es:

La interpretación geométrica de b es la inclinación del plano cuando hay un movimiento en dirección paralela al plano (X, Y) manteniendo a Z constante; así, b es el efecto marginal de X sobre la demanda (si fuera la variable Y). Similarmente, c es la inclinación del plano (Z, Y) manteniendo a X constante; por tanto, c es el efecto marginal de Z sobre la demanda.

lunes, diciembre 8

ESTUDIO DE MERCADO – MÉTODOS DE PROYECCIÓN - MÉTODO DE MÍNIMOS CUADRADOS. REGRESIÓN CON DOS VARIABLES (Parte II)

Como hay valores positivos y negativos, esto se resuelve tomando el valor absoluto de los errores.
Para superar los errores de signo y subrayar los grandes errores para eliminarlos, se usa el criterio de reducir las sumas del cuadrado de los errores, que es el criterio de mínimos cuadrados:

domingo, diciembre 7

ESTUDIO DE MERCADO – MÉTODOS DE PROYECCIÓN - MÉTODO DE MÍNIMOS CUADRADOS. REGRESIÓN CON DOS VARIABLES (Parte I)

Suponga que se trata de encontrar la relación que existe entre el tiempo y la demanda de cierto producto. El tiempo es totalmente independiente de cualquier situación, por tanto, éste será la variable independiente, y la demanda será la variable dependiente del tiempo. El tiempo siempre se grafica en el eje X, y la variable dependiente, demanda en este caso, en el eje Y. Para darse una idea de la posible relación entre ambas, primero es necesario tener cierta cantidad de pares de puntos (tiempo-demanda), obtenidos de fuentes secundarias. Un método de regresión para pronosticar debe ser confiable bajo cualquier situación económica existente, incluso en las crisis económicas que han sufrido varios países.
Se grafican los pares de datos y a simple vista resulta difícil decir si los puntos se asemejan a una línea. Si los puntos estuvieran más o menos ajustados a una línea recta, el siguiente paso para encontrar una relación entre ambas sería ajustar esos puntos para que realmente se comportaran como una línea recta. La pregunta entonces sería, ¿qué es un buen ajuste? La respuesta es: aquel que haga el error total lo más pequeño posible. Un error se puede definir como la distancia vertical del valor observado de la variable dependiente (demanda Yi) hacia el valor ajustado de la propia demanda Y estimado.
Error = Yobservado – Yestimado

sábado, diciembre 6

ESTUDIO DE MERCADO – MÉTODOS DE PROYECCIÓN (Parte III)

De los cuatro patrones básicos de la tendencia de los fenómenos, el más común es, sin duda, el secular, al menos en cuanto a oferta y demanda se refiere. La variación estacional se da en períodos menores de un año (lluvias, frío, juguetes, artículos escolares, etc.) y como los datos de tendencias, se analiza en períodos anuales; variaciones en períodos menores de un año no afectan el análisis. Las fluctuaciones cíclicas se producen, por el contrario, en períodos mayores de un año; por ejemplo, las recesiones económicas mundiales se dan aproximadamente cada 50 años, y como los análisis de tendencias de oferta y demanda, se analizan no sólo en los próximos cinco años. Estas fluctuaciones cíclicas no afectan el análisis. Por último, los movimientos irregulares en la economía son aleatorios y, por tanto, difíciles de predecir.
Por lo dicho anteriormente, parece claro que en el análisis de tendencias seculares se podrá usar, en la mayoría de los casos, el método de mínimos cuadrados, esperando una tendencia cercana a una recta.

viernes, diciembre 5

ESTUDIO DE MERCADO – MÉTODOS DE PROYECCIÓN (Parte II)

Método de las medias móviles
Se recomienda usarlo cuando la serie es muy irregular. El método consiste en suavizar las irregularidades de la tendencia por medio de medias parciales. El inconveniente del uso de medias móviles es que se pierden algunos términos de la serie y no da una expresión analítica del fenómeno, por lo que no se puede hacer una proyección de los datos a futuro.

Método de mínimos cuadrados
Se basa en calcular la ecuación de una curva para una serie de puntos dispersos sobre una gráfica, curva que se considera el mejor ajuste, entendiéndose por tal, cuando la suma algebraica de las desviaciones de los valores individuales respecto a la media es cero y cuando la suma del cuadrado de las desviaciones de los puntos individuales respecto a la media es mínima.

Ecuaciones no lineales
Cuando la tendencia del fenómeno es claramente no lineal, se utilizan ecuaciones que se adapten al fenómeno. Los principales tipos de ecuaciones no lineales son: la parabólica, definida por una ecuación clásica de parábola,

Y la exponencial, definida también por una ecuación de tendencia exponencial o semilogarítmica,

Para hacer pronósticos con las ecuaciones obtenidas consideradas como curvas de mejor ajuste, simplemente se asignan valores futuros a la variable independiente X (el tiempo), y por medio de la ecuación se calcula el valor correspondiente de la variable dependiente Y, por ejemplo, la demanda, la oferta o los precios.

jueves, diciembre 4

ESTUDIO DE MERCADO – MÉTODOS DE PROYECCIÓN (Parte I)

Los cambios futuros, no sólo de la demanda, sino también de la oferta y de los precios, se conocen con cierta exactitud si se usan las técnicas estadísticas adecuadas para analizar el presente. Para ello se usan las llamadas series de tiempo, pues lo que se desea observar es el comportamiento de un fenómeno respecto del tiempo.
Existen cuatro patrones básicos de tendencia del mismo: la tendencia secular surge cuando el fenómeno tiene poca variación en largos periodos, y puede representarse gráficamente por una línea recta o por una curva suave; la variación estacional, que surge por los hábitos o tradiciones de la gente o por condiciones climatológicas; las fluctuaciones cíclicas, que surgen principalmente por razones de tipo económico, y los movimientos irregulares, que surgen por cualquier causa aleatoria que afecta al fenómeno.
La tendencia secular es la más común en los fenómenos del tipo que se estudia como la demanda y oferta. Para calcular una tendencia de este tipo existen varios métodos: el gráfico, el de las medias móviles y el de mínimos cuadrados.
Es claro que por el método gráfico sólo se puede dar una idea de los que sucede con el fenómeno. Se debe recordar que se trata de analizar la relación entre una variable independiente y una variable dependiente, por ejemplo demanda y tiempo, respectivamente, ya que el objetivo es que, a partir de datos históricos del comportamiento de estas dos variables, se pronostique el comportamiento futuro de la variable dependiente, ya que, en caso de ser esta demanda, oferta o precios, un conocimiento previo de los hechos futuros ayudará a tomar mejores decisiones respecto al mercado.
Ya se mencionó que una gráfica ayudará poco a hacer predicciones buenas. Para hacer esto es necesario contar con métodos matemáticos. A continuación se mencionan tres métodos estadísticos que existen para el análisis requerido.

sábado, noviembre 29

ESTUDIO DE MERCADO – ANÁLISIS DE LA DEMANDA

RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN DE FUENTES SECUNDARIAS
Se denominan fuentes secundarias aquellas que reúnen la información escrita que existe sobre el tema, ya sean estadísticas del gobierno, libros, datos de la propia empresa y otras. Entre las razones que justifican su uso se pueden citar las siguientes:
• Pueden solucionar el problema sin necesidad de que se obtenga información de fuentes primarias y, por eso, son las primeras que deben buscarse.
• Sus costos de búsqueda son muy bajos, en comparación con el uso de fuentes primarias.
• Aunque no resuelven el problema, pueden ayudar a formular una hipótesis sobre la solución y contribuir a la planeación de la recolección de datos de fuentes primarias.

Existen dos tipos de información de fuentes secundarias:
• Ajenas a la empresa, como las estadísticas de las cámaras sectoriales, del gobierno, las revistas especializadas, etc.
• Provenientes de la empresa, como es toda la información que se reciba a diario por el solo funcionamiento de la empresa, como son las facturas de ventas. Esta información puede no sólo ser útil, sino la única disponible para el estudio.

jueves, noviembre 27

ESTUDIO DE MERCADO - ANÁLISIS DE LA DEMANDA (Parte III)

TIPOS DE DEMANDA (continuación)
En relación a su temporalidad, se reconocen dos tipos:
a. Demanda continua es al que permanece durante largos períodos, normalmente en crecimiento, como ocurre con los alimentos, cuyo consumo irá en aumento mientras crezca la población.
b. Demanda cíclica o estacional es la que en alguna forma se relaciona con los períodos del año, por circunstancias climatológicas o comerciales, como regalos en la época navideña, paraguas en la época de lluvias, enfriadores de aire en tiempo de calor, etc.
De acuerdo con su destino, se reconocen dos tipos:
a. Demanda de bienes finales, que son los adquiridos directamente por el consumidor para su uso o aprovechamiento.
b. Demanda de bienes intermedios o industriales, que son los que requieren algún procesamiento para ser bienes de consumo final.
Si se realiza el estudio de un proyecto para sustituir una maquinaria por obsolescencia o por capacidad insuficiente, el término demanda cambia en su concepto. Demanda aquí son las necesidades o requerimientos de producción de la maquinaria bajo estudio, expresadas como producción por unidad de tiempo, y sólo servirán ese cálculo los datos de demanda interna, sin afectar en lo más mínimo los datos en el ámbito nacional.
Una maquinaria, dentro de una empresa productiva, puede servir para producir un bien intermedio, realizar una función dentro de una secuencia de operaciones o bien producir un bien final. Cualquiera que sea el caso, los datos de la demanda del servicio que presta esa maquinaria, son sólo datos internos de la empresa obtenidos ya sea de ventas, si lo que elabora es un producto final o datos de producción, si lo que elabora es un bien intermedio o es parte de una secuencia de producción, es decir, los datos de demanda son conocidos con toda certeza, ya que demanda aquí es sinónimo de requerimiento de servicio.

martes, noviembre 25

ESTUDIO DE MERCADO - ANÁLISIS DE LA DEMANDA (Parte II)

Cuando existe información estadística resulta fácil conocer cuál es el monto y el comportamiento histórico de la demanda, y aquí la investigación de campo servirá para formar un criterio en relación con los factores cualitativos de la demanda, esto es, conocer un poco más a fondo cuáles son las preferencias y los gustos del consumidor. Cuando no existen estadísticas, lo cual es frecuente en muchos productos, la investigación de campo queda como el único recurso para la obtención de datos y cuantificación de la demanda.

TIPOS DE DEMANDA
Para los efectos del análisis, existen varios tipos de demanda, que se puede clasificar como sigue:
En relación con su oportunidad, existen dos tipos:
a. Demanda insatisfecha, en la que lo producido y ofrecido no alcanza a cubrir los requerimientos del mercado.
b. Demanda satisfecha, en la que lo ofrecido al mercado es exactamente lo que éste requiere. Se pueden conocer dos tipos de demanda satisfecha:
• Satisfecha saturada, la que ya no puede soportar una mayor cantidad del bien o servicio en el mercado, pues se está usando plenamente. Es muy difícil encontrar esta situación en un mercado real.
• Satisfecha no saturada, que es la que se encuentra aparentemente satisfecha, pero que se puede hacer crecer mediante el uso adecuado de herramientas mercadotécnicas, como las ofertas y la publicidad.

En relación con su necesidad, se encuentran dos tipos:
a. Demanda de bienes social y nacionalmente necesarios, que son los que la sociedad requiere para su desarrollo y crecimiento, y están relacionados con la alimentación, el vestido, la vivienda y otros rubros.
b. Demanda de bienes no necesarios o de gusto que es prácticamente el llamado consumo suntuario, como la adquisición de perfumes, ropa fina y otros bienes de este tipo. En este caso la compra se realiza con la intención de satisfacer un gusto y no una necesidad.

domingo, noviembre 23

ESTUDIO DE MERCADO - ANÁLISIS DE LA DEMANDA (Parte I)

DEFINICIÓN
Se entiende por demanda la cantidad de bienes y servicios que el mercado requiere o solicita para buscar la satisfacción de una necesidad específica a un precio determinado.
¿CÓMO SE ANALIZA LA DEMANDA?
El principal propósito que se persigue con el análisis de la demanda es determinar y medir cuáles son las fuerzas que afectan los requerimientos del mercado con respecto a un bien o servicio, así como determinar la posibilidad de participación del producto del proyecto en la satisfacción de dicha demanda. La demanda es función de una serie de factores, como son la necesidad real que se tiene del bien o servicio, su precio, el nivel de ingreso de la población, y otros, por lo que en el estudio habrá que tomar en cuenta información proveniente de fuentes primarias y secundarias, de indicadores econométricos, etc.
Para determinar la demanda se emplean herramientas de investigación de mercado, a la que se hace referencia en otras partes (básicamente investigación estadística e investigación de campo).
Se entiende por demanda al llamado Consumo Nacional Aparente (CNA), que es la cantidad de determinado bien o servicio que el mercado requiere, y se puede expresar como:
Demanda = CNA = producción nacional + importaciones – exportaciones

viernes, noviembre 21

ESTUDIO DE MERCADO - NATURALEZA Y USOS DEL PRODUCTO

Los productos pueden clasificarse desde diferentes puntos de vista. A continuación se da una serie de clasificaciones, todas ellas arbitrarias. Como éstas, pueden existir otras clasificaciones, cuyo objetivo es tipificar un producto bajo cierto criterio.
Por su vida de almacén, se clasifican en duraderos (no perecederos), como son los aparatos eléctricos, herramientas, muebles y otros, y no duraderos (perecederos), que son principalmente alimentos frescos envasados.
Los productos de consumo, ya sea intermedio o final, también pueden clasificarse como:
• De conveniencia, los que a su vez se subdividen en básicos, como los alimentos, cuya compra se planea, y de conveniencia por impulso, cuya compra no necesariamente se planea, como ocurre con las ofertas, los artículos novedosos, etc.
• Productos que se adquieren por comparación, que se subdividen en homogéneos (como vinos, latas, aceites lubricantes) y heterogéneos (como muebles, autos, casas), donde interesan más el estilo y la presentación, que el precio.
• Productos que se adquieren por especialidad, como el servicio médico, el servicio relacionado con los automóviles, con los cuales ocurre que cuando el consumidor encuentra lo que satisface, siempre regresa al mismo sitio.
• Productos no buscados (cementerios, abogados, hospitales, etc.) que son productos o servicios con los cuales nunca se quiere tener relación, pero cuando se necesitan y se encuentra uno que es satisfactorio, la próxima vez se acude al mismo sitio.

También se puede clasificar los productos en una forma general como bienes de consumo intermedio (industrial) y bienes de consumo final.
Con esto el investigador procederá a clasificar al producto según su naturaleza y uso específico.

miércoles, noviembre 19

ESTUDIO DE MERCADO - DEFINICIÓN DEL PRODUCTO

En esta parte debe hacerse una descripción exacta del producto o los productos que se pretenda elaborar. Esto debe ir acompañado por las normas de calidad que rigen en cada país o región.



En caso de tratarse de una pieza mecánica, un mueble o una herramienta, por ejemplo, el producto deberá acompañarse de un dibujo a escala que muestre todas las partes que lo componen y la norma de calidad en lo que se refiere a resistencia de materiales, tolerancias a distancias, etc. En el caso de los productos alimenticios se anotarán las normas correspondientes en materia de composición porcentual de ingredientes y aspectos microbiológicos. En el caso de los productos químicos, se anotarán la fórmula porcentual de composición y las pruebas fisicoquímicas a las que deberá ser sometido el producto para ser aceptado.









lunes, noviembre 17

EL CONSUMIDOR (Parte II)

La segmentación del mercado de los consumidores individuales también se realiza, generalmente, en función de variables geográficas, aunque tanto o más importante que éstas son las variables demográficas, que clasifican al consumidor según su edad, sexo, tamaño del grupo familiar, nivel ocupacional, profesión, religión, etc. No menos importante es la clasificación por nivel de ingreso y su distribución, complementado por los patrones de gasto.
Una última clasificación es aquella que segmenta por variables psicosociológicas, como el grado de autonomía en la decisión de compra, el grado de conservadurismo y la clase social.
Muchas veces será más importante estudiar el número de hogares constituidos que la población total del mercado, ya que variados productos tienen como unidad de medida el hogar y no el individuo. Cuando el producto que se elaborar es de uso personal, como el vestuario y los comestibles, pueden ser más importantes las proyecciones del mercado en función del nivel total de la población; sin embargo, en bienes como los muebles o las viviendas, la proyección debería basarse en un índice de hogares constituidos.
Cuando el producto del proyecto está dirigido a un mercado personal, la subjetividad implícita en sus actos de compra torna más difícil la definición de la estrategia comercial y, por lo tanto, la determinación de la cuantía de la demanda que puede esperarse. Una forma de aproximarse a una respuesta es caracterizando al consumidor. Para ello, una definición es la que identifica como tal a quien toma la decisión de compra y no al que consume el producto o servicio adquirido. Así, por ejemplo, el consumidor de ropa de niños será usualmente uno de los padres y el consumidor de sopas envasadas será, en muchos casos, la empleada del hogar.
Como esto no puede conocerse a priori, es necesario investigar quién compra. Para ello deberán estudiarse los hábitos de consumo de la población, los que a su vez permitirán conocer cómo compra; por ejemplo, si es al contado o a crédito, diaria o mensualmente, en tamaños individual o familiar, etc. Además, deberá conocerse por qué compra, es decir, las motivaciones que inducen a optar por una determinada marca, envase o producto sustituto.
Si el producto debe entrar a competir con otros ya establecidos, será necesario realizar estudios para determinar el grado de lealtad a una marca o lugar de venta, los efectos de las promociones y publicidad de la competencia sobre el consumidor y la sensibilidad de la demanda tanto al precio como a las condiciones de crédito, entre otros aspectos.

sábado, noviembre 15

EL CONSUMIDOR (Parte I)

La estrategia comercial que se defina tendrá repercusión directa en los ingresos y egresos del proyecto y será influida principalmente por las características del consumidor y, secundariamente, del competidor.
La imposibilidad de conocer los gustos, deseos y necesidades de cada individuo que potencialmente puede transformarse en un demandante para el proyecto, hace necesaria la agrupación de éstos de acuerdo con algún criterio lógico. Los criterios de agrupación dependerán, a su vez, del tipo de consumidor que se estudie. Al respecto, hay dos grandes agrupaciones:
• La del consumidor institucional, que se caracteriza por decisiones generalmente muy racionales basadas en las variables técnicas del producto, en su calidad, precio, oportunidad en la entrega y disponibilidad de repuestos, entre otros factores y
• La del consumidor individual, que toma decisiones de compra basado en consideraciones de carácter más bien emocionales, como la moda, la exclusividad, el prestigio de la marca, etc.

En el caso de un consumidor institucional, las posibilidades de determinar y justificar su demanda se simplifican al considerar que ésta depende de factores económicos. En este sentido, basta con definir las ventajas que ofrece el proyecto sobre las otras opciones para cuantificar la demanda en función de quienes se verían favorecidos por ellas.
La agrupación de consumidores, de acuerdo con algún comportamiento similar en el acto de compra, se denomina segmentación, la cual reconoce que el mercado consumidor está compuesto por individuos con diversidad de ingresos, edad, sexo, clase social, educación y residencia en distintos lugares, lo que los hace tener necesidades y deseos también distintos.
La segmentación del mercado institucional responde, por lo regular, a variables tales como rubro de actividad, región geográfica, tamaño y volumen medio de consumo, entre otras.



jueves, noviembre 13

LAS FINANZAS EN LOS PROYECTOS

Las finanzas provienen del latín finis, que significa acabar o terminar. Las finanzas tienen su origen en la finalización de una transacción económica con la transferencia de recursos financieros. El ser humano está rodeado por conceptos financieros, todos de alguna u otra forma pensamos en términos financieros y de rentabilidad, así como en precios, costos, negocios buenos malos y regulares. Cada persona tiene su política de consumo, crédito, inversiones y ahorro.

Pensamientos de los Diferentes Entes Económicos


Las finanzas se han definido como “el arte y la ciencia de administrar el dinero” y utiliza a la economía como su base teórica, se apoya en la contabilidad para obtener datos y en la matemática financiera para los cálculos y cuentas.
Definida las finanzas como el arte de administrar el dinero, la administración financiera se refiere a las tareas del administrador financiero, el cual tiene como función básica la planificación necesaria de los fondos para el funcionamiento de un negocio.
Las áreas generales de las finanzas son tres:
a) La gerencia financiera (empleo eficiente de los recursos financieros).
b) Los mercados financieros (conversión de recursos financieros en recursos económicos, o lo que es lo mismo conversión de ahorros en inversión)
c) La inversión financiera (adquisición y asignación eficientes de los recursos financieros).

martes, noviembre 11

ANÁLISIS, E IDENTIFICACIÓN DE COSTOS Y BENEFICIOS (Parte II)

Identificación de Costos y Beneficios
• Cuantificación de los insumos y productos o salidas.
• El aumento físico en los flujos de costos y beneficios.
• Tiempo en que ocurren.
Identificación de Beneficios.
a) Directos: (Beneficios = Productos o rendimientos).
• Rendimientos, insumos, herramientas, consumibles.
• Empleo
• Insumos para otras industrias.
b) Indirectos (Externalidades, efectos secundarios. Costo Evitado es un Beneficio).
• Disminución del índice de pobreza, empleo, etc.
• Conservación de suelos.
• Desarrollo de nuevas tecnologías, innovación.
• Repercusión en el PIB.
Identificación de Costos Indirectos.
a) Externalidades
• Monocultivo, control de epidemia, basura, aumento de precios de servicios públicos.
• Erosión de Suelos.
b) Costos de Oportunidad
• Pérdidas de mercado, calidad de servicios y productos, bosques naturales en las tierras originales.
• Salarios perdidos de otros trabajos.

domingo, noviembre 9

ANÁLISIS, E IDENTIFICACIÓN DE COSTOS Y BENEFICIOS (Parte I)

Definición del Tipo de Análisis
Análisis económico:
a) Refleja los costos/beneficios para la sociedad.
b) Considera imperfecciones del mercado.
c) Toma en cuenta las externalidades.
d) Usa tasas sociales de actualización o descuento, y
e) Trata los impuestos/subsidios como transferencias.
Análisis financiero:
a) Refleja el punto de vista de los individuos (empresas privadas).
b) Considera los precios de mercado de bienes y servicios directos.
c) Impuestos = costos; subsidios = beneficios.
d) Tasas de descuento del mercado.
Ejemplos: Análisis financiero/económico
a) Análisis financiero:
La rentabilidad de transformar aluminio en ollas (relación costo/beneficio).
b) Análisis Económico:
La rentabilidad de un programa de vaso de leche en una zona marginal para reducir el nivel de desnutrición de los niños.





viernes, noviembre 7

ANÁLISIS SISTEMÁTICO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - EVALUACIÓN ECONÓMICA FINANCIERA

Es el estudio más acabado, denominado “factibilidad”, se elabora sobre la base de antecedentes precisos obtenidos mayoritariamente a través de fuentes primarias de información.
a) Debe orientarse hacia el examen detallado y preciso de las opciones que se han considerado viables en la etapa anterior. Además, debe afinar todos aquellos aspectos y variables que puedan mejorar el proyecto, de acuerdo con sus objetivos, sean sociales o de rentabilidad.
b) En la etapa de evaluación es posible distinguir tres subetapas:
• La medición de la rentabilidad del proyecto: Sobre la base de un flujo de caja que se proyecta sobre la base de una serie de supuestos.
• El análisis de las variables cualitativas: Complementa la evaluación realizada con todos aquellos elementos no cuantificables que podrían incidir en la decisión de realizar o no el proyecto.
• La sensibilización del proyecto: Se sensibiliza sólo aquellos aspectos que podrían, al tener mayores posibilidades de un comportamiento distinto al previsto, determinar cambios importantes en la rentabilidad calculada.
Integración de los Diferentes Estudios en un Proyecto

miércoles, noviembre 5

ANÁLISIS SISTEMÁTICO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - LOCALIZACIÓN ÓPTIMA DEL PROYECTO

La localización óptima de un proyecto es la que contribuye en mayor medida a que se logre la mayor tasa de rentabilidad sobre el capital (criterio privado) u obtener el costo unitario mínimo (criterio social). Se debe tomar en cuenta factores como: Proveedores de materia prima, acceso a mano de obra suficiente y calificada, distancia a los mercados y la existencia de vías de comunicación de infraestructuras de servicios que permitan llevar el producto con facilidad hacia el mercado.

MÉTODO CUALITATIVO PARA LA LOCALIZACIÓN ÓPTIMA DEL PROYECTO
a) Desarrollar una lista de actores relevantes.
b) Asignar un peso a cada factor para indicar su importancia relativa (los pesos deben sumar 1.00), y el peso asignado dependerá exclusivamente del proyectista.
c) Asignar una escala común a cada factor (por ejemplo de 0 a 10) y elegir cualquier mínimo.
d) Calificar a cada sitio potencial de acuerdo con la escala designada y multiplicar la calificación por el peso.
e) Sumar la puntuación de cada sitio y elegir el de máxima puntuación.


sábado, noviembre 1

ANÁLISIS SISTEMÁTICO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - ESTUDIO TÉCNICO

El estudio técnico: se refiere a la viabilidad técnica o eficiencia técnica, a fin de determinar el tamaño del proyecto hay pasos iniciales como son:
• Identificar productos, demanda, mercados
• Estudios de optimización
• Prefactibilidad técnica
• Planificación de la magnitud del proyecto.

CARACTERÍSTICAS DEL ESTUDIO TÉCNICO

El estudio técnico tiene las siguientes características:
1) Debe Responder a los interrogantes básicos: ¿cuánto, dónde, cómo y con qué producirá mi empresa?
2) A través del Estudio Técnico se diseña la función de producción óptima que mejor utiliza los recursos disponibles para obtener el producto deseado, sea este un bien o un servicio.
3) En este se verifica la posibilidad técnica de fabricación del producto o servicio, y se determina el tamaño óptimo, la localización óptima, los equipos e instalaciones y se sugiere la organización requerida.
4) De igual forma se refiere a la viabilidad técnica o eficiencia técnica, la identificación de productos, demanda, mercados, estudios de optimización, prefactibilidad técnica e ingeniería del proyecto.

jueves, octubre 30

ANÁLISIS SISTEMÁTICO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - ESTUDIO DE MERCADO

¿QUÉ ES UN MERCADO?
Un MERCADO es un lugar físico donde compradores y vendedores se unen para intercambiar bienes y servicios. Es el conjunto de compradores reales o potenciales (personas u organizaciones) con necesidades o deseos de satisfacer, dinero para gastar y el deseo de gastarlo.
Conjunto de consumidores de un lugar determinado, sobre los cuales confluyen unas circunstancias concretas; éstas pueden ser geográficas, sociales (hábitos), económicas (presión ejercida por la competencia) jurídicas (leyes vigentes), etc.

¿QUÉ ES UN PRODUCTO?
PRODUCTO es todo aquello que puede ofrecerse en un mercado para su adquisición, uso o consumo y que además puede satisfacer un deseo o una necesidad. Los productos se clasifican en:
• Bienes de consumo
• Industriales

OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE MERCADO
Son tres objetivos principales del estudio de mercado:
a) Establecer una relación clara entre el mercado y el proyecto para tomar una decisión efectiva.
b) Concretar las restricciones y problemas estratégicos referentes al proyecto.
c) Documentar las opciones estratégicas del proyecto.
Para lograr estos objetivos se deben organizar las actividades de la siguiente manera:
• Evaluación de la estructura del mercado destinatario,
• Análisis de clientes y segmentación del mercado,
• Análisis de la cadena de distribución,
• Análisis de la competencia,
• Análisis del entorno socio-económico,
• Análisis empresarial a lo interno,
• Proyecciones de datos de comercialización,
• Conclusiones, perspectivas y riesgos.

Es importante tomar en cuenta la información o datos obtenidos directamente en campo sobre el mercado y el sector o subsector en el cual se encuentra involucrado el proyecto.

martes, octubre 28

ANÁLISIS SISTEMÁTICO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - DEFINICIÓN DE OBJETIVOS

La definición de los objetivos depende de las finalidades concretas que se persigan o se quieran conseguir. Un objetivo es aquello que se desea alcanzar de un modo concreto en el espacio y en el tiempo e involucra el esfuerzo que ha de realizarse y los medios que deberán utilizarse. Los objetivos puedes ser generales y específicos, tal como se muestra a continuación:

OBJETIVOS GENERALES:
Constituye la formulación de aquellas metas finales, últimas que darán como cumplido el programa o proyecto. La formulación conceptual del objetivo debe tener coherencia lógica con el problema planteado, de tal manera que denote suficiencia y viabilidad en cuanto a la solución del problema.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Son la formulación de aquellas metas intermedias, las cuales fortalecerán el desarrollo del objetivo final. La formulación de objetivos específicos debe ser clara, concreta, de tal manera que de dichos objetivos se puedan especificar las tareas a desarrollar siendo formuladas en orden lógico y cronológico.




domingo, octubre 26

ANÁLISIS SISTEMÁTICO DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN

El estudio de diferentes opciones, generalmente toma la forma de un análisis sistemático.
• Definición de objetivos
• Estudio técnico (Referida a la viabilidad técnica o eficiencia técnica: identificar productos, demanda, mercados, estudios de optimización, prefactibilidad técnica, ingeniería del proyecto.
• Generación de opciones
• Prefactibilidad económica
• Evaluación económica financiera.
• Selección de la opción más conveniente

El análisis sistemático se puede esquematizar de la siguiente forma:

viernes, octubre 24

¿QUÉ ES UN PROYECTO Y PARA QUÉ SIRVE? (Parte II)

¿Para qué sirve un Proyecto?
Un proyecto busca conciliar los requerimientos de la sociedad con el rendimiento de una inversión. El hombre es quien crea las empresas para poder, colectivamente, satisfacer mejor sus necesidades. Estas empresas coordinan esfuerzos y medios instrumentales para prestar un servicio y ofrecer retribución a quienes han cooperado para alcanzar los servicios prestados.
Estas empresas han de demostrar su utilidad y rendimiento económico, siempre que sean dirigidas con acierto.
Una técnica especial que denominamos PROYECTO, con unos principios científicos básicos, permite que los hombres que dirigirán la empresa, tengan suficiente información de los medios de que dispondrán, de los resultados que obtendrán y de los objetivos que se podrán alcanzar.

¿Quién Toma la Decisión?
La toma de decisión sobre un proyecto debe ser de carácter multidisciplinario de diferentes especialidades. Entre los especialistas se encuentran los ingenieros, los economistas, los financieros, los trabajadores sociales, legisladores, abogados, etc.
El tomar una decisión bajo este enfoque se conoce como evaluación de proyectos.
Siempre existirá un riesgo en el momento de dar viabilidad al proyecto, pero este disminuirá en la medida de que se tomen en cuenta la mayor y más variada cantidad de factores.

miércoles, octubre 22

¿QUÉ ES UN PROYECTO Y PARA QUÉ SIRVE? (Parte I)

¿Qué es un Proyecto?
Definición
• Plan para la ejecución de una cosa. • Conjunto de escritos, cálculos, dibujos y gráficos para la ejecución de una obra. • Ideas, sueños, proposiciones. • Creatividad, innovación, dirección, disposición. • Planificación, metodología, estrategia.
"El Proyecto hace referencia y está constituido por todo el complejo de actividades que despliega la empresa para utilizar recursos con el objeto de obtener beneficios." "El Proyecto como componente del proceso de Planificación, constituye un instrumento importante, pues al utilizarlo permite alcanzar crecimiento y desarrollo en mayor grado, expresado ello entre otros por: una mayor producción, más empleos, mejor salud y otros indicadores que evidencian bienestar, progreso y mejoras en los niveles de vida". "El Proyecto facilita el proceso de toma de decisión, sobretodo cuando se va a realizar una inversión, si esta es conveniente o no. Toda inversión (privada, pública, económica y/o social) requiere de estudios previos como: verificar la viabilidad técnica, comercial, económica, legal y financiera, todo ello dentro de un contexto donde se cumplan con parámetros que conlleven a determinar si el proyecto debe ejecutarse o no". Normalmente un Proyecto forma parte clara y distinta de un programa mayor, pudiéndose analizar como si fuera un solo proyecto, pero en términos generales, es mejor que los proyectos sean reducidos, cercanos al tamaño mínimo que resulte económica, técnica y administrativamente viable. El proyecto constituye el elemento operativo más pequeño de un plan o programa nacional de desarrollo. Presenta un punto de partida y un punto final específicos, que tiene por mira alcanzar objetivos también específicos.

domingo, octubre 12

EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS (Parte II)

Estudio económico
El estudio económico determina los costos totales en que incurrirá el proyecto, clasificándolos en costos de producción, administración, de ventas, financieros, etc.
Las inversiones que la empresa requiere son también de análisis en el estudio económico, las cuales son básicamente tres: inversiones en activo fijo (tangible), inversiones en activos intangibles, ambas sujetas a depreciación y amortización, e inversión en capital de trabajo.
Ayuda mucho en el estudio económico, el desarrollo del punto de equilibrio, ya que presenta una idea de los costos, ingresos por ventas y costos total con base en el nivel de producción. Otro elemento importante a determinar aquí es la tasa mínima atractiva de rendimiento (TMAR), la cual dependerá de las fuentes de financiamiento.
Finalmente el estudio económico debe señalar los estados de resultados pro forma fundamentalmente el Estado de Ganancias y Pérdidas y el Balance General, pero es indispensable y será con el que se hará la evaluación económica el flujo de caja proyectado.
La evaluación económica viene a definir la rentabilidad del proyecto y para ello se utilizan fundamentalmente la Tasa Interna de Retorno (TIR) y el Valor Presente Neto (VPN o Valor Actual Neto VAN), el cual considera un costo de capital o tasa de descuento (TMAR), y ambas técnicas suponen que las ganancias se reinvierten en su totalidad y que al reinvertirse ganan la misma tasa de descuento a la cual fueron calculadas.
En ningún momento se recomienda utilizar las razones financieras para evaluar la rentabilidad económica del proyecto, aunque se tenga el Estado de Ganancias y Pérdidas y el Balance General, pues este análisis no toma en cuenta el valor del dinero en el tiempo y esa deficiencia podría provocar una toma de decisiones inadecuadas.
El fin de un estudio financiero no es la cuantificación de indicadores, como comúnmente se cree, inclusive en el argot de los evaluadores. El Valor Presente Neto, Costo Presente, Tasa Interna de Retorno, etc., no son más que una ayuda para evaluar. La parte medular de un estudio financiero más bien, es la propia generación y comparación de alternativas, que a semejanza de las opciones técnicas u organizacionales, tendrán que medirse desde varios puntos de vista (social, político, económico, etc.).
En un estudio financiero se define de dónde provienen los fondos, a dónde van, y cómo son recuperados. Se estudia también los costos y beneficios derivados de todas las fases del proyecto (especialmente en la construcción y operación). Asociado al origen y destino de los recursos: los riesgos involucrados. La Ilustración que muestra los principales actores en una organización, también ejemplifica las múltiples fuentes y fines de los recursos financieros, en donde no sólo hay que concentrarse en los esquemas que provengan de los “inversionistas” sino de todos los participantes.

viernes, octubre 10

EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS (Parte I)

Las inversiones y por lo tanto la producción de bienes y servicios, no deben hacerse como una aventura, sino que deben tener una sólida base en la que se apoyen. Esta base es la evaluación de proyectos; por supuesto antes de evaluar hay que formular de manera muy clara el proyecto.

Estudio de mercado
Uno de los aspectos más importantes de la formulación es el estudio de mercado, el cual debe describir las cantidades que se demandan así como otros datos básicos sobre proveedores, competencia, etc., sin embargo normalmente el que desarrolla proyectos no tiene la función de realizar esta actividad, ya que para ello generalmente existen personas o empresas expertas dedicadas a efectuar estudios de mercado.

Estudio técnico
De igual forma el estudio técnico tiene como objetivo determinar la función de producción óptima para la utilización eficiente de los recursos disponibles para la fabricación de los bienes o prestación de servicios que se desean. La primera parte del estudio técnico es la determinación del tamaño óptimo de planta, el cual está asociado a una serie de factores como son: el mercado, los recursos financieros disponibles, así como la tecnología imperante.

Estudio organizativo
Otro aspecto importante a considerar es el organizativo, ya que el escoger una determinada opción puede implicar una figura organizativa distinta. Todos los aspectos administrativos se deben estudiar de manera exhaustiva a fin de definir que actividades serán contratadas y cuales se realizarán en la empresa, que al final es lo que definirá la estructura organizativa. Finalmente el estudio técnico recoge la parte jurídica, ya que es necesario conocer la legislación vigente que pueda impactar el proyecto.



miércoles, octubre 8

EL ÁRBOL DE MEDIOS Y FINES (Parte II)

De acuerdo a lo dicho para el árbol de problemas y lo mencionado en los puntos anteriores, “lo que antes eran efectos ahora son fines y las que antes eran las causas que provocaban el problema ahora son los medios para resolverlo”, resulta tremendamente importante, por que si las causas han sido bien identificadas, se está muy cerca de identificar correctamente los medios y definir las alternativas, para la resolución del problema y obtención de los fines que persiga el proyecto. De aquí, la importancia de que las causas se ramifiquen todo lo que sea posible para tener mucho más desagregadas las posibles vías de solución al problema en estudio.

lunes, octubre 6

EL ÁRBOL DE MEDIOS Y FINES (Parte I)

Para la elaboración del también llamado árbol de objetivos se sugiere seguir los siguientes pasos:
• Cambiar todas las condiciones negativas del árbol de problemas a condiciones positivas que se estime que son deseadas y viables de ser alcanzadas. Al hacer esto, todas las que eran causas en el árbol de problemas se transforman en medios en el árbol de objetivos, los que eran efectos se transforman en fines y lo que era el problema central se convierte en el objetivo central o propósito del proyecto. Haciendo analogía con el revelado de una fotografía, el árbol de problemas es el negativo y el árbol de objetivos es el positivo que se obtiene a partir de aquel. Como se puede comprender, si el segundo no es más que poner en blanco el primero, es muy importante haber confeccionado bien el árbol de causas y efectos, para poder llegar a buenos fines y medios. La importancia, además, radica en que de este último se deben deducir las alternativas de solución para superar el problema.

• Una vez que se ha construido el árbol de objetivos es necesario examinar las relaciones de medios y fines que se han establecido para garantizar la validez e integridad del esquema de análisis. Si al revelar el árbol de causas y efectos se determinan inconsistencias es necesario volver a revisarlo para detectar las fallas que se puedan haber producido. Si se estima necesario, y siempre teniendo presente que el método debe ser todo lo flexible que sea necesario, se deben modificar las formulaciones que no se consideren correctas, se deben agregar nuevos objetivos que se consideren relevantes y no estaban incluidos y se deben eliminar aquellos que no eran efectivos.

sábado, octubre 4

ÁRBOL DE OBJETIVOS (MEDIOS Y FINES) (Parte II)

Los objetivos deben ser:
• Realistas, es decir, se deben poder alcanzar con los recursos disponibles dentro de las condiciones generales dadas.
• Eficaces, es decir, no sólo deben responder a los problemas presentes, sino a aquellos que existirán en el tiempo futuro en que se ubica el objetivo.
• Coherentes, si el cumplimiento de un objetivo no imposibilita el cumplimiento de otro.
• Cuantificables, es decir, que puedan ser medibles en el tiempo.

A partir de la identificación del problema es posible determinar el objetivo general, que corresponde, frente al problema, en términos de una acción positiva con el fin de contar con un punto de referencia para la definición de propósitos más específicos y la búsqueda de posibles alternativas de solución.
También es necesario describir los objetivos específicos, estos son las soluciones concretas que el proyecto debe alcanzar en un tiempo determinado. El objetivo específico es el logro de una situación deseable.

jueves, octubre 2

ÁRBOL DE OBJETIVOS (MEDIOS Y FINES) (Parte I)

Definición de objetivos
La manera más sencilla de definir los objetivos es a través de la identificación de la situación deseada, es decir, de la situación problema solucionado.
Ejemplo:

Proyecto de riego
Por ejemplo: en el caso de un proyecto de riego, cada uno de los dos objetivos centrales del proyecto debe corresponder a situaciones problemáticas (bajos rendimientos de los cultivos e inutilización de tierras aptas para riego) por solucionar, es decir, el logro de altos rendimientos de los cultivos de la zona y la habilitación de tierras eriazas.

Entonces:
Los objetivos son las guías del estudio y constituyen la proyección al futuro de una situación que los afectados consideran deseable. El “objetivo central” es una hipótesis de trabajo que centra el análisis del proyecto.

domingo, septiembre 28

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN PROYECTADA

De acuerdo con lo señalado, el estudio de la situación futura es el más importante para evaluar el proyecto. Pero también se debe señalar una salvedad: la información histórica y vigente analizada permite proyectar una situación suponiendo el mantenimiento de un orden de cosas que con la sola implementación del proyecto se debería modificar. Esto obliga, entonces, a que en la situación proyectada se diferencie la situación futura sin el proyecto y luego con la participación de él, para concluir con la nueva definición del mercado.
Por ejemplo, al estudiar la viabilidad de la construcción y operación de un hotel en una zona determinada, se puede fácilmente recopilar y estudiar la información histórica y vigente para proyectar la demanda futura de habitaciones de hotel. En este caso, se planifica la situación sin el proyecto. No obstante, la estrategia comercial diseñada para el proyecto puede no estar dirigida a quitarles consumidores a los otros hoteles de la zona sino a incentivar el turismo y, por esta vía, incrementar la demanda total. En tal circunstancia, la proyección de demanda con el proyecto difiere de la proyección hecha sin él. Sin embargo, aún no se calcula qué parte de este mercado total puede absorber el proyecto.
Otro caso lo puede proporcionar un proyecto para construir un gran centro comercial en una zona donde la demanda actual superaba a la oferta. Si bien el proyecto puede ser muy atractivo en esas condiciones, se podría desistir de ponerlo en práctica al detectar que, aún sin iniciar la construcción, se han otorgado tantos permisos de construcción que hacen que el proyecto deje de ser atractivo tomando en cuenta la condiciones potenciales de competencia que estarían vigentes posteriormente.
Las tres etapas analizadas deben realizarse para identificar y proyectar todos los mercados. Obviamente, la participación que pueda lograr el proyecto estará determinada en gran parte por la reacción del consumidor y por la propia estrategia comercial que siga la empresa.

viernes, septiembre 26

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN VIGENTE


El estudio de la situación vigente es importante, porque es la base de cualquier predicción. Sin embargo, su importancia relativa es baja, ya que difícilmente permitirá usar la información para algo más que eso. Esto se debe a que al ser permanente la evolución del mercado, cualquier estudio de la situación actual puede tener cambios sustanciales cuando el proyecto se esté implementando. En muchos estudios en nivel de perfil o prefactibilidad se opta por usar la información cuantitativa vigente como constante a futuro, en consideración de que el costo de depurar una cifra proyectada normalmente no es compensado con los beneficios que brinda la calidad de la información.

miércoles, septiembre 24

ANÁLISIS HISTÓRICO DEL MERCADO (Parte II)

Cuando muchas empresas se han introducido en el negocio que se está evaluando y muchos han sido los fracasos y quiebras, se hace imprescindible la determinación de las causas de esta situación. De igual forma, la medición del efecto de ciertas medidas gubernamentales sobre el sector, las estrategias comerciales y los resultados logrados por las actuales empresa potencialmente competidoras del proyecto, la lealtad invariante de los consumidores o las variables que indujeron cambios en sus motivaciones y hábitos de consumo son, entre muchos otros, los factores que explican el pasado y que probablemente proyectarán con un buen nivel de asertividad el futuro en gran parte. Normalmente, serán estos antecedentes los que, unidos a una proyección basada en datos estadísticos del pasado, permitirán la estimación más adecuada de la variable que se desea pronosticar.
En este estudio será de suma importancia conocer la participación que han tenido las empresas en el mercado, las características y evolución de la oferta de productos similares y sustitutos del que se elaborará con el proyecto, la composición y evolución de la demanda, etc. Para cada uno de estos aspectos, llegar a explicar la relación de causa-efecto que determinó las variaciones en el pasado debe ser un objetivo prioritario, aunque difícil de lograr.

lunes, septiembre 22

ANÁLISIS HISTÓRICO DEL MERCADO (Parte I)

Teniendo presente el objetivo señalado con anterioridad para el estudio de mercado, el análisis de situación proyectada es el que tiene realmente interés para el preparador y evaluador de proyectos. Sin embargo, cualquier pronóstico tiene que partir de una situación dada, para ello, se estudia la situación vigente, la cual, a su vez, es el resultado de una serie de hechos pasados.


En ese sentido, el análisis histórico pretende lograr dos objetivos específicos:
Primero:
Reunir información de carácter estadístico que pueda servir, mediante el uso de alguna técnica para proyectar esa situación a futuro, ya se trate de crecimiento de la demanda, oferta o precio de algún factor o cualquier otra variable que se considere importante conocer a futuro.
Segundo
El segundo objetivo del análisis histórico es evaluar el resultado de algunas decisiones tomadas por otros agentes del mercado, para identificar los efectos positivos o negativos que se lograron. La importancia de reconocer una relación de causa-efecto en los resultados de la gestión comercial reside en que la experiencia de otros puede evitar cometer los mismos errores que ellos cometieron y repetir o imitar las acciones que les produjeron beneficios.

sábado, septiembre 20

ETAPAS DEL ESTUDIO DE MERCADO

Aunque hay diversas formas de definir el proceso de estudio de mercado, la más simple es aquella que está en función del carácter cronológico de la información que se analiza. De acuerdo con esto, se definirán tres etapas:
• Un análisis histórico del mercado
• Un análisis de la situación vigente
• Un análisis de la situación proyectada

viernes, septiembre 19

OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE MERCADO (Parte II)

La publicidad, que a diferencia de la promoción tiene un carácter más permanente y de tipo recordatorio de un mensaje, no constituye una inversión, sino un gasto de operación. También para esto se puede recurrid a la cotización de una empresa de publicidad, que entregue información respecto al costo de la campaña, más que a sus características. Otros antecedentes de costos de operación que debe proveer el estudio de mercado son los de las materias primas y sus condiciones de pago, de la distribución de los productos, de las comisiones a los vendedores y cualquier otro aspecto que se relacione con alguno de los mercados.
Quizás es en los ingresos donde este estudio tiene mayor importancia. La viabilidad o no de un proyecto reside principalmente en el mercado consumidor, que será quien decida la adquisición del producto que genere la empresa creada por el proyecto. En ese sentido, el estudio del consumidor requiere del máximo esfuerzo para determinar la existencia de una demanda real para el producto en términos de su precio, volumen y periodicidad, en un lugar y tiempo determinados.
La necesidad de estimar el momento exacto en que se producen los ingresos y desembolsos proyectados obliga, además, a investigar las condiciones crediticias en que el consumidor está dispuesto a comprar.
Al existir, como en todo orden de cosas, opciones entre las cuales elegir, el estudio de mercado deberá también analizar el entorno en el cual se mueve cada uno de los mercados para definir la estrategia comercial más adecuada a la realidad en donde deberá situarse el proyecto una vez implementado.

domingo, septiembre 14

OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE MERCADO (Parte I)

Las variables relativas al mercado del proyecto adquieren mucha importancia cuando lo que se busca es la implantación del proyecto. Sin embargo, para fines de la preparación del proyecto, el estudio de cada una de esas variables va dirigido principalmente a la recopilación de la información de carácter económico que repercuta en la composición del flujo de caja del proyecto.
Así es como, por ejemplo, muchas veces el estudio de la promoción que podría resultar del proyecto que deberá realizar la empresa se puede reducir a calcular el costo de una inversión razonable en ella, más que la determinación exacta del sistema promocional. Una forma usual de obtener esta información es mediante la solicitud de una cotización a una empresa publicitaria especializada. En ese caso el procedimiento se justifica, ya que el objetivo es cuantificar el monto de la inversión inicial de ese ítem para poder incluirlo en el flujo de caja. Distinto habría sido si el objetivo fuera la implementación, ya que para fines operativos se necesitaría conocer el programa promocional. Obviamente, en muchos casos será imprescindible diseñar la estrategia promocional para cuantificar su costo. Sin embargo, esto se hará con el fin de determinar el monto de la inversión y no porque se desee conocer la estrategia por sí misma.
Planteando el objetivo del estudio de mercado como la reunión de antecedentes para determinar la cuantía del flujo de caja, cada actividad del mismo deberá justificarse por proveer información para calcular algún ítem de inversión, de costo de operación o de ingreso.
Todos los desembolsos que se realicen previamente a la puesta en marcha del proyecto serán considerados como inversión inicial. En este sentido, la promoción constituye uno de los más claros ejemplos de un ítem de inversión que el estudio de mercado debe definir. Otros casos usuales en los que a este estudio le cabe un papel preponderante en la cuantificación de las inversiones, es la determinación del número de locales de venta al público, su mobiliario, letreros y todo tipo de equipamiento o embellecimiento y terminaciones que condicionen la imagen corporativa de la empresa. Igual efecto deberá tener respecto a las oficinas de atención al público, vehículos de reparto y cualquier otra variable que involucre a la imagen tanto del producto como de la empresa.

viernes, septiembre 12

EL MERCADO EXTERNO

El mercado externo por sus características puede ser estudiado separadamente o inserto en los estudios referidos a otros mercados. Recurrir a fuentes externas de abastecimiento de materias primas obliga a consideraciones y estudios especiales que se diferencian del abastecimiento en el mercado local. Por ejemplo, la demora en la recepción de la materia prima puede no compensar algunos ahorros de costo que se obtienen importándola; la calidad puede compensar menores precios internos; se puede esperar que el tipo de cambio y la política arancelaria suban y dejen de hacer conveniente la importación, etc. De igual forma, hay variables en los mercados competidor, distribuidor y consumidor externos que deben estudiarse por su efecto esperado sobre las variables del proyecto.
Ninguno de estos mercados puede analizarse exclusivamente sobra la base de lo que ya existe. Siempre podrá haber proveedores que la competencia directa no haya tenido en cuenta, o competidores potenciales que hoy no lo son, o nuevos sistemas de distribución o utilizados, e n incluso mercados consumidores no cubiertos.
Un ejemplo, es el caso de la fabricación de redes de pesca industriales en un país A, que importaba de otro B. Si bien las redes nacionales del país A iban a tener un costo mayor, éste se compensaba con la posibilidad que daba a las compañías pesqueras de tener un inventario menor gracias a la cercanía de la fuente proveedora, con ello se lograba reducir la inversión en capital de trabajo.

miércoles, septiembre 10

EL MERCADO CONSUMIDOR


El mercado consumidor es probablemente el que más tiempo requiere para su estudio. La complejidad del consumidor hace que se tornen imprescindibles varios estudios específicos sobre él, ya que así podrán definirse diversos efectos sobre la composición del flujo de caja del proyecto. Los hábitos y motivaciones de compra serán determinantes al definir al consumidor real (el que toma la decisión de compra) y la estrategia comercial que deberá diseñarse para enfrentarlo en su papel de consumidor frente a la posible multiplicidad de alternativas en su decisión de compra.

lunes, septiembre 8

EL MERCADO DISTRIBUIDOR




El mercado distribuidor es, quizás, el que requiere del estudio de un menor número de variables, aunque no por ello deja de ser importante. En efecto, la disponibilidad de un sistema que garantice la entrega oportuna de los productos al consumidor tima, en muchos proyectos, un papel definitivo. Es el caso de productos perecederos, donde el retraso más mínimo puede ocasionar pérdidas enormes a la empresa.
No sucede así con los productos no perecederos y cuya distribución puede programarse con holgura sin afectar la rentabilidad del negocio. Los costos de distribución son, en todos los casos, factores importantes que se deben considerar, ya que son determinantes en el precio a que llegará el producto al consumidor y, por lo tanto, en la demanda que deberá enfrentar el proyecto.